Powered by RND
PodcastsArteDeconstruyendo la ficción

Deconstruyendo la ficción

Soledad Ruiz
Deconstruyendo la ficción
Último episodio

Episodios disponibles

4 de 4
  • 04. El efecto sonoro
    En este episodio abordaremos el tema de cómo nos afectan los sonidos cuando se comportan como efecto sonoro, y lo haremos a través de la idea del inconsciente colectivo y la relación que existe entre el cine de David Lynch y la película El Mago de Oz.Sobre la relación entre el cine de David Lynch y El Mago de Oz:Lynch/Oz (Alexandre O. Philippe, 2022).The Night Watchman Obra sonoraTexto para la escucha:“No estoy de humor para esto esta noche.Había uno de los primeros tipos que patrullaba por aquí, un tipo grande y robusto. No le gustaba patrullar aquí. Se dio a la bebida. Cada vez empeoraba más su costumbre de beber, y una noche lluviosa de octubre, por casualidad, había bebido un poco de más.Se cayó en el barro junto a la entrada y se quedó ahí. Los otros vigilantes que patrullaban los edificios alrededor intentaron reanimarlo, pero nada.Estaba fuera de combate. Lo único que pudieron hacer fue llamar al centro de control. Finalmente lo reanimaron y terminó siendo despedido.El siguiente hombre que asumió el puesto no lo hizo mucho mejor. También se asustaba mucho al patrullar este lugar. Al final lo trasladaron, pero ya era demasiado tarde. Le dieron otro puesto que no tenía nada de espeluznante, pero al parecer veía fantasmas por todas partes y consiguió un certificado médico que decía que no debía patrullar aquí, ni trabajar como vigilante nocturno”.*Buena parte de la inspiración y materiales de este trabajo proceden de la Tesis Doctoral de José Iges: ARTE RADIOFÓNICO: Un arte sonoro para el espacio electrónico de la radiodifución (Madrid, 1997). Agradezco a Laura Romero su ayuda en la búsqueda de archivos y a Aránzazu San Ginés su colaboración en la elaboración de temas.El diseño de imagen es de Carmen Torrecillas.Guion, locución y montaje: Soledad Ruiz.
    --------  
    28:13
  • 03. La palabra
    De los cuatro elementos que componen el lenguaje radiofónico (palabra, silencio, música y efecto sonoro), la voz, fuente de la que nace la palabra, es el único que puede convertirse en todos ellos. En el episodio 03, hablaremos de las diferentes corrientes de exploración vocal ligadas a la creación radiofónica del siglo pasado.Analizaremos, también, una ficción sonora del compositor y poeta vienés Gerhard Rühm titulada "Ofelia y las palabras" (1984), en la que las palabras de Ofelia transitan constantemente entre apariencias y sombras, entre el significado y el ritmo, entre el lenguaje poético y la música.Pour en finir avec le jugement de Dieu, Antonin ArtaudTexto: ¿Y de dónde viene esta abyección de suciedad?¿De que el mundo aún no está constituido, o de que el hombre solo tiene una pequeña idea del mundo y quiere conservarla eternamente?Eso viene de que el hombre, un buen día, detuvo la idea del mundo.Se le ofrecían dos caminos:el del infinito hacia afuera,el de lo ínfimo hacia adentro.Y él eligió lo ínfimo por dentro.Para profundizar en el trabajo de Alfred WolfsohnVox Humana / Spectrum (ep. 01 y 02) Ursonate, Kurt SchwittersLa poésie sonore du plus loin que le verbe et toujours pour lui, Henri ChopinText-sound composition:In Time, Bengt Emil JohnsonRevolution, Sten HansonGrains of voices, Ake Parmerud Ophelia and the wordsObra sonoraTexto para la escucha:Mi honorable señor, usted sabe muy bien que así fue. Y con esas palabras tan dulces compuestas para enriquecer las cosas, su perfume se perdió. Tómelas de nuevo, pues para la mente noble los ricos regalos empobrecen cuando los donantes se muestran crueles. Allí, mi señor, la vergüenza hace que mi señor se marche, deje que las cortinas de la puerta se levanten y la ventana dé paso al día. ¿Qué quiere decir su señoría con esas palabras, por favor? ¿Podría la belleza, mi señor, tener mejor compañía que la honestidad?