¿UN FUTURO SIN TRABAJO? CON PAULA SOLANAS Y VÍCTOR HERMOSO
Según Keynes, el capitalismo caducaría en 2030 y, gracias a la automatización, nos veríamos liberados del trabajo. Hoy, a 6 años de la fecha límite, hemos avanzado mucho en ese sentido en el terreno tecnológico… pero no tanto en el político y económico. ¿Es posible un futuro postrabajo? ¿Qué teorías lo plantean? Lo hablamos con la periodista económica Paula Solanas y con Víctor Hermoso, doctorando en filosofía contemporánea.
--------
1:00:29
La muerte no da likes. De fantasmas en Alexa, almas inmortales y plañideras de Instagram.
Tenemos una relación delicada con la muerte. Y el digital no es precisamente una excepción. Convertimos las redes en incómodos velatorios, entrenamos chatbots para “resucitar” con IA a nuestros seres queridos y financiamos propuestas estrafalarias para obtener la tan ansiada eterna juventud, aunque sea en el metaverso. ¿Cómo se relacionan digital y muerte? Lo hablamos con nuestros colaboradores Ferran Esteve y Maria Gelpí.
--------
1:01:52
LA NUEVA CARNE PODCAST #6 - CONTENIDO INCONTENIBLE, ¿QUÉ FUE DE LA PRENSA MILLENNIAL? CON CARLO PADIAL Y JUANJO VILLALBA
Contenido. Creadores de contenido. Buen contenido. Mal contenido. Branded content. ¿Qué pasa con el contenido digital, que está en boca de todos? Hablamos sobre ello con Carlo Padial, autor de la novela homónima (“Contenido”, Blackie Books) basada en la burbuja de la prensa millennial, y con Juanjo Villalba, quien fuera editor de Vice España en su máximo apogeo.
--------
57:22
Ok Millennial. De dramas generacionales y cringe evolutivo.
La generación millennial, esa que fue sinónimo de juventud y futuro, se ha hecho mayor. Pero, con las generaciones anteriores reticentes a dejar paso y las venideras pisando fuerte, los millennials parecen más perdidos que nunca. ¿Cómo afecta el digital al conflicto generacional? ¿Estamos demasiado obsesionados con la juventud? Con Benja Villegas, podcaster y agitador cultural, y Janira Planes, planner estratégica y divulgadora sobre cultura digital.
--------
1:01:01
Ya no sé qué pensar. De simulacros, posverdad y Marina d'Or.
En la era digital, la realidad se vuelve más compleja, más confusa, más… hiperreal. La copia supera al modelo y adquiere entidad propia, creando un mundo de simulacros, en el que las imágenes, los signos y los medios de comunicación desempeñan un papel central. ¿Podemos seguir creyendo en algo o tenemos que rendirnos a las fake news, la posverdad y la guerra cultural? En el cuarto episodio de ‘La nueva carne’, Samuel Valiente y Natalia Carranza conversan con Guillem Galeón, del colectivo ultrarracionalista Homo Velamine, y Enric Luján, politólogo especializado en teoría política.