Powered by RND
PodcastsMúsicaCuenta Kilómetros
Escucha Cuenta Kilómetros en la aplicación
Escucha Cuenta Kilómetros en la aplicación
(6 012)(250 108)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Cuenta Kilómetros

Podcast Cuenta Kilómetros
Cuenta Kilómetros Radio
Un programa donde tienen cabida desde el rock americano con raíces, el rhythm & Blues más profundo, Bluegrass y música Country y donde recuperaremos trabajos hi...

Episodios disponibles

5 de 158
  • ALLMAN BROTHERS BAND - Los Primeros..¡¡
    El grupo fue fundado en marzo de 1969 por Duane Allman en la guitarra; Gregg Allman en la voz y el órgano; Dickey Betts en la guitarra; Berry Oakley en el bajo; y Butch Trucks y Jaimoe (también conocidos como Jai Johanny Johanson ) en la batería. A Duane y Gregg Allman les encantaba el soul y el R&B, aunque escuchaban su cuota de rock & roll, especialmente como sonaba saliendo de Inglaterra a mediados de los 60. La Allman Brothers Band no grabó su primer álbum hasta después de haber trabajado su sonido en la carretera, tocando mucho por Florida y Georgia. Su debut homónimo fue un sólido álbum de blues-rock y uno de los mejores escaparates de pirotecnia de guitarra en un año con más de su cuota de álbumes de Cream , Blind Faith , Jeff Beck Group y Led Zeppelin . No vendió 50.000 copias en su lanzamiento inicial, pero The Allman Brothers Band impresionó a todos los que lo escucharon y a casi todos los que lo reseñaron. Salió a fines de los años 60, podría haber pasado por una continuación del tipo de blues-rock que salía de Inglaterra de grupos como Cream , excepto que tenía un toque más afilado: los Allman eran estadounidenses y sureños, y su comprensión del blues (sin mencionar elementos del jazz, en su mayoría cortesía de Jaimoe ) era tan natural como respirar. El álbum también presentó uno de los números de concierto más populares de la banda, "Whipping Post". Su álbum debut atrajo buenas críticas y un seguimiento de culto con su mezcla de guitarras líderes duales seguras de Duane Allman y Dickey Betts , canto conmovedor de Gregg Allman y una sección rítmica que estaba casi tan ocupada como los instrumentos principales entre el bajo duro como una roca de Oakley y la batería dual de Trucks y Johanson . Su segundo álbum, Idlewild South de 1970 , grabado predominantemente en Criteria Studios en North Miami, Florida, fue producido por Tom Dowd , quien previamente había grabado Cream . Esta fue una combinación mágica: Dowd estaba completamente en sintonía con el sonido y los objetivos del grupo, e Idlewild South amplió ese sonido, agregando una textura acústica más suave a su música y presentando a Betts como compositor (incluida la versión de estudio original de "In Memory of Elizabeth Reed", un tributo instrumental a Miles Davis que se convertiría en un punto destacado de sus espectáculos, en muchas formas diferentes, durante los siguientes 30 años). También contenía un tema de Gregg Allman , "Midnight Rider", que se convirtió en uno de los temas originales más versionados de la banda y en la melodía característica del compositor. Duane Allman murió en un accidente de motocicleta 14 días después. El grupo estaba a mitad de camino en el trabajo de su siguiente álbum, Eat a Peach , que completaron como un quinteto, con Dickey Betts tocando todas las partes restantes de guitarra principal y slide. Su segundo álbum doble consecutivo se convirtió en otro clásico instantáneo, y su primer álbum en llegar al Top Ten, alcanzando el puesto número cinco. A pesar de haber completado Eat a Peach , la banda estaba intacta solo de nombre. En lugar de tratar de reemplazar a Duane