Powered by RND
PodcastsTrue crimeLaberinto Criminal

Laberinto Criminal

PerSeo Podcast
Laberinto Criminal
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 85
  • 🎙️ ▷ Los amantes diabólicos: El caso de Marc Van Beers
    En mayo de 1995, un coche cayó por un acantilado en Córcega. En el interior viajaban un joven matrimonio belga en plena luna de miel: Marc Van Beers y su esposa, Aurore Martin. El resultado fue trágico: Marc murió en el accidente. Aurore salió prácticamente ilesa.En un primer momento, las autoridades consideraron que se trataba de un accidente fortuito. La explicación parecía simple: un coche fuera de control en una carretera estrecha y peligrosa. Pero pronto surgieron detalles que no encajaban del todo. Testimonios contradictorios, una escena alterada y la extraña frialdad de la joven viuda empezaron a sembrar dudas.La investigación se complicó todavía más cuando el nombre de otro hombre apareció ligado a Aurore: Peter-Uwe Schmitt, un alemán que ya había vivido una tragedia parecida. Tres años antes, en 1992, su esposa había muerto en un accidente sospechoso: su coche terminó en un canal en circunstancias que muchos consideraron extrañas. Él salió indemne.Las coincidencias eran demasiado grandes para ser ignoradas. A medida que la policía ahondaba, comenzó a emerger un patrón inquietante: muertes rodeadas de seguros de vida cuantiosos, parejas jóvenes que terminaban en funerales prematuros y un trasfondo de engaños y manipulación.Lo que parecía un simple accidente de tráfico en la costa francesa se transformó en un caso que sacudió a Europa y cruzó hasta Estados Unidos, cuando los protagonistas intentaron rehacer sus vidas bajo el sol de Florida. Pero la huida no impidió que la justicia los alcanzara.El caso de Marc Van Beers y los llamados “amantes diabólicos” fue seguido con fascinación por la prensa internacional: una historia en la que el amor, el dinero y la traición se entrelazaban de forma letal.
    --------  
    25:22
  • 🎙️ ▷ La niña que esperó al camión de helados: La desaparición de Mikelle Biggs
    La tarde del 2 de enero de 1999 en Mesa, Arizona, parecía una más. Mikelle Biggs, de once años, salió con su hermana menor, Kimber, a esperar el camión de los helados que solía pasar por el vecindario. Llevaba monedas en la mano y pedaleaba en su bicicleta. Era el último día de vacaciones de invierno, y el ambiente todavía tenía el aire relajado de las fiestas navideñas.Kimber regresó a casa por un momento para ponerse un abrigo. Estuvo fuera menos de dos minutos. Cuando volvió, la calle estaba en silencio. Mikelle había desaparecido. La bicicleta estaba tirada en el suelo, la rueda delantera aún girando. Esa imagen, tan simple como inquietante, se convirtió en el símbolo de uno de los casos más desconcertantes de desaparición infantil en Estados Unidos.La policía desplegó un operativo inmediato. Agentes, vecinos y voluntarios rastrearon el área durante horas. Los perros de búsqueda siguieron un rastro que se desvanecía repentinamente, lo que llevó a pensar que Mikelle había sido subida a un vehículo en cuestión de segundos. No había testigos claros, no había rastro físico concluyente. La escena se cerraba con una certeza amarga: la niña se había desvanecido sin dejar huella.Con el tiempo, las investigaciones se centraron en posibles sospechosos. Uno de ellos fue Dee Blalock, un vecino con antecedentes de agresión sexual. Su nombre surgió una y otra vez, pero nunca hubo pruebas suficientes para procesarlo. Los conductores de camiones de helados locales también fueron examinados, pero todos quedaron descartados.En 2018, casi dos décadas después, apareció un billete de un dólar en Wisconsin con un mensaje escrito a mano: “My name is Mikel Biggs kidnapped from Mesa AZ I'm Alive.” La esperanza renació brevemente, pero el error en el nombre y la falta de contexto hicieron pensar en una broma cruel. El caso seguía estancado.Hoy, más de 25 años después, la bicicleta de Mikelle sigue siendo un recordatorio mudo en la memoria colectiva de Mesa. Un objeto cotidiano convertido en testigo de un crimen sin respuestas.
