Powered by RND
PodcastsGobiernoLos Podcast de la Fundación - FMM

Los Podcast de la Fundación - FMM

Grupo Mutua Madrileña
Los Podcast de la Fundación - FMM
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 104
  • La Atalaya del Saber | Anna Caballé: El saber biográfico y la literatura del yo
    Anna Caballé, escritora, crítica literaria, profesora de Literatura Española y responsable, durante años, de la Unidad de Estudios Biográficos en la Universidad de Barcelona, incorpora a la Atalaya del saber todo su conocimiento sobre la importancia de la literatura del yo y de las biografías para conocer nuestra historia. Anna analiza pormenorizadamente las diferentes maneras de acercarse al pasado a partir de los legados literarios de personalidades y de los trabajos monográficos que sobre esas personalidades se escriben; diarios, autobiografías, cartas, y, como gran recurso por afianzar, las biografías. “La Atalaya del Saber” es un podcast de la Fundación Mutua Madrileña en colaboración con el Colegio Libre de Eméritos Universitarios. Más información en: https://www.fundacionmutua.es/ Síguenos en: Twitter: https://twitter.com/fundacionmutua Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmutuamad Instagram: https://instagram.com/fundacionmutua
    --------  
    38:05
  • La Atalaya del Saber | Enrique Baca: La construcción interna del enemigo
    Enrique Baca, Catedrático de Psiquiatría. Dirigió el Departamento de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid, nos acompaña en La Atalaya del saber para explicar cómo en algunas sociedades se construyen la polarización y la enemistad de forma interesada. Enrique, especialista en Psiquiatría y Neurología, explica desde el punto de vista de la ciencia psiquiátrica cómo entramos en dinámicas de odio y separación, incluso de enemistad, con personas a quienes no conocemos. De la formación de la identidad individual y del papel social a las fórmulas de construcción de enemistades. “La Atalaya del Saber” es un podcast de la Fundación Mutua Madrileña en colaboración con el Colegio Libre de Eméritos Universitarios. Más información en: https://www.fundacionmutua.es/ Síguenos en: Twitter: https://twitter.com/fundacionmutua Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmutuamad Instagram: https://instagram.com/fundacionmutua
    --------  
    0:50
  • El arte de crear cultura | Antonio López y el propósito del arte
    En “El arte de crear cultura”, el pintor Antonio López nos comparte su proceso creativo, en el que cada cuadro es fruto de una conexión profunda con el tema y el entorno que lo inspira. Más información: Web: https://www.fundacionmutua.es/ X: https://twitter.com/fundacionmutua Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmutua Instagram: https://instagram.com/fundacionmutua Spotify: https://open.spotify.com/show/2oTWR0ROnH4IhHIbg78pH4
    --------  
    33:18
  • Conferencias de historia | La España de los años 20: Europa en los años veinte
    La década de los años veinte en Europa fue un periodo de grandes cambios y contrastes. Tras el fin de la Primera Guerra Mundial, el continente experimentó una serie de transformaciones políticas, económicas y sociales. En esta conferencia se analizará cómo estos cambios afectaron a España y al resto de Europa, destacando eventos clave como la creación de la Sociedad de Naciones, la recuperación económica de la posguerra y el auge de movimientos políticos como el fascismo y el comunismo. Esta conferencia realizada por Charles Powell, director del Real Instituto Elcano y profesor de Historia Contemporánea de la Universidad CEU San Pablo, se encuentra enmarcada dentro del ciclo "La España de los años 20" que desarrolla la Fundación Mutua Madrileña junto a la Real Academia Española de Historia. Conoce más información: Web: https://www.fundacionmutua.es/ X: https://twitter.com/fundacionmutua Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmutua Instagram: https://instagram.com/fundacionmutua Spotify: https://open.spotify.com/show/2oTWR0ROnH4IhHIbg78pH4
    --------  
    1:08:02
  • Conferencias de historia | La España de los años 20: España invertebrada
    El concepto de "España invertebrada" proviene del ensayo homónimo escrito por José Ortega y Gasset en 1921. En este texto, Ortega y Gasset analiza la crisis de identidad y cohesión que atravesaba España en aquellos años. El autor argumenta que el país carecía de una estructura social y política sólida, lo que impedía su desarrollo y modernización. Esta conferencia, que realiza el académico Juan Pablo Fusi, explora las ideas de Ortega y Gasset y su relevancia en el contexto histórico de los años 20. Esta conferencia se encuentra enmarcada dentro del ciclo "La España de los años 20" que desarrolla la Fundación Mutua Madrileña junto a la Real Academia Española de Historia. Más información en: https://www.fundacionmutua.es/ Síguenos en: Twitter: https://twitter.com/fundacionmutua Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmutuamad Instagram: https://instagram.com/fundacionmutua
    --------  
    1:29:53

Más podcasts de Gobierno

Acerca de Los Podcast de la Fundación - FMM

Bienvenido al Podcast de la Fundación Mutua Madrileña, donde escuchamos a expertos de temas sociales y culturales o de salud que explican nuestra forma de ser.
Sitio web del podcast

Escucha Los Podcast de la Fundación - FMM, Peace Talks y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Los Podcast de la Fundación - FMM: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.22.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/31/2025 - 1:55:35 AM