como guitarrista, decidieron agregar un segundo solista en la forma del pianista Chuck Leavell . El grupo ya había comenzado a trabajar en una continuación de Eat a Peach, que se retrasó durante mucho tiempo, cuando Oakley murió en noviembre de 1972 en un accidente de motocicleta a poca distancia del lugar del accidente de Allman . Si quieres estar más cerca de nosotros, te puedes unir a nuestro Canal de TELEGRAM https://t.me/+5IV98Zpga5IyNjY0 O bien seguirnos en Instagram https://www.instagram.com/cuentakilometrosradio/?hl=es-es Dirección email [email protected]
    --------  
    59:58
  • Wet Willie - En el Principio del Southern Rock
    Wet Willie fue, después de Allman Brothers Band y Lynyrd Skynyrd , la banda sureña más rockera que llegó a la fama nacional a principios de los años 70. Durante siete años, desde 1971 hasta 1978, produjeron una envidiable variedad de álbumes repletos de música alegre, blues-rock desenfrenado y lleno de energía, y soul sureño blanco, y por sus esfuerzos acumularon solo un éxito Top Ten ("Keep On Smilin'") y muchos admiradores. A diferencia de Allman Brothers Band , cuyo punto de partida fue en realidad Cream y que basaba su música en largas improvisaciones, Wet Willie se acercaba más en espíritu a Booker T. & the MG's y quizás a Mar-Keys , mucho más impregnados de R&B alegre que del blues-rock de Allmans o el country-rock de Marshall Tucker Band . La banda, originalmente llamada Fox, se formó en Mobile, Alabama, en 1969 con la poderosa voz y el saxo distintivo de Jimmy Hall , con el hermano de Jimmy , Jack, en el bajo y el banjo, Ricky Hirsch en las guitarras principal y slide y la mandolina (además de escribir muchas de las canciones), Lewis Ross en los parches y John Anthony (más tarde sucedido por Mike Duke ) tocando los teclados. Contaban con los Rolling Stones y los Animals entre sus influencias, pero su sonido era más cercano en espíritu al de los primeros Otis Redding o Little Richard , lo que hizo que el traslado a Macon, Georgia, a principios de 1970 fuera natural, ya que la ciudad era la sede de Capricorn Records, la compañía dirigida por el antiguo manager de Redding , Phil Walden . Wet Willie audicionó para Capricorn ese verano y estaban trabajando en su álbum debut en el otoño de ese mismo año. A pesar de compartir el mismo sello que los Allmans y la Marshall Tucker Band , Wet Willie no era como ninguno de esos grupos. Tocaban improvisaciones, pero normalmente no durante más de diez o doce minutos, y no eran sureños suaves. Más bien, Wet Willie tocaba un estilo intenso y muy vocal de soul sureño blanco. De hecho, probablemente eran el único grupo blanco que uno podría imaginarse haciendo una canción como, por ejemplo, "Papa Was a Rolling Stone", sin avergonzarse en el proceso; el grupo que probablemente más se les parecía en años posteriores era Southside Johnny & the Asbury Jukes , y estaban mucho menos definidos regionalmente. Les recvordamos con la siguiente Playlist: 1. Rock and Roll Band. 2. Shame,Shame,Shame. 3. Low Rider. 4. It's Hurt Me Too. 5. Girls Ain't Groceries. 6. Shotgun Man. 7. That's Allright. 8. No Good Woman Blues. 9. Macon Hambone Blues. 10. Mama Didn't Raise No Fools. 11. Everybody Stoned. Si quieres estar más cerca de nosotros, te puedes unir a nuestro Canal de TELEGRAM https://t.me/+5IV98Zpga5IyNjY0 O bien seguirnos en Instagram https://www.instagram.com/cuentakilometrosradio/?hl=es-es Dirección email [email protected]
    --------  
    1:00:31
  • Stevie Ray Vaughan - El Blues de los 80's
