Powered by RND
PodcastsArteEntre Hongos

Entre Hongos

Dra. Mariana Elizondo Zertuche, Dr. Efren Robledo Leal
Entre Hongos
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 64
  • Entre Hongos Ep. 64 - Estudios preclínicos en México de hongos Psilocybe (Dra. María Eva González Trujano)
    La Dra. Maria Eva González Trujano es Lic. en QFB por la FES Zaragoza-UNAM con estudios de posgrado (Maestría y Doctorado) en Farmacología por el Depto. de Farmacobiología de la Sección de Terapéutica Experimental del CINVESTAV Sede Sur. Actualmente es investigadora en Ciencias Médicas nivel “E” y responsable del Laboratorio de Neurofarmacología de Productos Naturales en la Dirección de Investigaciones en Neurociencias del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz donde está adscrita desde hace 26 años, tiene nombramiento SNII-III y es profesora de Farmacología de la Facultad de Química de la UNAM desde hace 26 años, así como tutora en la carrera de Neurociencias de la Facultad de Medicina y en el posgrado en Ciencias Biológicas y en la Facultad de Psicología. Su línea de investigación se basa en la bioevaluación de extractos de plantas medicinales y evaluación de productos naturales para el tratamiento de alteraciones del Sistema Nervioso Central, tales como ansiedad, depresión, dolor y epilepsia. Ha dirigido 8 tesis de doctorado (+2 en proceso), 9 de Maestría y 34 de Licenciatura (+2 en proceso). Cuenta con 150 publicaciones arbitradas e indizadas y 9 capítulos de libros internacionales, con 3897 citas, así como 4 patentes aprobadas sobre plantas medicinales. Ha sido responsable de proyectos de investigación financiados por CONACyT, Fundación Miguel Alemán, A.C y el CYTED CORNUCOPIA de España. Sus investigaciones han sido consideradas para otorgarle reconocimientos como el Premio Nestlé 2013, CANIFARMA 2015, Premio Dr Manuel Camelo 2019, Premio a la trayectoria en investigación básica 2022 por el Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos, A.C. y recientemente el Premio Martín de la Cruz 2023 y 1er lugar del premio IMPI a la invención Mexicana 2023.     Puedes escribirnos a:  [email protected] y [email protected]   Puedes seguirnos en Instagram en:  @efrenjo @melizondoz9
    --------  
    1:04:57
  • Entre Hongos Ep. 63 - Emprender con hongos y estudiar para cumplir tus sueños (Ksenia Klimov)
    Ksenia es Bióloga especializada en micología e inmunología, con enfoque en el papel medicinal de los hongos a nivel celular y su interacción con el sistema inmunológico. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Zürich, así como en el CINVESTAV y la UNAM (CDMX). Actualmente realiza una estancia de investigación en Cedars-Sinai Medical Center (Los Ángeles, EE. UU.), donde profundiza en el estudio de la microbiota y micobiota, así como su interacción con el sistema inmune. Ha impartido cursos, talleres y conferencias sobre micología, y es guía en colectas de hongos en distintos estados de México. Es además fundadora de Griibok, una empresa mexicana dedicada al desarrollo de suplementos de hongos funcionales basados en ciencia. Se encuentra en la etapa final de su Doctorado en Ciencias Biomédicas en la Universidad de Guadalajara, el cual concluirá en febrero de 2026, con una investigación que integra microbiota, inmunología y cáncer. Su trabajo ha sido presentado y reconocido en congresos nacionales e internacionales, y cuenta con publicaciones en revistas científicas indexadas.     Puedes escribirnos a:  [email protected] y [email protected]   Puedes seguirnos en Instagram en:  @efrenjo @melizondoz9
    --------  
    1:17:50
  • Entre Hongos Ep. 62 - Defensa del patrimonio biocultural de la Mixteca Oaxaqueña (Belén Itahi Bautista)
