Powered by RND

La Tetada

La Tetada Podcast
La Tetada
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 48
  • S2 E22: "Ser papá es cosa de hombres": Entrevista al Dr. Yamil Lara
    Tengamos la conversación. Tal y como lo sugiere nuestro invitado para este episodio con quien compartimos hoy, el Dr. Yamil Lara, la base de una buena relación y para lograr mantener una salud mental a un nivel óptimo, se logra a través de la conversación. Dialogar desde el amor, y el respeto permite entender a la otra persona. Entender que necesitas ayuda y aceptarla, no te hace menos hombre. Por el contrario, tendrás herramientas para lidiar con estos nuevos cambios de manera proactiva y a favor de la familia. Eres parte esencial. Por eso, aquí te compartimos una conversación de la cual podrás obtener: ¿Qué es el síndrome de incubada y cómo se relaciona con los cambios hormonales que transforman el cuerpo de papá para cuidar al bebé que nace? Particularidades de los padres posparto y su salud mental. ¿Qué ayudas existen para lidiar con estos cambios? Salud sexual: ¿cuándo, cómo y qué hacer para restablecer la intimidad? -Paso a Paso Recursos de ayuda: Asociación de Psicología Pre y Perinatal de Puerto Rico PSI (Pospartum Support International) for Men Terapias/ Consultas Psicológicas con el Dr. Lara: núm. tel: (787) 250-7280 Guía de Preparación para el 4to Trimestre Instagram/Facebook del Dr. Yamil Lara: @dryamillara ¿Tienes alguna anécdota? Comunícate conmigo por DM en FB, IG o a través del correo electrónico del podcast: [email protected].
    --------  
    54:19
  • S2 E21: Cuándo papá cría en conjunto, todos nos beneficiamos: Entrevista a Javier Morales
    Hablemos de papá.... no estás solo. En este episodio, ustedes han sido los protagonistas de la conversación. Hemos hablado con Javier Morales actual director programático de la organización Caderamen, salubrista, maestro de teatro y educador en lactancia. En la conversación abundamos sobre la paternidad de hoy día, y cómo generacional y culturalmente se ha beneficiado y ha podido tener mejores estrategias de adaptación, gracias a que se han podido identificar sus fortalezas y ponerlas a la disposición de la crianza en conjunto. De esta conversación podrás absorber: ¿Cómo les cambia la vida a ustedes al nacer un hijo? ¿Qué factores han contribuido a la adaptación positiva de los padres en la salud familiar y su crianza?  El rol del padre en términos de la alimentación infantil. El efecto de los partos traumáticos y la violencia obstétrica en la salud emocional de papá.  Consejos para los padres que están viviendo esto por primera o enésima vez. La importancia de involucrarse los padres en los talleres prenatales, ocupan un rol de defensores para que logre su parto en conjunto y sea realmente un apoyo.   Por aquí te compartimos el Registro de Encuentros y Paternidades de la Organización Caderamen y su página web por si deseas conocer más información sobre los servicios ofrecidos por esta organización, muchos de ellos libre de costo. ¿Tienes alguna anécdota? Comunícate conmigo por DM en FB, IG o a través del correo electrónico del podcast: [email protected].
    --------  
    1:22:55
  • S2 E20: Cómo afrontar la experiencia de tener un bebé en NICU: Entrevista a Dra. Zilkia Rivera Orraca
    Cuan un bebé necesita estar en NICU, una mamá necesita apoyo constantemente... existen muchas maneras de ofrecer ese apoyo... Escucha este episodio hasta el final para que optimizar las estrategias de cuidado para mamá, cuidadores y profesionales que lidian cono un bebé en una unidad de cuidados intensivos neonatales (NICU/UCIN). Los sentimientos de tristeza, ansiedad, miedo o preocupación que afloran a la piel durante el periodo en el que bebé se encuentra en NICU, deben ser validados, y no dejarse pasar por alto, de manera que la madre reciba el apoyo que necesita y pueda ser proactiva en el cuidado de su bebé, y aprovechar ese periodo de visita. ¿Has tenido alguna experiencia con un bebé en NICU? Este episodio es para ti... aprenderás sobre: Diferenciar las características particulares de la salud mental posparto de una madre con un bebé en estas unidades. ¿Cómo se mantiene o se promueve la salud mental de las madres con un bebé en el NICU actualmente en Puerto Rico? Estrategias para prevenir y cuidar de su salud mental durante este tiempo. ¿Cómo prepararse para el alta? Ideas para mamá y familiares de cómo se pueden afrontar los retos económicos durante este periodo. Indicadores de alteraciones en la salud mental de mamá: ¿cómo los familiares pueden identificarlo? Además, en el episodio #19 (entrevista a la Dra. Marianela Rodriguez) encontrarás recursos de apoyo gratuitos y en el idioma español en caso de afrontar una pérdida. No estás sola. Existen recursos de apoyo para ayudarte a sobrellevar este proceso. Nos tenemos. ¿Tienes alguna anécdota? Comunícate conmigo por DM en FB, IG o a través del correo electrónico del podcast: [email protected].