    En el programa de hoy, recuperamos al guitarrista que en la decada de los 80's recupero y actualizó el blues, situandolo nuevamente al inicio de las listas de ventas. Con su asombrosa habilidad para tocar la guitarra, Stevie Ray Vaughan emergió como uno de los principales artistas de blues eléctrico moderno de su generación, ayudando a reavivar el interés en el género a partir de los años 80. Vaughan se inspiró por igual en bluesmen como Albert King , Otis Rush y Muddy Waters y rockeros como Jimi Hendrix y Lonnie Mack , así como en guitarristas de jazz errantes como Kenny Burrell , desarrollando un estilo ecléctico y fogoso único que sonaba como ningún otro guitarrista, independientemente del género. Vaughan tendió un puente entre el blues y el rock como ningún otro artista lo había hecho desde finales de los años 60. También disfrutó del éxito crossover, colaborando con artistas como David Bowie , James Brown y Stevie Wonder , y anotando éxitos de rock mainstream como "Pride and Joy" y "Crossfire". Todo esto ayudó a que álbumes como Texas Flood de 1983 , Couldn't Stand the Weather de 1984 y Soul to Soul, ganador de un Grammy en 1985, obtuvieran el estatus de oro. Entró en el Top Ten del Billboard 200 colaborando con su igualmente talentoso hermano guitarrista Jimmie Vaughan en Family Style de 1990. Sin embargo, su trágica muerte ese mismo año solo enfatizó su perdurable influencia en el blues y el rock & roll estadounidense.
    --------  
    1:02:33
  • SOUTHERN ROCK - En Las Raices del Rock
    En el programa de hoy nos remontamos a los origens del SOUTHER ROCK para reencontrarnos con los grupos que marcaron las bases de los despues sería uno de los estilos de rock que más nos gustan en el programa y que más no visita. Y lo hemos hecho recuperando los siguientes grupos y temas..: PLAYLIST: 1. Allman Brothers Band - Don`t Want You No More - 1969 2. Wet Willie - Shame, Sha , Shame - 1971 3. ZZ TOP - Brown Sugar- 1970 4. Lynyrd Skynyrd - Simple Man - 1973 5. The Marshall Tucker Band - Can't You See - 1973 6. Little Feat - Willin' - 1971 7. Charlie Daniels - Thirty Nine Miles - 1971 8. Cowboy - Please Be With Me - 1971 9. Grinderswitch - Kiss The Blues Goodbye - 1974 10. Potliquor - Loussiana Rock and Roll - 1973 11. The Outlwas - Green Grass and High Tides - 1975 Si te gusta este PODCAST, te invitamos a suscribirte, es GRATIS¡¡ Un pequeño gesto que ayuda mucho a una mayor y mejor difusión de estos podcast y por lo que te estaré eternamente agradecido. Si estás en la zona de Canarias, mas concretamente Sta. Cruz de Tenerife provincia, tambien nos puedes escuchar en la red de emisiora de ATLANTICO RADIO, en directo, los domingos de 20 a 21 Horas, solo pinchando en el link Si te gusta este PODCAST, te invitamos a suscribirte, un pequeño gesto que ayuda mucho a una mayor y mejor difusión de estos podcast y por lo que te estaré eternamente agradecido. Desde este próximo domingo, tambien nos puedes escuchar en la red de emisiora de ATLANTICO RADIO, en directo, los domingos de 20 a 21 Horas, solo pinchando en el link https://www.atlanticoradio.com/en-vivo/ Si quieres estar más cerca de nosotros, te puedes unir a nuestro Canal de TELEGRAM https://t.me/+5IV98Zpga5IyNjY0 O bien seguirnos en Instagram https://www.instagram.com/cuentakilometrosradio/?hl=es-es Dirección email [email protected]
    --------  
    1:03:56
  • Steve Cropper - La Guitarra del Soul
