#27 - Noemí Catalán - Ser madre sola a los 45 por embriodonación
Hay decisiones que remueven las bases de lo que la sociedad considera “normal”.La fertilidad sigue siendo un tema lleno de tabúes. Basta con leer los comentarios hacia mujeres como Tamara Falcó, que intenta ser madre pasados los 40, para ver lo rígidas que siguen siendo las ideas sobre este tema. 🙉Y, sin embargo, en España se estima que entre un 15 y un 20 % de las parejas en edad fértil tienen dificultades para concebir, que el 40 % de las mujeres son madres después de los 35, y que casi uno de cada ocho nacimientos procede ya de la reproducción asistida. 💉Entonces, , ¿cómo se vive esa búsqueda cuando las puertas se cierran una a una? ¿Cómo se sigue adelante cuando los intentos fallan, pero el deseo sigue siendo más fuerte que todo? 🔥Hay quienes deciden no escuchar las ideas preconcebidas y rompen con las etiquetas. Noemí es una de ellas. 💪 Su historia es la de una mujer que decidió seguir su instinto y a preguntarse: ¿por qué tiene que ser como me dijeron que debía ser? Después de quince tratamientos y muchas renuncias, logró ser madre sola, a los 45 años, a través de una embriodonación. 🐣Hoy, desde su experiencia, colabora con clínicas de fertilidad para mejorar la atención al paciente, con la convicción de que la diversidad familiar no es una excepción, sino un reflejo del mundo real. 🌍 Y su hijo Biel, que no concibe otra forma de familia que la suya, es la mejor prueba de ello. 👩👦🎧 Sin más preámbulos, os dejo con este episodio: una conversación sobre libertad, determinación y la fuerza tranquila de quienes se atreven a escribir sus propias reglas.#fertilidad #embriodonación #ovodonacion #reproducciónasistida #diversidadfamiliar #infertilidad