Auri Pacheco | Cuotas de género, amenazas, violencia y el lado más duro del trabajo policial
En esta entrevista, la agente de Policía Municipal Auri Pacheco repasa su historia de reinvención personal y profesional: desde los retos de aprobar la oposición y sus primeros años en el cuerpo, hasta cómo se gestiona el miedo, las amenazas y la dureza emocional del día a día.Hablamos de salud mental en la Policía, del impacto de los suicidios en las fuerzas de seguridad, de las cuotas de género, el machismo dentro del cuerpo y de cómo es ser mujer patrullando en un mundo mayoritariamente masculino.Una conversación directa y sin filtros sobre lo que significa vestir el uniforme, los prejuicios que rodean a la profesión y los desafíos que enfrentan quienes velan por nuestra seguridad.
--------
1:07:30
--------
1:07:30
Joan Vila | El celador de Olot
En este episodio, nos adentramos en uno de los crímenes más estremecedores de la historia reciente de España. Joan Vila, conocido como el celador de Olot, asesinó a once pacientes en una residencia geriátrica, convirtiéndose en el mayor asesino en serie del siglo XXI en nuestro país.Repasamos cómo logró actuar durante tanto tiempo sin levantar sospechas, el desarrollo de la investigación y el impacto que dejó en la pequeña localidad gerundense así como en todo el sistema sanitario.
--------
18:50
--------
18:50
El crimen de los Galindos | Aquí mataron a cinco
En julio de 1975, la finca Los Galindos, en Paradas (Sevilla), se convirtió en el escenario de uno de los crímenes más sangrientos y enigmáticos de la historia reciente de España. Cinco personas fueron brutalmente asesinadas en circunstancias tan extrañas como inexplicables. A lo largo de este episodio analizamos qué ocurrió aquel día, las teorías que se barajaron, las investigaciones llenas de irregularidades y por qué, medio siglo después, el caso sigue envuelto en sombras y silencio.
--------
39:54
--------
39:54
Miguel Botella | "La gente del Chapo Guzmán me amenazó de muerte"
En este episodio, conversamos con Miguel Botella, uno de los antropólogos forenses más reconocidos de España.Charlamos sobre uno de los casos más mediáticos en los que ha intervenido, el de Manuela Chavero. Sus conclusiones fueron clave para desmontar la teoría de su asesino, que sostuvo que murió por accidente de un golpe en la cabeza.Además, nos adentraremos en escenarios tan complejos como fosas relacionadas con el narcotráfico en México y Colombia. Investigar estas cuestiones, reconoce Miguel, le ha costado sufrir amenazas y presiones.Aprenderemos en qué consiste realmente su labor, cómo se reconstruyen los últimos momentos de una víctima a partir de sus huesos y qué impacto tiene su trabajo tanto a nivel científico como humano. Una entrevista fascinante sobre crimen, ciencia, memoria y verdad.
--------
51:42
--------
51:42
Susana Acebes | Una escena del crimen manipulada
En septiembre del año 2000, Susana Acebes, una joven madre de 26 años, fue hallada brutalmente asesinada en su piso de Zamora. La escena del crimen estaba manipulada, como si alguien hubiese querido desviar la atención y manchar su imagen. A pesar de los indicios y de que hubo varios sospechosos, el caso nunca se resolvió. La investigación se cerró sin condenas y en 2020 prescribió para siempre. En este episodio reconstruimos los hechos, repasamos la investigación policial y las diferentes teorías que se barajaron.
Podcast de crímenes y asesinatos reales. Un espacio para los amantes del true crime con narraciones sobre casos que han conmocionado a la sociedad con una mirada a la actualidad: ¿qué ha sido de esos asesinos?
Nos centramos en los crímenes que marcaron España, aunque sin dejar de lado aquellos más allá de nuestras fronteras.
Además, contamos con la colaboración de múltiples expertos desde criminólogos, psicólogos forenses, peritos, lingüistas, miembros de los cuerpos del Estado... Todo con el fin de profundizar en el ámbito criminal y poder ofrecer respuestas a nuestros oyentes.