    Hoy traemos al programa a Steve Cropper, probablemente el guitarrista de soul más conocido del mundo. Saltó a la fama con los Mar-Keys a principios de los años 60, luego cofundó la banda de la casa Stax, Booker T. & the MG's y escribió "Green Onions", su mayor éxito. Su estilo de tocar ha aparecido en mas de 400 grabaciones. Una figura importante en poner el soul sureño en el mapa, Cropper dejó su marca no solo como músico ( Sam & Dave , Otis Redding , Eddie Floyd , Carla Thomas y otros), sino también como compositor. Entre sus más de 3500 créditos de escritura, coescritura, producción y arreglos se encuentran clásicos como "In the Midnight Hour" y "(Sitting On) The Dock of the Bay" (él coescribió ambos). Cropper lanzó su debut en solitario, With a Little Help from My Friends , en 1969. Pasó la mayor parte de los años 70 produciendo a otros artistas. Durante los años 80, fue un factor importante a la hora de recuperar la popularidad del sonido clásico de Stax cuando fue elegido para los Blues Brothers . Cropper siguió siendo un productor, colaborador y acompañante de primera línea en el siglo XXI. En 2008 se lanzaron Nudge It Up a Notch y Midnight Flyer de 2010 ; lanzó Dedicated: A Salute to the 5 Royales en 2011. La celebración estelar incluyó contribuciones de BB King , Bettye Lavette y Shemekia Copeland . Apenas unos meses antes de su 80 cumpleaños, Cropper lanzó Fire It Up en 2021, y lo siguió con Friendlytown en 2024. Hoy le traemos a traves de la siguiente PLAYLIST: 1. Plantation Inn. 2. Last Night. 3. Pop-Eye Stroll. 4. Green Onions. 5. In The Midnight Hour. 6. (Sittin On) The Dock Of The Bay. 7. Time Is Tight. 8. See Saw (Aretha Franklin) 9. C.C.Revival - Ninety-Nine A Half. 10. Miss Pitiful (Etta James) 11. I've Told Your For The Last Time (Eric Clapton) 12. Soul Man - (The Blues Brothers) 13. I Do. (Brian May) 14. Thirty Seconds Lover Ft. Steve Winwood 15. Think. 16. Messin'Up Ft. Sharon Jones. 17. Help Me Somebody Si te gusta este PODCAST, te invitamos a suscribirte, es GRATIS¡¡ Un pequeño gesto que ayuda mucho a una mayor y mejor difusión de estos podcast y por lo que te estaré eternamente agradecido. Si estás en la zona de Canarias, mas concretamente Sta. Cruz de Tenerife provincia, tambien nos puedes escuchar en la red de emisiora de ATLANTICO RADIO, en directo, los domingos de 20 a 21 Horas, solo pinchando en el link Si te gusta este PODCAST, te invitamos a suscribirte, un pequeño gesto que ayuda mucho a una mayor y mejor difusión de estos podcast y por lo que te estaré eternamente agradecido. Desde este próximo domingo, tambien nos puedes escuchar en la red de emisiora de ATLANTICO RADIO, en directo, los domingos de 20 a 21 Horas, solo pinchando en el link https://www.atlanticoradio.com/en-vivo/ Si quieres estar más cerca de nosotros, te puedes unir a nuestro Canal de TELEGRAM https://t.me/+5IV98Zpga5IyNjY0 O bien seguirnos en Instagram https://www.instagram.com/cuentakilometrosradio/?hl=es-es Dirección email [email protected]
    --------  
    1:00:11

Más podcasts de Música

Acerca de Cuenta Kilómetros

Un programa donde tienen cabida desde el rock americano con raíces, el rhythm & Blues más profundo, Bluegrass y música Country y donde recuperaremos trabajos históricos y últimas novedades publicadas. Tambien os ofrecemos información sobre actuaciones y hacemos monográficos/especiales sobre diferentes estilos, músicos y trabajos que han marcado un antes y un después en la historia de la música rock. Recuperamos trabajos olvidados, obras históricas y joyas pérdidas a la vez que analizamos su evolución. Pero en el fondo, lo que mas nos gusta, es difundir la MÚSICA. Síguenos...¡¡ Y si te gusta, puedes sumarte a la familia a traves del grupo de TELEGRAM https://t.me/+5IV98Zpga5IyNjY0
Sitio web del podcast

Escucha Cuenta Kilómetros, Cuéntame la Música y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.11.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 3/15/2025 - 3:57:02 AM