Powered by RND
PodcastsArteEl MUNDO DEL ARTE

El MUNDO DEL ARTE

Carmen Corbera
El MUNDO DEL ARTE
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 65
  • T07. E03 MUSEOS & PÚBLICOS Y TONINA CERDÀ
    Hoy hablamos con Tonina Cerdà, jefa de Programas Públicos del Museu Picasso de Barcelona. Un departamento transversal del que dependen educación y actividades, y que pone al visitante en el centro. Tonina nos cuenta cómo se articula el programa público con el discurso curatorial, qué cosas no entran en la exposición pero sí pueden contarse desde las actividades, y cómo generar experiencias dentro y fuera del museo.Hablamos de accesibilidad, señalética, flujos, turistas y públicos locales. De hacer del museo un lugar cómodo, amable y sorprendente. Comentamos iniciativas como Picasso Convida, el programa de Amigos del Museo y el nuevo Premi Sabartés.
    --------  
    48:06
  • T07. E02 LA COLECCIÓN MACBA Y CLAUDIA SEGURA
    Hoy me acompaña Claudia Segura, jefa de la Colección MACBA, para hablar sobre como se gestiona, cuida y comparte la colección del museo hoy.Claudia nos explica cómo se formó la Colección del museo, cómo funciona el consorcio público-privado que la sostiene y cuál es el proceso detrás de las adquisiciones. También hablamos sobre el carácter transversal de su trabajo y la importancia de colaborar con distintos equipos dentro del museo para preservar, divulgar y activar la colección.Conversamos además sobre la exposición del 30 aniversario del MACBA, los retos de conmemorar una institución y cómo se está planteando la futura ampliación del museo, con el objetivo de hacerlo más más abierto y acogedor.Finalmente, Claudia comparte consejos y aprendizajes para quienes quieren trabajar como comisarios o dentro de un museo de arte contemporáneo.
    --------  
    43:30
  • T07. E01 ARTE LUMÍNICO Y MARÍA GÜELL
    Hoy me acompaña Maria Güell, diseñadora de iluminación, fundadora de La Invisible Studio y directora artística del festival Llum BCN, para hablar del arte lumínico.Recorremos su trayectoria profesional, desde el diseño lumínico hasta el arte contemporáneo, y reflexionamos sobre el poder semiótico de la luz, su capacidad para transformar entornos y alterar nuestros estados de ánimo. Hablamos de light art, de referentes como James Turrell o Bruce Nauman, y de cómo la luz se convierte en el eje de obras que desafían los límites de la percepción.También abordamos cómo experimentamos la iluminación en lo cotidiano: en nuestras casas, en las ciudades, y la importancia de educar la mirada para entender la luz como una dimensión tanto estética como funcional.En la segunda parte del episodio, nos centramos en Llum BCN, el festival de arte lumínico que cada año llena el barrio del Poblenou de instalaciones y propuestas que dialogan con el espacio urbano. Maria nos habla de su trabajo como directora artística, del valor de los proyectos site-specific y del papel fundamental que juega la tecnología en la creación de estas obras.
    --------  
    41:43
  • T06. E10 NAVEGAR EL MERCADO DEL ARTE Y MARÍA SANCHO-ARROYO
    Hoy me acompaña María Sancho-Arroyo, experta en el mercado del arte con más de treinta años de experiencia, para hablar de su libro "¿Inversión o Pasión? Una guía para navegar el mercado del arte". Exploramos las diferencias clave entre el mercado del arte y otros mercados, y desglosamos cómo funcionan las galerías, casas de subastas y ferias. También abordamos qué factores, tanto objetivos como subjetivos, determinan el precio de una obra, más allá de la oferta y la demanda. María comparte consejos para comprar una obra de arte, reflexiona sobre la política de no publicar precios en galerías o ferias. También nos guía por el mundo de las subastas, explicando conceptos financieros poco conocidos como las "garantías" y el "martillo compartido". Finalmente, hablamos sobre la importancia de las ferias en el ecosistema artístico y exploramos diferentes formas de inversión en arte.
    --------  
    57:27
  • T06. E09 URBANISMO & BARCELONA Y POL CASELLAS
    Hoy me acompaña Pol Casellas Manrubia, arquitecto y divulgador cultural, para hablar del urbanismo de Barcelona. Más de 67mil personas en Instagram siguen los vídeos de Pol en los que explica curiosidades e historias urbanísticas y arquitectónicas de Barcelona. Sus vídeos sobre la historia del barrio del Eixample, los trenes, los edificios desaparecidos y los cambios urbansticos se han hecho virales y han ayudado a reivindicar la ciudad. Hoy hablamos sobre las transformaciones urbanísticas que más han impactado a Barcelona: el Eixample, las Olimpiadas y los ejes verdes. Pol nos refuta la frase de "los barceloneses viven de espaldas al mar" y explica como desde siempre el mar ha formado parta de la ciudad. Por último, comentamos las posibilidades urbanstícas que se podrían aplicar y así generar "ideas de ciudad". La conversación la grabamos en el antiguo estudio del famoso y prolífico arquitecto Enric Sagnier (1858-1931). Muchísimas gracias Hotel Casa Sagnier por cedernos la Gran Suite.
    --------  
    35:51

Más podcasts de Arte

Acerca de El MUNDO DEL ARTE

Si te interesa el mundo del arte y quieres saber cómo funciona esta industria, este es tu podcast! Cada semana, de la mano de expertos del sector, abordaremos preguntas que seguramente te has hecho alguna vez: ¿qué provoca un récord en subasta?, ¿qué relación tienen las galerías con los artistas?, ¿cómo se monta una exposición?, ¿hace falta mucho dinero para empezar a coleccionar?. Sígueme en Instagram en @elmundodelartepod para estar al día de los invitados y temas!
Sitio web del podcast

Escucha El MUNDO DEL ARTE, Qué estás leyendo. El podcast de libros de EL PAÍS y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.16.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/1/2025 - 5:38:27 AM