03. La palabra
De los cuatro elementos que componen el lenguaje radiofónico (palabra, silencio, música y efecto sonoro), la voz, fuente de la que nace la palabra, es el único que puede convertirse en todos ellos. En el episodio 03, hablaremos de las diferentes corrientes de exploración vocal ligadas a la creación radiofónica del siglo pasado.Analizaremos, también, una ficción sonora del compositor y poeta vienés Gerhard Rühm titulada "Ofelia y las palabras" (1984), en la que las palabras de Ofelia transitan constantemente entre apariencias y sombras, entre el significado y el ritmo, entre el lenguaje poético y la música.Pour en finir avec le jugement de Dieu, Antonin ArtaudTexto: ¿Y de dónde viene esta abyección de suciedad?¿De que el mundo aún no está constituido, o de que el hombre solo tiene una pequeña idea del mundo y quiere conservarla eternamente?Eso viene de que el hombre, un buen día, detuvo la idea del mundo.Se le ofrecían dos caminos:el del infinito hacia afuera,el de lo ínfimo hacia adentro.Y él eligió lo ínfimo por dentro.Para profundizar en el trabajo de Alfred WolfsohnVox Humana / Spectrum (ep. 01 y 02) Ursonate, Kurt SchwittersLa poésie sonore du plus loin que le verbe et toujours pour lui, Henri ChopinText-sound composition:In Time, Bengt Emil JohnsonRevolution, Sten HansonGrains of voices, Ake Parmerud Ophelia and the wordsObra sonoraTexto para la escucha:Mi honorable señor, usted sabe muy bien que así fue. Y con esas palabras tan dulces compuestas para enriquecer las cosas, su perfume se perdió. Tómelas de nuevo, pues para la mente noble los ricos regalos empobrecen cuando los donantes se muestran crueles. Allí, mi señor, la vergüenza hace que mi señor se marche, deje que las cortinas de la puerta se levanten y la ventana dé paso al día. ¿Qué quiere decir su señoría con esas palabras, por favor? ¿Podría la belleza, mi señor, tener mejor compañía que la honestidad?¿La mesa? No, no lo diga, mi señor. Usted me hizo creerlo. Las lluvias caen sobre las flores graves, señor, yo era el más engañado. El sudario de la montaña nevada en casa, mi señor, Mark, rece. Oh, ayúdenlo, dulces cielos. Talones de piedra, cabeza de césped. Oh, poderes celestiales. Restáurenlo.Mark, reza, oh, qué mente tan noble. Héroe, trono, cortesanos, soldados, eruditos, ojos, lengua, espada, la expectativa y la rosa del bello estado, el espejo de la moda y el molde de la forma, el observado de todos los observadores, completamente, completamente abatido. Y yo, de las damas más abatida y desdichada, que chupaba la miel de sus votos musicales. Ahora vea esa noble y soberana razón, como dulces campanas desafinadas y ásperas, esa forma y rasgos inigualables de la juventud arruinada por el éxtasis.Ay de mí por haber visto lo que he visto, por ver lo que veo. Zapatos, bastón, sombrero. No, no, mi señor. Levántate. Yo, mi señor, no pienso nada. Mi señor Coro, ¿qué es lo que mi señor representa? Tú eres María, mi señor Marcos. Yo, mi señor, quiero decir que no, son dos meses. Mi señor, ¿qué significa esto? Mi Señor, diga que tal vez este espectáculo importe el argumento de la obra. ¿Nos diré qué significaba este espectáculo? Argumento.No lo eres, no lo eres. Marcaré la obra. Importa que sea breve, mi Señor. Muestre. Eres tan bueno como un coro, mi Señor. Significa que eres perspicaz. Mi Señor, eres perspicaz. Mes tras mes, cada vez mejor y peor. Piensa que el rey se levanta. Mira, mira, mira, mira.Éxtasis, explosión, juventud, rasgo, forma, melodía, campanas, razón, miel, chupar, observar, forma, molde, cristal, estado, rosa, expectativa, espada, lengua, ojo, derrocamiento, mente. ¿Dónde, dónde? ¿Dónde está la belleza? ¿Dónde está la belleza? ¿Dónde está la belleza? Majestad de Dinamarca.*Buena parte de la inspiración y materiales de este trabajo proceden de la Tesis Doctoral de José Iges: ARTE RADIOFÓNICO: Un arte sonoro para el espacio electrónico de la radiodifución (Madrid, 1997). Agradezco a Laura Romero su ayuda en la búsqueda de archivos y a Aránzazu San Ginés su colaboración en la elaboración de temas.El diseño de imagen es de Carmen Torrecillas.Guion, locución y montaje: Soledad Ruiz.