Powered by RND
PodcastsArteRecomendaciones con Fran

Recomendaciones con Fran

Francisco Rosendo Capparelli.
Recomendaciones con Fran
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 117
  • 116. La ciencia de los detalles Herramientas simples para mejorar tu comportamiento y el de la sociedad Nicolás AjzenmanFlorencia López Boo
    En este episodio de Recomendaciones con Fran exploramos La ciencia de los detalles: herramientas simples para entender anomalías complejas, un libro que nos invita a cambiar la manera en que pensamos la realidad.Publicado recientemente, este texto parte de una premisa provocadora: los grandes problemas no siempre se explican con teorías abstractas ni con fórmulas complejas, sino con la atención a los detalles. A través de ejemplos cotidianos, investigaciones científicas y casos concretos, el autor nos muestra cómo pequeñas anomalías –esas cosas que parecen insignificantes o que no encajan del todo– son, en realidad, las llaves para comprender fenómenos mucho más amplios.El libro está dividido en capítulos que recorren distintos campos: desde la psicología y la economía hasta la ciencia y la vida diaria. En cada sección, se analizan situaciones donde lo “anómalo” revela lo esencial: errores de percepción, sesgos, hábitos que repetimos sin pensar, e incluso cómo tomamos decisiones bajo presión.Uno de los puntos más interesantes es cómo el autor relaciona estas anomalías con la incertidumbre y la complejidad del mundo moderno. En lugar de buscar explicaciones absolutas, propone entrenar la mirada para detectar lo mínimo, lo que desentona, lo que parece un detalle menor, porque ahí suele estar la clave para entender el todo.En este episodio hablamos de cada capítulo, de cómo se construye la idea de una “ciencia de los detalles”, y de qué forma podemos aplicarla tanto en la vida cotidiana como en el trabajo o en la manera en que entendemos a los demás.Un libro que nos recuerda que los grandes hallazgos muchas veces empiezan con una pregunta simple sobre algo que parecía irrelevante.
    --------  
    10:16
  • 116. Tiene que ser aquí de Maggie O´ Farrell
    En este episodio de Recomendaciones con Fran exploramos Tiene que ser aquí (This Must Be the Place), de Maggie O’Farrell, una de las narradoras contemporáneas más brillantes. Publicada en 2016, la novela nos sumerge en la vida de Daniel Sullivan, un profesor estadounidense que vive en Irlanda junto a su esposa, Claudette Wells, una ex actriz que abandonó la fama en pleno apogeo para refugiarse en una casa apartada en el campo.La aparente calma de esta nueva vida se ve interrumpida cuando el pasado irrumpe de manera inesperada: un secreto relacionado con la primera familia de Daniel lo obliga a confrontar sus culpas, sus recuerdos y las decisiones que lo han marcado.Lo fascinante del libro es su estructura no lineal: la autora juega con el tiempo, el espacio y las voces narrativas, construyendo un mosaico donde cada pieza revela algo nuevo sobre los personajes. Pasamos de Irlanda a Estados Unidos, de Londres a Francia, de recuerdos íntimos a capítulos casi experimentales como la narración de una subasta.Los grandes temas de la obra giran en torno al amor frágil y complejo, la memoria y el peso del pasado, la búsqueda de identidad y la familia como espacio de quiebre y sostén. O’Farrell despliega un estilo poético y preciso, capaz de transformar los detalles cotidianos en momentos cargados de emoción.En este episodio conversamos sobre cómo la novela captura la esencia de lo humano: la contradicción, los errores y la constante necesidad de reconstruirnos.Un libro profundo y conmovedor que nos recuerda que, a veces, llega un momento en la vida en el que uno simplemente piensa: “tiene que ser aquí”.
    --------  
    8:58
  • 115. McMindfulness de Ronald Purser
    En este episodio de Recomendaciones con Fran nos adentramos en uno de los libros más provocadores de los últimos años: McMindfulness de Ronald Purser. Una obra que desnuda la cara oculta de la supuesta “revolución del mindfulness”, mostrando cómo una práctica espiritual milenaria se transformó en un producto de consumo masivo.Purser cuestiona el programa MBSR de Jon Kabat-Zinn, que en su afán de presentar el mindfulness como neutral y científico terminó vaciándolo de su ética budista y de su dimensión social. El resultado: una técnica de adaptación para soportar la vida moderna, en lugar de una herramienta de liberación y cambio.El libro muestra cómo el mindfulness se ha vuelto un negocio multimillonario, promovido en empresas, ejércitos y gobiernos, no para transformar estructuras injustas, sino para que las personas se adapten mejor a ellas. En lugar de cuestionar largas jornadas laborales o desigualdades, se invita a los individuos a “respirar y aceptar”.A lo largo del episodio repasamos las críticas más contundentes: la privatización del sufrimiento, el vaciamiento ético de la práctica, la mercantilización de la felicidad y la manera en que el mindfulness encaja perfectamente en la lógica neoliberal del autocontrol y la productividad.Pero también reflexionamos sobre el otro lado: ¿qué queda del mindfulness auténtico? ¿Cómo recuperar su potencial transformador, más allá del mercado?Un episodio para pensar, incomodar y abrir el debate sobre la industria del bienestar y la forma en que se nos vende la felicidad.