    --------  
    1:28:54
  • S2 E19:  Transformando tu Dolor: Conversando sobre el duelo y la pérdida perinatal-Entrevista a Dra. Marianela Rodríguez
    Todo comenzó con una madre.... El programa de Pospartum Support International (PSI), o como se le conoce en español Grupo de Apoyo Posparto Internacional comenzó con mujer posparto, quien desde su casa recibía llamadas de madres en su posparto buscando apoyo hasta lograr lo que es hoy día a nivel internacional. La Dra. Marianela Rodríguez nos cuenta que, en similitud con aquella madre, su propia mentoría, su preparación en el campo de la pérdida perinatal de manera profesional, y el nacimiento de grupos de apoyo en Puerto Rico específicamente para esto, surgió desde su propia inquietud como madre y psicóloga clínica por asistirle a las madres que enfrentan una pérdida perinatal por referidos de colegas y por una anécdota familiar, siendo entonces una de las pioneras en ofrecer estos servicios en Puerto Rico, hasta lograr hoy día ser parte del PSI alianza en español y del Primer Grupo de Trabajo (Task Force) de Salud Mental Perinatal en Puerto Rico. Escucha el episodio para que aprendas sobre: ¿Qué es duelo y la pérdida perinatal?  ¿Qué decir o qué no decir en apoyo a la madre que atravesó por una pérdida? Recursos a madres que a traviesan la pérdida. Ley 184 del 2016 existente en Puerto Rico que salvaguarda el manejo de una madre que atraviesa una pérdida. Educaciones continuas, herramientas y certificaciones para profesionales de la salud que manejan esta población. Al momento de enfrentar un proceso de duelo, muchos desean poder recibir apoyo y poder dialogar en su lengua materna, es por esto que aquí te compartimos los recursos mencionados durante la conversación, serán muy valiosos de apoyo para la población hispanoparlante y latinoamericana. Centro de Salud Mental Perinatal en Puerto Rico Aliento de Bebé The Tears Foundation PSI alianza en español Anótate en la lista de espera para la próxima capacitación certificada en español de PSI ¿Tienes alguna anécdota? Comunícate conmigo por DM en FB, IG o a través del correo electrónico del podcast: [email protected].
    --------  
    1:11:58
  • S2 E18: ¿Te preocupan las alergias en tu bebé? Escucha lo que nos dice el Dr. Wilfredo Cosme, alergista de adultos y niños
    Del 14 al 20 de mayo de 2023 es la Semana de Concientización sobre las Alergias Alimentarias, un momento para que la comunidad de alergias alimentarias se reúna, difunda la conciencia y cree un cambio. El tema de la Semana de Concientización sobre las Alergias Alimentarias de este año es Aliados de la alergia. Para esto, nos la Dra. Ortiz se sentó a conversar con el Dr. Wilfredo Cosme, quien es alergista e inmunólogo, grado que completó en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas. Pero antes, en el 2013 obtuvo su grado de doctor en medicina en Ponce School of Medicine, y completó su residencia en pediatría en Miami Children's Hospital. Actualmente, ofrece servicios bajo su oficina ubicada en Aguadilla con el teléfono: (787)-658-6133. ¿Qué aprenderás de esta conversación? La diferencia/complementación de la labor de un alergista, y un profesional de la inmunología. Las alergias infantiles más comunes y cómo tratarlas. Prevención e identificación de las alergias. La frecuencia en la exposición a alérgenos. Información actualizada y valiosa para reconocer y tratar infecciones viales, bacterianas, y alergias comunes. Si estás en esta etapa de introducción a alimentos con tu niño/a y deseas agendar una Consulta de Alimentación Complementaria y BLW con la Dra. Ortiz, escríbenos un mensaje al Whatsapp y/o accede a nuestra página web para mayor información.  Durante la conversación, se mencionó el estudio Learning Early About Peanut Allergy (LEAP) publicado en 2015, el cual transformó la orientación que los pediatras y alergólogos/inmunólogos dan a los padres sobre cuándo introducir alimentos de maní a los niños con alto riesgo de alergias alimentarias. Puedes obtener mayor información aquí. ¿Tienes alguna anécdota? Comunícate conmigo por DM en FB, IG o a través del correo electrónico del podcast: [email protected].
    --------  
    52:54

Más podcasts de Niños y familia

Acerca de La Tetada

Tu podcast de lactancia, maternidad y crianza.
Sitio web del podcast

Escucha La Tetada, Contenta me tienes y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.17.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/11/2025 - 2:14:12 PM