¿La mesa? No, no lo diga, mi señor. Usted me hizo creerlo. Las lluvias caen sobre las flores graves, señor, yo era el más engañado. El sudario de la montaña nevada en casa, mi señor, Mark, rece. Oh, ayúdenlo, dulces cielos. Talones de piedra, cabeza de césped. Oh, poderes celestiales. Restáurenlo.Mark, reza, oh, qué mente tan noble. Héroe, trono, cortesanos, soldados, eruditos, ojos, lengua, espada, la expectativa y la rosa del bello estado, el espejo de la moda y el molde de la forma, el observado de todos los observadores, completamente, completamente abatido. Y yo, de las damas más abatida y desdichada, que chupaba la miel de sus votos musicales. Ahora vea esa noble y soberana razón, como dulces campanas desafinadas y ásperas, esa forma y rasgos inigualables de la juventud arruinada por el éxtasis.Ay de mí por haber visto lo que he visto, por ver lo que veo. Zapatos, bastón, sombrero. No, no, mi señor. Levántate. Yo, mi señor, no pienso nada. Mi señor Coro, ¿qué es lo que mi señor representa? Tú eres María, mi señor Marcos. Yo, mi señor, quiero decir que no, son dos meses. Mi señor, ¿qué significa esto? Mi Señor, diga que tal vez este espectáculo importe el argumento de la obra. ¿Nos diré qué significaba este espectáculo? Argumento.No lo eres, no lo eres. Marcaré la obra. Importa que sea breve, mi Señor. Muestre. Eres tan bueno como un coro, mi Señor. Significa que eres perspicaz. Mi Señor, eres perspicaz. Mes tras mes, cada vez mejor y peor. Piensa que el rey se levanta. Mira, mira, mira, mira.Éxtasis, explosión, juventud, rasgo, forma, melodía, campanas, razón, miel, chupar, observar, forma, molde, cristal, estado, rosa, expectativa, espada, lengua, ojo, derrocamiento, mente. ¿Dónde, dónde? ¿Dónde está la belleza? ¿Dónde está la belleza? ¿Dónde está la belleza? Majestad de Dinamarca.*Buena parte de la inspiración y materiales de este trabajo proceden de la Tesis Doctoral de José Iges: ARTE RADIOFÓNICO: Un arte sonoro para el espacio electrónico de la radiodifución (Madrid, 1997). Agradezco a Laura Romero su ayuda en la búsqueda de archivos y a Aránzazu San Ginés su colaboración en la elaboración de temas.El diseño de imagen es de Carmen Torrecillas.Guion, locución y montaje: Soledad Ruiz.
    --------  
    34:58
  • 02. Las formas de la ficción
    ¿Es posible, e incluso deseable, organizar los elementos de una ficción sonora sin atender a estructuras narrativas clásicas ligadas al Storytelling? En este episodio analizaremos la ficción sonora con forma Sonata del escritor irlandés Samuel Beckett. Cascando (BBC, 1964).Cascando:Obra sonoraTabla formal de CascandoTexto para la escucha:- Exposición (Sección 1):Opener: Es el mes de mayo, para mí... ¿correcto? Abro Voice: ...historia. Si pudieras terminarla, podrías descansar, dormir, pero no antes. Oh, conozco las que terminé, miles y una, todo lo que hice en mi vida con mi vida, diciéndome a mí mismo: termina esta, es la correcta. Luego descansa, duerme. No más historias, no más palabras. Y la terminé. Y no era la correcta. No podía descansar de inmediato. Otra que empezar, que terminar. Diciéndome a mí mismo: termina esta, luego descansa. Y esta vez es la correcta. Esta vez la tienes. Y la terminé. Y no era la correcta. No podía descansar de inmediato. Otra. Pero esta, es diferente. La terminaré, luego descansaré. Es la correcta. Esta vez la tengo. La tengo. Woburn. Retomo una