Turismo y cambio climático en el ámbito cantábrico - Mesa Redonda. Retos y oportunidades en el ámbito del cantábrico
Este es un extracto de la mesa redonda de las jornadas Turismo y Cambio Climático en el ámbito cantábrico: retos y oportunidades, celebradas en Gijón el 10 de noviembre de 2023. Moderada por el profesor de la Universidad de Oviedo, Enrique Loredo del Área de Organización de Empresas, participan los ponentes en la jornada: Luis Baldó García. Consultor especialista en planificación, gestión y marketing de productos y destinos turísticos. Profesor externo Universidad de Oviedo, María Elena Ceniceros González. Profesora Universidad de Oviedo, Área de Economía Aplicada, Carmen Gil de Arriba. Profesora Universidad de Cantabria, Área de Geografía Humana, José Manuel Pérez Fernández. Letrado del Tribunal Constitucional y Marcos Calleja y Noel Rodríguez. Jarascada Guías de montaña y naturaleza.Este episodio pertenece a la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo (CuCC), podcast de la red Podcastidae. Dirigido y presentado por Olga García Moreno. Edición y difusión a cargo de Oikos MSP.Jornada https://cucc-uo.es/jornada-sobre-turismo-y-cambio-climatico/Videos de la jornada en YouTube https://www.youtube.com/playlist?list=PL3F3xcTCGOI6ew1Kp3wbXwxnOLNN4hV-j
--------
57:38
--------
57:38
Qué tiempo va a hacer mañana: efectos visibles en el clima - Jornada Conciencia2 por el clima
ConCiencia2 por el clima es un evento organizado por la Cátedra Universitaria de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo en el que cultura y ciencia se unen para impulsar la acción por el clima dirigida a todos los públicos. En este episodio presentamos parte del audio de una de las jornadas en el que se habla de los efectos visibles en el clima. Florenci Rey, José Rico y Marta Belenguer participan en esta mesa moderada por Claudia Lorenzo, editora en la sección de Cultura de The Conversation España.Este episodio pertenece a la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo (CuCC), podcast de la red Podcastidae. Dirigido y presentado por Olga García Moreno. Edición y difusión a cargo de Oikos MSP.https://cucc-uo.es/tercera-jornada-del-ciclo-conciencia2-por-el-clima/https://www.youtube.com/watch?v=T9kKzR_9EtA
--------
47:20
--------
47:20
Investigación en proyectos agroganaderos para la mitigación y adaptación al cambio climático en Asturias - Mamen Oliván
En esta entrevista a Mamen Oliván, Directora-Gerente del Serida, el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario del Principado de Asturias, la doctora en Biología nos explica en detalle qué es el Serida, qué proyectos se están realizando en él y su relación con distintos aspectos de la mitigación y adaptación al cambio climático, en lo que se refiere a la investigación tanto en ganadería como en agricultura y en el ámbito forestal.Este episodio pertenece a la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo (CuCC), podcast de la red Podcastidae. Dirigido y presentado por Olga García Moreno. Edición y difusión a cargo de Oikos MSP.EnlacesServicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario Serida. https://serida.asturias.es/Proyectos del SERIDA https://serida.asturias.es/proyectos-i-d-iAgroalnext (Plan Complementario de Agroalimentación): https://acortar.link/Iu8xDKPOLITA: Promoción de la biodiversidad de polinizadores y artrópodos beneficiosos para la agricultura https://acortar.link/MVICjgPERTE-SMARTZ-MILK: Investigación del uso de insectos y microorganismos para la descarbonización del proceso lácteo https://acortar.link/KWEecvLife Silfore: Hacia la conservación y gestión de sistemas agroforestales a través del silvopastoralismo https://acortar.link/fB5yIwADVAGROMED: Enfoques agroecológicos avanzados basados en la integración de cría de insectos con las prácticas agroganaderas locales en países mediterráneos https://acortar.link/yXhMLCCERES: Tecnologías circulares innovadoras para la transformación y la resiliencia del sector agroalimentario https://acortar.link/7GqB4oTOOLBEEN2: Análisis genéticos para incrementar los conocimientos y herramientas para la mejora genética y sostenibilidad del cultivo de judía común https://acortar.link/YuW4KGINCREASE: Colecciones inteligentes de leguminosas para optimizar el uso de recursos genéticos leguminosos en sistemas agroalimentarios europeos https://acortar.link/zKX2h1SUSTCROP II Sustainable Crop https://acortar.link/bFPkS4
--------
32:12
--------
32:12
Ecofeminismo y cambio climático - Conferencia de Alicia Puleo
Conferencia de Alicia H. Puleo, filósofa, profesora y escritora. Catedrática emérita de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Valladolid. Sus publicaciones en distintos idiomas superan el centenar destacando los libros Ecofeminismo para otro mundo posible, Género y Ecología en diálogo interdisciplinar y Claves ecofeministas para rebeldes que aman a la Tierra y a los animales. Desde el año 2014, es la directora de la colección Feminismos de Editorial Cátedra. En 2020, el Senado de la República Argentina, a propuesta de la Red de Defensoras del Medio Ambiente y el Buen Vivir, le otorgó la distinción “Berta Cáceres” por sus aportaciones a la filosofía ecofeminista. En 2024, ha recibido el premio Konex al Ensayo filosófico. Presenta Asunción Herrera Guevara, profesora titular de Filosofía Moral en la Universidad de Oviedo. Investiga en temas relacionados con la igualdad, la globalización, la bioética y la macrobioética, la concepción filosófica de los animales.Este episodio pertenece a la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo (CuCC), podcast de la red Podcastidae. Dirigido y presentado por Olga García Moreno. Edición y difusión a cargo de Oikos MSP.
--------
56:04
--------
56:04
Clima y ordenación del territorio - Entrevista a Jorge Olcina Cantos
Lamentablemente, en nuestro país hemos sufrido recientemente, en la catástrofe de la dana de Valencia, las consecuencias de una inadecuada ordenación del territorio y una mala gestión en el momento de un desastre que podemos relacionar con la crisis climática. En esta entrevista con Dr. Jorge Olcina, analizamos este evento y otros temas relacionados con la importancia de la ordenación del territorio para hacer frente a los impactos del cambio climáticos y otros interesantísimos temas relacionados con esta situación de crisis global.Enlaces:Libro cambio climático en España: EspañaCátedra Cambio Climático Universidad de Alicante: https://catedracambioclimaticoaguasalicante.ua.es/Grupo de Investigación Historia y Clima: https://cvnet.cpd.ua.es/curriculum-breve/grp/es/grupo-de-investigacion-en-historia-y-clima/524Grupo de Investigación Clima y ordenación del territorio https://cvnet.cpd.ua.es/curriculum-breve/grp/es/clima-y-ordenacion-del-territorio/382Este episodio pertenece a la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo (CuCC), podcast de la red Podcastidae. Dirigido y presentado por Olga García Moreno. Edición y difusión a cargo de Oikos MSP.
Acerca de Podcast de la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo - CuCC
Este es el podcast de la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo (CuCC), un espacio para difundir y comprender los retos y desafíos que suponen el cambio climático y el cambio global.La CuCC nace en 2022 de la colaboración entre la Administración del Principado de Asturias y la Universidad de Oviedo, para la formación, la investigación y la difusión relativas a los retos, causas, impactos y riesgos del cambio climático en Asturias.Los primeros 10 programas de este podcast se hacen en colaboración con el podcast El Amanecer Terrestre y con la producción de Oikos MSP.
Escucha Podcast de la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo - CuCC, Coffee Break: Señal y Ruido y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es