    --------  
    25:49
  • 🎙️ ▷ El caso de Alexis Sharkey: El asesinato de una influencer
    En la era digital, la vida puede convertirse en un escenario. Para Alexis Sharkey, una carismática influencer de 26 años afincada en Houston, su escenario era Instagram. Su perfil era un escaparate meticulosamente diseñado que exhibía una vida de ensueño: viajes exóticos, éxito profesional arrollador, independencia y un matrimonio que parecía sacado de un cuento de hadas. Miles de seguidores admiraban la fachada perfecta de una mujer que lo tenía todo. Pero detrás de los filtros y las sonrisas estudiadas, se ocultaba una realidad muy diferente, una verdad asfixiante que nadie podía ver.En este episodio de Laberinto Criminal, nos adentramos en la historia de una desaparición que conmocionó a Estados Unidos. El día de Acción de Gracias de 2020, tras una supuesta discusión con su marido Tom, Alexis se desvaneció. Dos días después, su cuerpo fue encontrado desnudo en la cuneta de una autopista, abandonado como un objeto sin valor. La ausencia de signos de violencia evidentes convirtió su muerte en un desconcertante misterio para los investigadores, pero no para sus amigas más cercanas. Ellas conocían las grietas de esa fachada perfecta.A través de una reconstrucción minuciosa de sus últimas horas y de los testimonios de su círculo íntimo, este episodio desmonta la narrativa del matrimonio ideal para revelar un patrón oscuro de celos patológicos, control coercitivo y un miedo que crecía en silencio. Analizamos la doble vida de Tom Sharkey, el marido que en público la adoraba y en privado, presuntamente, la aterrorizaba. Seguimos el rastro de la investigación policial, desde el hallazgo del cuerpo hasta el giro clave que desveló la autopsia: Alexis fue asesinada.Este no es solo el relato de un crimen, sino una inmersión profunda en las peligrosas dinámicas de la violencia de género que se esconden tras una apariencia de éxito y normalidad. Es una advertencia sobre cómo el brillo de las redes sociales puede cegarnos ante las señales de alarma más evidentes. Acompáñanos en este laberinto de apariencias y mentiras para descubrir la verdad sobre el asesinato de Alexis Sharkey, la influencer que estaba planeando su huida hacia la libertad cuando su vida fue truncada.
    --------  
    36:31
  • 🎙️ ▷ Muerte en la mansión: El caso de Rebecca Zahau
    La mañana del 13 de julio de 2011, en la mansión Spreckels de Coronado, California, el hermano de un multimillonario hizo una llamada al 911. Al otro lado de la línea, reportaba haber encontrado a una mujer colgada desde un balcón, desnuda, con las manos y pies atados. La víctima era Rebecca Zahau, de 32 años. Su muerte fue catalogada oficialmente como un suicidio.Rebecca había nacido en Birmania y emigrado de niña con su familia a Estados Unidos. Trabajaba como técnica oftalmológica cuando conoció a Jonah Shacknai, un exitoso empresario de la industria farmacéutica. Con él inició una relación marcada por el lujo de la vida en California, pero también por la convivencia con los hijos de él, especialmente Max, de seis años, con quien Rebecca compartía gran parte de su tiempo.Dos días antes de su muerte, el niño sufrió una caída en la misma mansión que lo dejó gravemente herido. La versión oficial dijo que Rebecca, sola en casa con él, lo encontró inconsciente. Aunque los médicos intentaron salvarlo, Max nunca se recuperó. La presión emocional sobre ella se multiplicó.La escena de su muerte fue tan extraña como perturbadora: un cuerpo colgado y desnudo, sogas atadas en muñecas y tobillos, un nudo en la boca y un mensaje escrito en la puerta del dormitorio. Los investigadores concluyeron que había sido un suicidio motivado por la culpa