Museos inmersivos, realidad virtual, turismo que ofrece "vivir como un local". Asistimos a un exceso de comercialización de la experiencia. En este capítulo, Julián Génisson nos ayuda a entender las contradicciones del "consumo de experiencias" y su relación íntima con el nihilismo.
¿Son todos los selfis un fenómeno narcisista? ¿Tiene algún límite nuestro deseo por consumir? ¿Estamos tan intoxicados de información que nos cuesta retener cualquier tema en la cabeza? ¿Es la autoficción la consecuencia de una cultura solo pendiente de sí misma? Todas estas preguntas, que constituyen una sintomatología de la cultura contemporánea, tienen un denominador común: el exceso. Este tema se suele abordar desde el juicio conservador o moralizante, pero si nos liberamos de esa perspectiva, podemos alcanzar un punto de vista privilegiado para pensar las tendencias culturales del presente.
--------
47:26
--------
47:26
Patologización. Con Lola del Gallego Noval
¿Hay un exceso de psicologización del malestar? ¿Existen alternativas colectivas que no pasen por dinámicas patológicas? ¿Cómo examinar las patologías del pasado? Pablo Caldera conversa con Lola del Gallego Noval, que investiga en el CSIC acerca de la psiquiatrización de la sexualidad femenina en la primera mitad del siglo XX español.
¿Son todos los selfis un fenómeno narcisista? ¿Tiene algún límite nuestro deseo por consumir? ¿Estamos tan intoxicados de información que nos cuesta retener cualquier tema en la cabeza? ¿Es la autoficción la consecuencia de una cultura solo pendiente de sí misma? Todas estas preguntas, que constituyen una sintomatología de la cultura contemporánea, tienen un denominador común: el exceso. Este tema se suele abordar desde el juicio conservador o moralizante, pero si nos liberamos de esa perspectiva, podemos alcanzar un punto de vista privilegiado para pensar las tendencias culturales del presente.
--------
46:23
--------
46:23
Imágenes. Con Vicente Monroy
¿Hay un exceso de imágenes en el mundo actual? ¿Está desquiciado nuestro ecosistema icónico? ¿Es el cine comercial cada vez más homogéneo? Se calcula que más de 4.700 millones de imágenes se producen al día en el mundo, una cifra que cada vez se acrecienta más. En este episodio, Pablo Caldera conversa con Vicente Monroy, programador cinematográfico, crítico y escritor, acerca de las posibilidades políticas de la censura del exceso de imágenes.
¿Son todos los selfis un fenómeno narcisista? ¿Tiene algún límite nuestro deseo por consumir? ¿Estamos tan intoxicados de información que nos cuesta retener cualquier tema en la cabeza? ¿Es la autoficción la consecuencia de una cultura solo pendiente de sí misma? Todas estas preguntas, que constituyen una sintomatología de la cultura contemporánea, tienen un denominador común: el exceso. Este tema se suele abordar desde el juicio conservador o moralizante, pero si nos liberamos de esa perspectiva, podemos alcanzar un punto de vista privilegiado para pensar las tendencias culturales del presente.
--------
48:25
--------
48:25
Cuerpos. Con Laura Castro Roldán
¿Por qué juzgamos continuamente los cuerpos ajenos? En este episodio, Pablo Caldera conversa con Laura Castro Roldán, socióloga y activista gorda, acerca del exceso de juicios y prejuicios sobre el cuerpo y de cómo el activismo político se compromete con la diversidad corporal.
¿Son todos los selfis un fenómeno narcisista? ¿Tiene algún límite nuestro deseo por consumir? ¿Estamos tan intoxicados de información que nos cuesta retener cualquier tema en la cabeza? ¿Es la autoficción la consecuencia de una cultura solo pendiente de sí misma? Todas estas preguntas, que constituyen una sintomatología de la cultura contemporánea, tienen un denominador común: el exceso. Este tema se suele abordar desde el juicio conservador o moralizante, pero si nos liberamos de esa perspectiva, podemos alcanzar un punto de vista privilegiado para pensar las tendencias culturales del presente.
--------
47:50
--------
47:50
Literaturas del yo. Con Elizabeth Duval
¿Hay demasiada presencia del yo en la literatura actual? ¿Es la literatura del yo un mecanismo de autodefensa, o más bien un paradigma comercial? ¿Hay un exceso de morbo en el lector contemporáneo?
En este episodio conversamos con la escritora Elizabeth Duval, autora de ficción, ensayo y autoficción, sobre los límites y posibilidades de la vinculación entre vida y literatura.
¿Son todos los selfis un fenómeno narcisista? ¿Tiene algún límite nuestro deseo por consumir? ¿Estamos tan intoxicados de información que nos cuesta retener cualquier tema en la cabeza? ¿Es la autoficción la consecuencia de una cultura solo pendiente de sí misma? Todas estas preguntas, que constituyen una sintomatología de la cultura contemporánea, tienen un denominador común: el exceso. Este tema se suele abordar desde el juicio conservador o moralizante, pero si nos liberamos de esa perspectiva, podemos alcanzar un punto de vista privilegiado para pensar las tendencias culturales del presente.
¿Son todos los selfis un fenómeno narcisista? ¿Tiene algún límite nuestro deseo por consumir? ¿Estamos tan intoxicados de información que nos cuesta retener cualquier tema en la cabeza? ¿Es la autoficción la consecuencia de una cultura solo pendiente de sí misma?
Todas estas preguntas, que constituyen una sintomatología de la cultura contemporánea, tienen un denominador común: el exceso. Este tema se suele abordar desde el juicio conservador o moralizante, pero si nos liberamos de esa perspectiva, podemos alcanzar un punto de vista privilegiado para pensar las tendencias culturales del presente.