Ep. 07 - Casas como bosques oscuros
En este episodio hablamos de casas embrujadas centrándonos en dos películas con un lenguaje estético único, pero muy diferentes entre sí.Nos preguntamos cuándo surge este subgénero del cine de terror que va mucho más allá de lo cinematográfico y por qué nunca ha pasado de moda. Hablamos de qué significa el subtexto presente en la mayoría de estas películas: diferencias de clase y género, luchas intergeneracionales, relaciones de poder… ¿Cómo lidiamos con nuestros fantasmas?Películas analizadas:The Innocents (Suspense, 1961, Jack Clayton).Hausu (House, 1977, Nobuhiko Ôbayashi).Otras películas mencionadas:Le Manoir du diable (La mansión del diablo, 1896, Georges Méliès).Oculus (Oculus: El espejo del mal, 2013, Mike Flanagan).The Conjuring (Expediente Warren: The Conjuring, 2013, James Wan).Honogurai mizu no soko kara (Dark Water, 2002, Hideo Nakata).The Elephant Man (El hombre elefante, 1980, David Lynch).Jaws (Tiburón, 1975, Steven Spielberg).A Movie (1958, Bruce Conner).Yabu no naka no kuroneko (El gato negro, 1968, Kaneto Shindô).Onibaba (1964, Kaneto Shindô).Kaidan (El más allá, 1964, Masaki Kobayashi).His House (Casa ajena, 2020, Remi Weekes).Strange Days (Días extraños, 1995, Kathryn Bigelow).Libros mencionados:The Castle of Otranto (El castillo de Otranto, 1764, Horace Walpole).El Vesubio, los fantasmas y otras cartas (s. I, Plinio el Joven).The Mysteries of Udolpho (Los misterios de Udolfo, 1794, Ann Radcliffe).House of Leaves (La casa de hojas, 2000, Mark Z. Danielewski).The Turn of the Screw (La vuelta de tuerca, 1898, Henry James).A Christmas Carol (Canción de Navidad, 1843, Charles Dickens).Puedes contactar con nosotras
[email protected]