    Belén Itahi Bautista Quiroz, conocida en su lengua originaria como Ñaa Ñuu Sauu, es originaria de Ndoyocoyo, San Esteban Atatlahuca, Oaxaca. Proviene de una familia con generaciones dedicadas a la recolección de hongos silvestres comestibles, quelites e insectos, y desde muy pequeña desarrolló una conexión profunda con la tierra. “Desde muy chiquita jugaba con hongos; tenía siete años y ya sabía cuáles se comían, pero no sabía por qué unos sí y otros no, ni cuál era su función en el ecosistema”, recuerda. Su filosofía parte de un principio de reciprocidad: “Los hongos son recursos nobles que no nada más quitan, también dan a los otros esa reciprocidad que falta y tenemos que cultivar como seres humanos”, afirma casi como carta de presentación. A los 15 años, Belén presentó a las autoridades comunales una propuesta para cuidar el bosque y generar actividades de desarrollo. En su primer intento, sólo asistieron 15 personas. Sin embargo, la persistencia y la pasión dieron frutos: participó en un concurso de medio ambiente, ganó, y al regresar a su comunidad insistió en la realización de una Feria de Hongos Silvestres enfocada en uso, manejo, conservación y aprovechamiento de recursos no maderables. Esta vez, el evento reunió a más de 2,000 asistentes, convirtiéndose en un precedente histórico para su pueblo. Desde 2016, diseñó y ejecutó las Ferias de Hongos Silvestres de San Esteban Atatlahuca, y en 2017 creó el proyecto Ruta de Hongos Mixteca, que tuvo su primera edición en 2019. Actualmente, el proyecto impacta a 15 comunidades Ñuu Savi, fortaleciendo la soberanía alimentaria, la autonomía económica y la justicia ambiental de la región. Es fundadora y representante de la Ruta de Hongos Mixteca (2017-2025), de la Tienda NU’U (2020-2025) para comercializar productos de alta montaña, y del Grupo Etno-Micológico de la Mixteca (GEM) (2017- 2025), que brinda capacitación y talleres a productores y artesanos. Su liderazgo la llevó al ámbito internacional, participando en el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI) (2018-2019) y publicando en 2020 el estudio "Voces que Abren el Camino", sobre la intersección entre justicia ambiental y autonomía económica de las mujeres indígenas. Orgullosa de su ancestralidad mixteca, Belén defiende un paradigma de desarrollo comunitario “desde nosotros hacia el mundo, no al revés”. Ha demostrado que su trabajo trasciende la gastronomía y la conservación, convirtiéndose en un modelo replicado por otras comunidades. Su labor, basada en el don de la palabra, la educación y la articulación comunitaria, la posiciona como una de las voces más firmes en la defensa del patrimonio biocultural de la Mixteca oaxaqueña.     Puedes escribirnos a:  [email protected] y [email protected]   Puedes seguirnos en Instagram en:  @efrenjo @melizondoz9
    --------  
    57:37
  • Entre Hongos Ep. 61 - Aleación Fun (Alexander de la Luz)
    En este episodio platicamos con Alexander de la Luz. Él es CEO y co-fundador (desde 2022) de Aleación Fun, empresa que crea ecosistemas integrando bienestar, aprendizaje y comunidad. Es también el creador de JOY templo de paz, la uni, el MicroFun podcast y autor de la newsletter diaria espresso.     Puedes escribirnos a:  [email protected] y [email protected]   Puedes seguirnos en Instagram en:  @efrenjo @melizondoz9
    --------  
    52:31
  • Entre Hongos Ep. 60 - Anécdotas sobre las ferias de hongos
    En este episodio platicamos un poco sobre nuestras experiencias en las Ferias de Hongos, para que se animen a visitarlas!     Puedes escribirnos a:  [email protected] y [email protected]   Puedes seguirnos en Instagram en:  @efrenjo @melizondoz9
    --------  
    41:57

Más podcasts de Arte

Acerca de Entre Hongos

Entre hongos es un podcast en el que exploramos los funcionamientos, impactos, usos y potencialidades de los hongos, de voz de expertos de diversas áreas. Sus anfitriones son los Dres. Mariana Elizondo y Efrén Robledo, investigadores y catedráticos de la micología.
Sitio web del podcast

Escucha Entre Hongos, La trama y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v8.0.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/26/2025 - 3:53:15 AM