vida larga ya. Di lo que quieras, unas pocas desgracias, basta. Cinco años después, diez. No lo sé. Woburn. Ha cambiado. No lo suficiente. Reconocible en el cobertizo. Una más. Esperando la noche. La noche para caer, para salir. Para seguir en otro sitio. Dormir en otro sitio. Es lento. Levanta la cabeza de vez en cuando, sus ojos hacia la ventana. Se oscurece la tierra, oscurece. Es de noche. Se levanta, primero de rodillas, luego sobre sus pies. Se desliza afuera. Woburn. El mismo viejo abrigo. A la derecha el mar, a la izquierda las colinas. Tiene la elección...Opener: ...y yo cierro. Abro la otra (Música)Opener: ...y cierro. Abro ambas (Voice y Música)Voice: ...al seguir en terminar. No te rindas. Luego descansar, dormir. No antes de terminar. Esta vez es la correcta. La tienes, la agarraste. Está ahí en algún lugar. Lo tienes. Síguelo. No lo pierdas. Historia de Woburn, llegando a terminar. Aprende a dormir. No más historias, no más palabras. Vamos, lo siguiente y cierro.- Desarrollo: Opener: Dicen que esa no es su vida, que no vive de eso. No me ven, no ven lo que es mi vida. No ven de qué vivo. Y dicen que esa no es su vida. Que no vive de eso. Yo he vivido de ello hasta envejecer. Lo bastante viejo. Escucha...Voice: ...esta vez estoy allí, Woburn. Es él. Lo he visto. Lo tengo. Vamos. El mismo viejo abrigo. Baja. Cae. Cae otra vez. A propósito o no. No se ve. Está caído. Eso es lo que cuenta. Vamos...Opener: ...con toda la fuerza...Voice: ...rostro en las piedras. No más arena. Todas las piedras. Esa es la idea. Estamos ahí esta vez. No, todavía no. Se levanta, primero de rodillas, las manos planas en las piedras, la cabeza hundida, luego sobre sus pies, enorme mole. Woburn más rápido. Sigue, baja. Él...Opener: ...con toda la fuerza... ( A Música)- Reexposición (fragmento Sección 1):Opener: sí, correcto. El mes de mayo, ya sabes, el despertar. Abro...Voice: ...sin timón, sin bancadas, sin remos. A la deriva, absorbido y luego devuelto a tierra, se arrastra libre fuera de Woburn. Lo siente, tendido de cara a la sentina, brazos extendidos, el mismo viejo abrigo, mano aferrando a los que se pierden. No, no lo sé. Lo veo. Se aferra mar adentro, rumbo a ninguna parte hacia la isla, luego a ningún otro lado...FINAL:Voice: No lo sueltes, termina. Esta vez es la correcta. La tengo. Estamos ahí, Woburn. Casi...Opener: ...como si hubieran enlazado sus brazos por la...Voice: ...manga. No más historia. Woburn. Es él. Míralo. Nómbralo hasta el final. No lo sueltes. Casi. Solo unos pocos más. Unos pocos más. Estoy ahí. Casi, Woburn. Es él. Era él. Lo tengo. Casi. Esta vez. Es la correcta. Termina. No más historia. Dormir. Estamos ahí. Casi. Solo unos pocos más. No lo sueltes, Woburn. Se aferra. Vamos. Vamos.Roaratorio:Obra sonoraTexto James Joyce*Buena parte de la inspiración y materiales de este trabajo proceden de la lectura de la Tesis Doctoral de José Iges: ARTE RADIOFÓNICO: Un arte sonoro para el espacio electrónico de la radiodifución (Madrid, 1997). Agradezco a Laura Romero su ayuda en la búsqueda de archivos y a Aránzazu San Ginés su colaboración en la elaboración de temas.El diseño de imagen es de Carmen Torrecillas.Guion, locución y montaje: Soledad Ruiz.
    --------  
    33:13
  • 01. El arte radiofónico
