Powered by RND
PodcastsMúsicaEL TRASTERO

EL TRASTERO

Luis Lopez Ortiz
EL TRASTERO
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 173
  • El quijote envía una postal
    Hoy el programa sale a la calle. Salimos del sótano donde habitualmente se graba El Trastero. Primero nos acercamos al Círculo de Bellas Artes de Madrid donde durante el día del Libro se realiza una lectura continuada de El Quijote, una tradición que lleva ya veintinueve años. Hablamos con Nacho Salcedo que es coordinador de Humanidades del Círculo. Después nos acercamos a la tienda Casa Postal, especializada en tarjetas postales desde hace ya cuarenta años y charlamos con su propietaria Belén Carrasco. Y finalmente una pequeña narración de lo que fué el funeral de Mimi Parker, cantante del grupo Low donde hubo música y profiteroles. Música del programa. https://open.spotify.com/playlist/5IUQBZrYs4v0iprB2ECM4g?si=9397381bd1a546f6 contacto: [email protected]
    --------  
    1:00:04
  • Historias de arte y música
    Episodio para amantes del arte, la historia y la música. Porque hoy descubrimos algunos de los secretos musicales ocultos en las obras de arte más fascinantes de la historia. Charlamos con Fernando Sáez Aldana que acaba de publicar Historias de Arte y Música, una guía musical fascinante a través de la obras maestras de las artes. El autor nos sumerge en historias sorprendentes que revelan conexiones insospechadas entre la música y el arte, desde el antiguo Egipto hasta la era digital. Historias de Arte y Música pretende ser un punto de confluencia entre diversas modalidades artísticas a través de tres experiencias simultáneas: contemplar una obra, escuchar una pieza musical relacionada y leer un texto libremente inspirado por ellas. También hoy tendremos el espacio Historias del Blues, presentado por Héctor Martínez. Música del programa. https://open.spotify.com/playlist/5djqiGF4bdmYt6hhsqLfNd?si=87aeaa44b2ff45f6 Contacto: [email protected]
    --------  
    1:00:00
  • Libros y carretera
    Hoy dos entrevistas. Primero baja al trastero Miguel Ángel Cayuela para hablarnos de Remanso, el retiro de lectura. Imersiones literarias en lugares apacibles, para la práctica de la lectura lenta y atenta, en compañía de los autores. Después charlamos con Julio Valdeón, que ha publicado Autorruta del Sur, un viaje buscando los latidos del sur de Estados Unidos. Junto a su pareja, Mónica, coprotagonista de esta historia, recorrieron algunos de los puntos cardinales de la mitología de la América imaginada. Música del programa https://open.spotify.com/playlist/0v4g9fcyM5sxoUt5VHvWcx?si=a19a32419b854be9 Contacto: [email protected]
    --------  
    1:00:00
  • Malismo
    Llamamos «malismo» al antiintuitivo mecanismo propagandístico que consiste en la ostentación pública de acciones o deseos tradicionalmente reprobables con la finalidad de conseguir un beneficio social, electoral o comercial.El insultar a alguna minoría o mostrarse contrario de forma muy agresiva a consensos de mínimos como la justicia social o la Agenda 2030 es hoy en día tendencia en la propaganda política. Pero el malismo está también muy presente en cualquier forma de comunicación a pequeña o gran escala. Una compañía aérea se mofa en sus redes sociales de las quejas de sus propios clientes. Los bares de moda ostentan nombres canallitas. En los concursos de televisión son bien recibidas las figuras de poder que humillan a sus concursantes. De todo esto hablamos hoy en el programa con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, la ostentación del mal como propaganda. Después con Juan Luis Barbero hablaremos de la última película de Rodrigo Cortes titulada Escape. Música del programa. https://open.spotify.com/playlist/1upPqnJHr6HimpqjjkuxKd?si=930e86abf09c4c72 Contacto del programa: [email protected]
    --------  
    1:00:00
  • Música animal
    Entre el lenguaje de humanos y animales se encuentra el canto. Se les canta a las vacas en los Llanos de Colombia y Venezuela, a los bueyes en los campos de cultivos de Bután. En las montañas de Marruecos, pastores de rebaños y cazadores de serpientes amansan a los animales con melodías de sus flautas. Se canta para aquietar, para que baje la leche, para guiar por los caminos, para arar la tierra, para acompañar la soledad. Se canta a viva voz o con instrumentos cuya misma anatomía aparece entrelazada con aquella del animal y de la vegetación que lo rodea. ¿Qué significado tienen estos cantos? ¿En algún momento pudimos comunicarnos mediante la música con otras especies? ¿Compartíamos con ellas un mismo lenguaje? ¿Era eso el paraíso? Hoy hablamos de De Cantos y Animales, el libro que narra en primera persona un recorrido de ocho años en el que Carolina Arabia transita entre voces de humanos y animales y recoge unas manifestaciones culturales que parecen destinadas al olvido. Después Héctor Martínez nos trae una de sus interesantes Historias del Blues. https://open.spotify.com/playlist/5xywIpjLG6bu2f7ZdEGiwl?si=eaa824d85f2c48de
    --------  
    1:00:00

Más podcasts de Música

Acerca de EL TRASTERO

Programa de música, libros y cine. Cada semana entrevistas a autores, crítica de cine e historias del blues.
Sitio web del podcast

Escucha EL TRASTERO, Los conciertos de Radio Clásica y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.16.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/5/2025 - 3:47:11 AM