Algunos registros históricos indican que en el siglo XVII, nobles y militares españoles, así como diplomáticos y cazadores alemanes que viajaban a España, llevarían a Alemania perros de punta españoles, posiblemente Pachones Navarros, un perro de caza de muestra con gran capacidad para señalar la presa, que influiría en el desarrollo de muchas razas, y a los que llamarían perro de muestra de pelo corto de Wutemberg.
En esta época, por las condiciones del terreno que tendría desde zonas boscosas hasta pantanos y terrenos abiertos, los cazadores precisarían de un perro capaz de desenvolverse tanto en uno como en otro, con un olfato fino para el rastreo, robusto y de gran resistencia y con el carácter fuerte como para enfrentarse a animales grandes como ciervos y jabalíes y que señalara las presas.
También buscarían que fueran buenos compañeros de trabajo en el campo y señalaran las presas.
Acompáñanos en esta aventura en la que conocerás como surgió la raza; qué personas han tenido un papel clave y cómo han llegado hasta nuestros días.
Por supuesto te contaremos cuál es su carácter; qué necesitará de ti para ser feliz. Rafael nos habla de un criador y una criadores de la raza , y nos cuenta una preciosa historia de una perra de su abuelo Antonio.
Te invito a que visites la web de la escuela canina Quercus, https://www.escuelacanina.com. También puedes seguirlos en RRSS donde los encontrarás con este mismo nombre, al igual que a Rafael Fernandez de Zafra tanto en Facebook como en Instagram.
Gracias por escucharnos.
--------
47:02
Ep86: Cavalier King Chales spaniel
Desde el siglo XVI la realeza y la nobleza los tendrían como sus preferidos para la compañía, y se harían pintar junto a ellos, como sería el caso de Felipe II y su esposa María I de Inglaterra.
Acompáñanos en esta aventura, en la que conocerás cuáles serían sus ancestros; por qué les llamaron así; qué personas han tenido un papel clave y cómo han llegado hasta nuestros días.
Por supuesto, te contaremos cuál es su carácter; qué necesitará de ti para ser feliz y conocerás la bonita historia que Rafael nos cuenta de una perrita que devolvió la felicidad a su tia Nanná.
Te invito a que visites la web de la escuela canina Quercus, https://www.escuelacanina.com. También puedes seguirlos en RRSS donde los encontrarás con este mismo nombre, al igual que a Rafael Fernández de Zafra tanto en Facebook como en Instagram.
Gracias por escucharnos.
--------
33:09
Ep85: Dogo del Tibet
Para conocer su historia deberemos viajar en el tiempo 5.000 años atrás, hasta el Tibet y las regiones montañosas de Asia Central, con ambientes extremos, con temperaturas gélidas y altitudes muy elevadas.
Aristóteles y Marco Polo hablarían de ellos en sus escritos, describiéndolos como gigantes y poderosos.
Acompáñame en esta aventura, en la que conocerás como se fué desarrollando la raza; qué personas propiciaron su llegada a Europa y cómo han evolucionado hasta nuestros días.
Por supuesto te contaremos cuál es su carácter y necesidades y conocerás la bonita historia que Rafael nos cuenta su visita a la ciudad de Dargeeling, para conocer donde pasó su juventud bisabuela, y lo que allí pudo ver.
Te invito a que visites la web de la escuela canina Quercus, https://www.escuelacanina.com. También puedes seguirlos en RRSS donde los encontrarás con este mismo nombre, al igual que a Rafael Fernandez de Zafra tanto en Facebook como en Instagram.
Gracias por escucharnos.
--------
41:28
Ep84: Boston Terrier
En las postrimerías de siglo XIX, 1870, en Boston, Massachusetts, a partir del cruce entre un Bulldog Inglés y un Terrier Inglés Blanco, ambos importados de Inglaterra, los estadounidenses crearían su primera raza, el Boston terrier.
Acompáñame en esta aventura, en la que conocerás por qué les llamaron así; que otras razas entraron en su torrente sanguíneo; qué personas han tenido un papel clave y cómo han llegado hasta nuestros días. Por supuesto te contaremos cuál es su carácter; qué necesitará de ti para ser feliz y conocerás la bonita historia que Rafael nos cuenta.
Te invito a que visites la web de la escuela canina Quercus, https://www.escuelacanina.com. También puedes seguirlos en RRSS donde los encontrarás con este mismo nombre, al igual que a Rafael Fernández de Zafra tanto en Facebook como en Instagram.
Gracias por escucharnos.
--------
29:10
Ep83: Australian Cattle Dog
Durante el siglo XIX , los colonos de la industria ganadera precisarían de la ayuda de un perro que debía ser duro, fuerte, resistente y capaz de manejar ganado salvaje en el duro terreno australiano.
En la década de 1840, Thomas Hall, un ganadero de Nueva Gales del Sur, considerado el pionero en el desarrollo de la raza, se propondría encontrar la manera de conseguir un perro silencioso y eficaz.
Acompáñame en esta aventura, en la que conocerás como influiría en ellos Robert Kalenski y por qué está considerado el padre de la raza, y cómo llegarían a los Estados Unidos y más tarde a Europa. Por supuesto te contaremos cuál es su carácter; qué necesitará de ti para ser feliz y conocerás la bonita historia que Rafael nos cuenta de Bluey, sobre el que están basados los dibujos animados que hoy tanto gustan a nuestras personitas pequeñas, y más aún a papis, mamis y abus.
Te invito a que visites la web de la escuela canina Quercus, https://www.escuelacanina.com. También puedes seguirlos en RRSS donde los encontrarás con este mismo nombre, al igual que a Rafael Fernández de Zafra tanto en Facebook como en Instagram.
Gracias por escucharnos.
Puede que creas que las distintas razas son solo una cuestión estética, pero nada más lejos de la realidad. Todas tienen una funcionalidad y por tanto un carácter que determinará sus necesidades físicas y emocionales, de la misma manera que su adaptación social y comportamiento.
¿Sabes cuál es esa raza con la que compartes estilo de vida y carácter?
El podcast está conducido por Toñi Martínez, amante de los perretes desde que abrió los ojos a este mundo, a la que acompañan Monica Sanchez Marina, monitora-formadora de la Real Sociedad Canina de España, experta en conducta canina y valoradora del zoosanitario. David García Suárez, juez internacional de trabajo deportivo y experto en conducta canina y Rafael Fernández de Zafra, juez de la Real Sociedad Canina de España, estudioso de los perretes en general y en particular de las distintas razas. En Perretes, cada sábado, te contarán su historia, carácter, cuidados y, por supuesto, esas anécdotas tan divertidas que te sacarán más de una sonrisa.