    En este episodio hablaremos del nacimiento del Arte Radiofónico, de la primera ficción radiada que desató el pánico entre la población (Spoiler: NO es La Guerra de los Mundos), de los géneros radiofónicos más importantes en Europa y de un radiodrama español de 1946 que rompió los esquemas de todos ellos.A comedy of Danger:Obra sonora / Texto en inglésMarèmoto:Obra sonora / Texto en inglésSymphonie pour un homme seulSobre Pasos:Artículo / Recreación contemporánea (Onda Cero, 2025)Bells in Europe: Obra Sonora / Texto en inglésTexto para la escucha: Uno solo puede oír el nacimiento de una campana.Cuando —reacia y pesada— la mezcla de bronce burbujea desde el horno, un fango ardiente que chisporrotea a través de los tubos de alimentación hasta que se abre paso, abrasadora, dentro de los moldes excavados, haciendo que el aire escapecon un silbido.Una campana es un grito de metal, inventado porque era vital para el ser humano dar la alarma de peligro más rápido de lo que podía correr y más lejos de lo que su propia voz podía alcanzar.Fuego. Tormenta. Inundación. Ataque. Huida.Una campana es un sacristán. Convoca asambleas, servicios religiosos y marca el paso del tiempo.Anuncia una boda, un bautizo o una muerte.Una campana es música. Canta las festividades, glorifica a Dios y se regocija por la paz.Una campana es una prostituta. Grita lo que tú quieras: asesinato, conspiración, revolución yejecución, peste, hambre y guerra.Una campana es solo materia. Cobre y estaño. Y ahí está su perdición.Et si tout entière maintenantObra sonora / Textos en francés, inglés y alemánTexto para la escucha: Es siempre lo mismo. ¿Quién se deslizaría si adelantara un pie y luego el otro?¿Y si toda entera, ahora?Corren. ¿Son seis o siete? Me empujan. El hombre con la cámara se da la vuelta, sonríe, se disculpay hace una señal a los demás para que suban al barco. Su bigote está levantado hacia un lado. Pértigas, cámaras, micrófonos, maletines,dicen: “ya está, ya está, estamos listos, llegamos”. La mujer lleva un sombrero de fieltro negro.Me acerco al hombre de la chaqueta roja. Es él quien parece organizar el viaje.Dice que hablo demasiado bajo, si pudiera hablar solo un poquito más fuerte.Repito: ¿puede decirme con qué motivo se están embarcando?Él ríe. “Vamos, digamos, al borde del blanco”. (expedición polar).Y él mira mis tacones.Pregunto si cree que puedo formar parte del viaje, así, incluso sin haber preparado nada. Él dice: "pues sí, ¿por qué no?Mire al Capitán, con las gafas de sol, allá arriba, solo él puede decidir". "Puede subir si quiere, por supuesto", dice el capitán.Y él también mira mis tacones.No sé si podría soportarlo, este viaje. Es sobre todo el ruido lo que no había previsto. Un lugar cerrado. Casi asfixiante. En cuyo interior inventaría una nueva forma de respirar. Estar muy cerca. Dejarse llevar por otros cuerpos, otros rostros. Pero, ¿lo lograría, con este ruido? Es una presencia que pronto se vuelve familiar. Cierro los ojos.Creo que sí, después de todo, sí,incluso en medio del ruido, creo que podría. Es siempre lo mismo.*Buena parte de la inspiración y materiales de este trabajo proceden de la Tesis Doctoral de José Iges: ARTE RADIOFÓNICO: Un arte sonoro para el espacio electrónico de la radiodifución (Madrid, 1997). Agradezco a Laura Romero su ayuda en la búsqueda de archivos y a Aránzazu San Ginés su colaboración en la elaboración de temas.El diseño de imagen es de Carmen Torrecillas.Guion, locución y montaje: Soledad Ruiz.
    --------  
    43:13

Más podcasts de Arte

Acerca de Deconstruyendo la ficción

Este podcast es un espacio de escucha compartida en el que analizaremos ficciones sonoras creadas en Europa durante la segunda mitad del siglo XX bajo el término de arte acústico, y las pondremos en relación con la creación actual de ficciones sonoras en español. 
Sitio web del podcast

Escucha Deconstruyendo la ficción, 岩中花述 y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Deconstruyendo la ficción: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/16/2025 - 5:31:35 AM