Bienvenidos a Mucho Que Celebrar, un podcast que te acerca la historia de España de una manera objetiva y alejada de manipulaciones interesadas y la leyenda neg... Ver más
Bienvenidos a Mucho Que Celebrar, un podcast que te acerca la historia de España de una manera objetiva y alejada de manipulaciones interesadas y la leyenda neg... Ver más
Episodios disponibles
5 de 19
El Norte I
Hoy comienzo una nueva serie en la que os hablo de la enorme herencia hispana que existe en los Estados Unidos. Se trata de algo que los españoles en general desconocemos, y generalmente recibe un mayor homenaje en el país norteamericano que en el nuestro.
Os cuento la historia de Fuerte Mosé, el fuerte español que se convirtió en el primer asentamiento en el que las personas de color fueron libres; del origen del dólar y el real de a 8 español como su precursor, y de Bernardo de Gálvez, un general español al que se considera héroe de la Independencia de los Estados Unidos, cuyo retrato se encuentra en el capitolio.
Montaje realizado por los chicos de “Pod Maker”
https://thepodmaker.com/
Si queréis apoyarnos, podéis hacer vuestra donación pulsando el botón azul de “Apoyar” en Ivoox o a través de Patreon.
Patreon
https://www.patreon.com/muchoquecelebrar
Podéis seguirnos en las redes sociales
Instagram
https://www.instagram.com/muqcpd/
Twitter
https://twitter.com/muqcpd
Facebook
https://www.facebook.com/search/top?q=mucho%20que%20celebrar
Youtube
https://www.youtube.com/channel/UC_rd4xbZCDLDI1xqemdy_tQ
Si queréis escribirnos, podéis comentar los episodios en las distintas aplicaciones de podcast o escribirnos al correo [email protected]
BIBLIOGRAFÍA
- "Banderas Lejanas". Carlos Canales Torres y Fernando Martínez Láinez.
- "La Disputa del Pasado". Emilio Lamo de Espinosa.
- "El Norte". Carrie Gibson
- The Legacy https://www.thespanishlegacy.com/
- The Hispanic Council. https://www.hispaniccouncil.org/
15/5/2023
35:09
Españolas II
Bienvenidos a un nuevo capítulo del podcast Mucho Que Celebrar. Hoy, “Españolas II”. Hoy os hablo de la que fue la primera mujer que fue reina en Europa, Urraca I de León. De Isabel Zendal, la enfermera de la Real Expedición de la Vacuna y de la enorme Teresa de Jesús.
Si queréis apoyarnos, podéis hacer vuestra donación pulsando el botón azul de “Apoyar” en Ivoox o a través de Patreon.
Patreon
https://www.patreon.com/muchoquecelebrar
Podéis seguirnos en las redes sociales
Instagram
https://www.instagram.com/muqcpd/
Twitter
https://twitter.com/muqcpd
Facebook
https://www.facebook.com/search/top?q=mucho%20que%20celebrar
Youtube
https://www.youtube.com/channel/UC_rd4xbZCDLDI1xqemdy_tQ
Si queréis escribirnos, podéis comentar los episodios en las distintas aplicaciones de podcast o escribirnos al correo
[email protected]
BIBLIOGRAFÍA
- “Siempre Estuvieron Ellas”. Javier Santamarta del Pozo
- “Lo Que Hicimos por el Mundo”. Javier Martínez Pinna
- Podcast Memorias de un Tambor. Capítulo “Balmis. La Expedición de la Vacuna. https://memoriasdeuntambor.com/balmis-la-expedicion-de-la-vacuna
- Podcast El Viajero Accidental. Entrevista a Javier Moro. https://www.ivoox.com/entrevista-a-javier-moro-sobre-a-flor-de-audios-mp3_rf_35556667_1.html
- https://www.religionenlibertad.com/personajes/969899500/santa-teresa-jesus-aportaciones-espirituales.html
9/4/2023
35:07
Más Allá de Orión (II)
Bienvenidos a la segunda entrega de la sección "Más Allá de Orión".