📚 Si te interesa la psicología, la filosofía y los cruces entre espiritualidad y sociedad, este es un libro imprescindible.No olvides seguirme en Instagram en @RecomendacionesconFran y en TikTok en @FranCapparelli
    --------  
    11:55
  • 114. En vísperas de Iván Turguénev
    En vísperas de Iván Turguénev es una novela breve, publicada en 1860, pero con una sensibilidad profundamente actual. En este episodio de Recomendaciones con Fran, nos sumergimos en la historia de Elena Stájova, una joven noble rusa atrapada en la superficialidad de su entorno familiar y social, que empieza a buscar un sentido más profundo para su vida.Todo en la novela parece estar “por suceder”. Es un texto sobre el umbral, sobre la expectativa, sobre ese momento justo antes del cambio. Turguénev retrata con sutileza los dilemas de una generación joven que no quiere repetir los errores del pasado, pero que tampoco sabe del todo cómo avanzar.Elena se ve rodeada por tres hombres: Shubin, un artista emocional y algo egocéntrico; Bersénev, un intelectual racional y reflexivo; e Insárov, un revolucionario búlgaro con una misión clara: liberar a su país del dominio otomano. Y es en Insárov donde Elena encuentra algo más que amor: encuentra una causa, una dirección, una salida al vacío existencial.En este episodio te cuento sobre el contexto histórico de la novela, los temas centrales como el rol de la mujer, el idealismo, la tensión entre lo íntimo y lo político, y cómo Turguénev logra una obra que es a la vez una crítica social y una profunda exploración emocional.🎧 Escuchá este episodio si te interesan las historias que cuestionan, que abren preguntas, que combinan lo político con lo personal. Un clásico ruso que sigue dialogando con nuestro presente.📲 Seguime en IG: @recomendacionesconfran🎥 TikTok: @FranCapparelli🔊 Disponible en Spotify, Apple Podcasts y más.#Turguénev #EnVísperas #RecomendacionesConFran #LiteraturaRusa #PodcastDeLibros #LecturasQueInterpelan
    --------  
    24:54
  • 113.Departamento de especulaciones de Jenny Offill
    Departamento de especulaciones – Jenny OffillUna novela breve, fragmentaria y profundamente emocional.Una mujer que alguna vez soñó con ser un “gigante del arte” atraviesa una crisis matrimonial, una maternidad abrumadora y una pérdida lenta e íntima de sí misma.La narración avanza a través de fragmentos: pensamientos sueltos, observaciones mínimas, citas, recuerdos y silencios que construyen el retrato de una conciencia en descomposición.📌 En este episodio hablamos de:– La traición amorosa y el quiebre del “yo”– La maternidad real, cansada, contradictoria– El duelo silencioso de quien sigue amando– La escritura como anhelo de permanencia– Y cómo el estilo fragmentario de Jenny Offill se convierte en forma de resistencia frente al caos emocionalUn libro ideal para quienes alguna vez sintieron que su vida se partía en pedazos… y aun así, seguían haciendo café, leyendo poemas o cuidando a alguien más.🎧 Escuchalo completo en Recomendaciones con Fran📲 Seguime en Instagram como @recomendacionesconfran🎥 Y en TikTok como @FranCapparelli#DepartamentoDeEspeculaciones #JennyOffill #RecomendacionesConFran #PodcastDeLibros #LiteraturaContemporánea #Maternidad #Crisis #LibrosFragmentarios #BookTokEnEspañol #LibrosQueDuelen #FeminismoLiterario #FragmentosQuePiensan
    --------  
    9:59

Más podcasts de Arte

Acerca de Recomendaciones con Fran

Este es un podcast de un apasionado de la lectura y estudiante de psicología en el cual vamos a recomendar distintos tipos de libros, ficción, dístopicos, psicología, clásicos, filosofía, etc. Aquellos que quieren ayudar a mantener el programa pueden hacerlo por el siguiente link, con un monto mínimo de $500 pesos argentinos: https://cafecito.app/francapparelli Pueden ayudar a mantener el podcast a través de una donación vía o Paypal [email protected]
Sitio web del podcast

Escucha Recomendaciones con Fran, El Descampao y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.7 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/15/2025 - 7:06:26 AM