por el accidente del niño.Pero la familia Zahau nunca aceptó esa explicación. Encargaron investigaciones privadas, que revelaron indicios de estrangulación, golpes en la cabeza y posibles signos de abuso sexual. Los expertos que revisaron las pruebas insistieron en que era físicamente improbable que Rebecca hubiera podido atarse de esa manera.En 2018, un jurado civil responsabilizó a Adam Shacknai, el hermano de Jonah, de la muerte de Rebecca y condenó a pagar cinco millones de dólares a la familia. Aun así, la justicia penal no modificó la versión inicial: oficialmente, la muerte sigue registrada como un suicidio.Más de una década después, el caso sigue siendo objeto de debate público, libros, documentales y programas de investigación. La figura de Rebecca Zahau permanece atrapada entre dos narrativas irreconciliables: ¿una mujer que decidió quitarse la vida bajo circunstancias insólitas, o la víctima de un crimen que nunca fue reconocido como tal?
    --------  
    27:44
  • 🎙️ ▷ Un baño mortal en Ohio: El misterio de la muerte de Sarah Widmer
    Hamilton Township, Ohio. Verano de 2008. Una pareja recién casada comenzaba lo que parecía ser una vida llena de promesas. Sarah Widmer tenía 24 años y trabajaba en marketing. Su esposo, Ryan, de 27, era vendedor en una empresa de techos. Llevaban apenas cuatro meses casados cuando todo se derrumbó.La noche del 11 de agosto, Ryan llamó al 911 con la voz entrecortada: dijo haber encontrado a Sarah boca abajo en la bañera, inconsciente. Los servicios de emergencia llegaron de inmediato. La escena parecía contradictoria: el cuerpo de Sarah estaba seco, salvo el cabello aún húmedo. El baño no mostraba el desorden típico de un ahogamiento accidental. Había marcas que no terminaban de encajar.Lo que pudo haber sido un accidente doméstico se convirtió pronto en el centro de una investigación criminal. Los forenses concluyeron que la muerte de Sarah no se debía a una caída fortuita, sino a un homicidio. El principal sospechoso: su esposo.El caso se transformó en un rompecabezas. Tres juicios consecutivos, testimonios médicos contradictorios, jurados divididos y un veredicto que no convenció a todos. Algunos vieron en Ryan a un asesino frío, capaz de acabar con la vida de su esposa en plena noche. Otros creyeron que era la víctima de una investigación apresurada y de una justicia empeñada en cerrar un caso a cualquier precio.Los intentos de su defensa por reabrir el proceso se centraron en detalles polémicos: la credibilidad de un detective con credenciales falsificadas, las dudas sobre la autopsia, la posibilidad de que Sarah sufriera una condición genética cardíaca que explicara un desmayo fatal. Ninguno de esos argumentos logró cambiar el rumbo judicial.Más de 15 años después, Ryan sigue en prisión. Sus apelaciones han sido rechazadas. El misterio permanece: ¿se trató de un accidente trágico mal interpretado o de un crimen cometido en la intimidad de un matrimonio joven?Hoy, en Laberinto Criminal, nos adentramos en una historia que expone lo frágil que puede ser la línea entre un hogar tranquilo y un escenario criminal. El caso de Sarah Widmer.
    --------  
    25:16

Más podcasts de True crime

Acerca de Laberinto Criminal

Un podcast apasionante y cautivador que te sumerge en el oscuro y enigmático mundo del crimen real. En cada episodio, exploramos casos intrigantes y perturbadores que han desconcertado a investigadores y fascinado a la sociedad a lo largo de la historia. Con una narración meticulosa y envolvente, este podcast te lleva a través de un laberinto de misterio, revelando detalles escalofriantes y giros inesperados en cada historia.
Sitio web del podcast

Escucha Laberinto Criminal, True Crime en Español, Historias de Crimen, Historias Reales, True Crime Español y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.3 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 8/29/2025 - 8:59:25 PM