En estos episodios cortos os hablo de palabras de nuestro idioma a las que estamos vaciando de significado, al emplearlas con el sentido que tienen otras del inglés y que suenan parecidas.
Las tres palabras de hoy son "tener sexo", "remover" y "condición".
21/3/2023
8:42
El Mito de Al Ándalus
¿Fue Al Andalus ese paraíso de convivencia, tolerancia y multiculturalismo que nos vende el tópico histórico? ¿Fue ese lugar idílico del mito que lo contrapone a unos reinos cristianos sumidos en el oscurantismo, la brutalidad y la incultura?
Hoy os hablo de ese mito, su escaso apego a la realidad histórica, y de sus derivados, como la afirmación de que la “Spania” visigoda y sus herederos medievales eran santuarios de ignorancia y fanatismo, la de que la conquista árabe fue mayormente pacífica o la de que la Reconquista no obedeció a una voluntad colectiva de recuperar lo perdido.
Si queréis apoyarnos, podéis hacer vuestra donación pulsando el botón azul de “Apoyar” en Ivoox o a través de Patreon.
Patreon
https://www.patreon.com/muchoquecelebrar
Podéis seguirnos en las redes sociales
Instagram
https://www.instagram.com/muqcpd/
Twitter
https://twitter.com/muqcpd
Facebook
https://www.facebook.com/search/top?q=mucho%20que%20celebrar
Youtube
https://www.youtube.com/channel/UC_rd4xbZCDLDI1xqemdy_tQ
Comentad los episodios en las distintas aplicaciones de podcast o escribidnos al correo
[email protected]
BIBLIOGRAFÍA
- “El Mito del Paraíso Andalusí”. Darío Fernández Morera
- “En Defensa de España”. Stanley Payne
- “La Reconquista”. Francisco García Fitz
- “Espada, Hambre y Cautiverio”. Yeyo Balbás
- “Al Ándalus Contra España”. Serafín Fanjul
- “Al Ándalus y la Cruz”. Rafael Sánchez Saus
- “The Muqaddimah: An Introduction to History” Ibn Khaldun
- “Historia de Al Ándalus” Ibn Al Kardabush
- “Historia de España”. Raymond Carr
- “La Reconquista” Academia Play https://academiaplay.es/la-reconquista-un-termino-valido/
- Conferencia de Antonio Pérez Henares: “Las Navas de Tolosa” https://www.youtube.com/watch?v=D6N8f4hxLtA
- “Review of Queenship and Political Power in Medieval and Early Modern Spain”. Henry Kamen
15/2/2023
49:05
¿"Latinoamérica"?
Bienvenidos a otro episodio del podcast Mucho que Celebrar.
La polémica sobre el uso de la palabra “Latinoamérica” para referirse a la América Hispana o a Iberoamérica, es antigua. Hoy, en este episodio corto, os doy mi visión del asunto bajo un punto de vista que personalmente aún no he leído u oído. Y es que, en mi opinión, desplazar el prefijo “hispano” para designar a esa zona del mundo, olvida, obvia y menosprecia la aportación imprescindible de los pueblos indígenas y sus descendientes a la creación de esa comunidad.
Si queréis apoyarnos, podéis hacer vuestra donación pulsando el botón azul de “Apoyar” en Ivoox o a través de Patreon.
Patreon
https://www.patreon.com/muchoquecelebrar
Podéis seguirnos en las redes sociales
Instagram
https://www.instagram.com/muqcpd/
Twitter
https://twitter.com/muqcpd
Facebook
https://www.facebook.com/search/top?q=mucho%20que%20celebrar
Youtube
https://www.youtube.com/channel/UC_rd4xbZCDLDI1xqemdy_tQ
Os animamos a comentar los episodios en las distintas aplicaciones de podcast o escribirnos al correo
[email protected]
Bienvenidos a Mucho Que Celebrar, un podcast que te acerca la historia de España de una manera objetiva y alejada de manipulaciones interesadas y la leyenda negra. Un podcast con una visión positiva sobre nuestra historia.