Powered by RND

Liftados

Liftados
Liftados
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 10
  • Ian Barrufet estrena la segunda temporada de Liftados
    La sombra es alargada cuando tu apellido es sinónimo de leyenda.Y aún así, Ian Barrufet ha aprendido a caminar bajo ella sin agachar la cabeza. A marcar goles, no pararlos. A construir su propia historia en el mismo club donde su padre hizo la suya. A coger un avión a Alemania con solo 19 años y volver con 90 goles bajo el brazo.Por todo eso, era el invitado perfecto para estrenar la segunda temporada de Liftados.Porque hay apellidos que pesan, sí. Pero también hay hijos que se lo toman como punto de partida, no como mochila.El podcast arranca con un dato que ya es historia: Ian Barrufet ha sido el máximo goleador de la EHF European League 2024/25 con el MT Melsungen. Sí, 90 goles. Sí, con 20 años. Sí, en su primer año fuera del Barça.Lo hizo en silencio, sin demasiado ruido ni portadas. Solo trabajo en defensa (en el 2 y de avanzado) y goles, muchos goles. Y ahora vuelve a casa con un contrato hasta 2027 y una promesa que ya empieza a cumplirse: ser más que el hijo de David.“No me molesta que me comparen. Es un orgullo. Pero yo voy a segur mi camino”, dice Ian .En Liftados, nos lo cuenta todo:Cómo fue debutar en la selección española absoluta con solo 19 años.Lo que aprendió en la Bundesliga, tanto dentro como fuera de la pista.La presión (y el orgullo) de representar al Barça… sabiendo que su apellido está en las paredes del Palau.La importancia de no querer correr más de la cuenta: “Quiero ir paso a paso, pero hacerlo bien”.Gorka Cabañas y Dani Cabado no se cortan. Le preguntan por la portería, por su padre, por el futuro, por el vestuario del Barça, por su papel con los Hispanos, por los extremos rivales. Y Ian, lejos de tirar de tópico, habla como juega: rápido, claro y con decisión.“¿Cuánto pesa apellidarte Barrufet?” Spoiler: no lo esquiva.El récord de goles en Europa y lo que no se vio detrás.¿Por qué eligió irse cedido tan pronto? y qué cambió en él después.Mundial 2025: debut, aprendizaje y realidad de la élite.Volver al Barça con contrato hasta 2027: ¿y ahora qué?La relación con su padre y las diferencias entre portero e hijo goleador.Extremos top de Europa: sus referentes y rivales.Y el momento más especial de su carrera… hasta ahora.🎧 El episodio ya está disponible en Spotify, Apple Podcasts, iVoox y YouTube.Liftados vuelve con fuego cruzado, balonmano sin filtros y un invitado que no se esconde.Ian Barrufet ya no es “el hijo de”. Es el que viene a marcar la diferencia.#liftados #balonmano #ianbarrufet #liftadospodcast #liftadosbalonmano #asobal
    --------  
    59:46
  • Una semana en el TARE, el programa de tecnificación de alto rendimiento para la base de la Federación Vasca de Balonmano
    No es un campus. No es una concentración de verano. No es una convivencia entre técnicos. El TARE es otra cosa. Y quien lo ha vivido desde dentro, lo sabe. Lo saben Dani Cabado y Gorka Cabañas, que esta semana han grabado un nuevo episodio para cerrar la primera temporada de Liftados desde el corazón del TARE, la Tecnificación de Alto Rendimiento de Euskadi impulsada por la Federación Vasca de Balonmano. Lo saben también sus invitados, Asier Abad, director del programa, y Rubén Martín, director técnico. Ambos forman un tandem que trabaja para conformar un engranaje que lleva ya cuatro años formando, exigiendo y cuidando a lo mejor de la cantera del balonmano vasco.Como explicó Asier Abad en la charla, las siglas TARE no nacen del marketing ni de una casualidad: son la marca propia de un proyecto federativo que busca profesionalizar la formación de los jóvenes jugadores y jugadoras desde edades tempranas. Un espacio de tecnificación integral, donde no solo se entrena balonmano, sino que se prepara a los deportistas como si ya fueran profesionales: trabajo de gimnasio, sesiones técnico-tácticas, charlas de nutrición, acompañamiento psicológico, rutinas de descanso, competición interna… Todo, en solo siete días.“No es un campus. Y lo digo con todo el respeto”, subraya Abad. “Aquí se viene a trabajar, a crecer, a exigir, a aprender y a competir”. Por eso, los que repiten ya saben que a las once de la noche se apagan las luces. Y nadie protesta.El TARE acoge cada año a más de 200 jugadores y jugadoras de las categorías infantil, cadete y juvenil. No se apuntan, se les selecciona. Pero, como reconocen sus responsables, el objetivo no es solo mejorar resultados en el CESA, sino construir un ecosistema donde más jóvenes puedan ilusionarse con llegar lejos.La gran diferencia con el pasado es que ahora no se prepara un equipo de 16 jugadores para competir en enero. El trabajo comienza mucho antes y se abre a un grupo amplio. “Queremos evitar que los chavales se queden por el camino”, dice Asier. De ahí nacen proyectos como HAZIAK, una iniciativa para captar talento desde etapas más tempranas, como infantil de primer y segundo año.Tanto Asier como Rubén lo dejan claro: el trabajo de la federación no tiene sentido sin los clubes. Por eso, el TARE también les devuelve el conocimiento generado. “Les damos acceso al material, a las rutinas, a las sesiones de fuerza, a los calentamientos. Y eso hace que los clubes también se pongan las pilas”, explica Rubén.El volumen de trabajo durante la semana es altísimo: sesiones de fuerza, entrenamiento en pista, charlas formativas, vídeo, partidos internos… todo ello planteado con una seriedad que simula la exigencia real de un CESA. Y aún así, lo que más se repite en boca de todos es la palabra “familia”.El TARE es también un espacio de convivencia entre técnicos. “Aquí estamos 24/7. Y muchos de nosotros no nos habíamos visto nunca las caras”, dice Rubén. “Pero en cuanto llegas, ya sabes que esto es una familia. Un preparador físico ayuda a una entrenadora de porteros. Un seleccionador comparte ideas con otro. Aquí se crea equipo”.Uno de los grandes aciertos del TARE ha sido incorporar como formadores a figuras reconocidas del balonmano nacional. Han pasado por allí profesionales como Jordi Ribera (seleccionador nacuonal masculino), Nely Carla (ex jugadora internacional y olímpica), June Loidi, Edu Fernández, Asier Nieto o preparadores físicos del CAR de Barcelona. Gente que inspira y transmite lo que significa competir al máximo nivel.“Esto también te cambia como entrenador”, confiesa Dani Cabado en el podcast. “El TARE es una experiencia que te obliga a pensar mejor tu balonmano”.🎧 Puedes escuchar el episodio completo de Liftados con Asier Abad y Rubén Martín en Spotify, Apple Podcast o iVoox.
    --------  
    35:56
  • 🎙️ Tertulia Liftados: ¿Está tan lejos el balonmano alemán del español?
    🎙️ Tertulia Liftados: ¿Está tan lejos el balonmano alemán del español? Gorka Cabañas y Dani Cabado lo debaten sin filtros¿La Bundesliga está a años luz de la Liga Asobal o la Copa del Rey? ¿O quizás no tanto? En el nuevo episodio de Liftados, Gorka Cabañas y Dani Cabado cruzan experiencias, comparando dos partidos vividos desde dentro: uno en un partido de la liga alemana, con 8.500 aficionados y espectáculo increible. Otro en la final de la Copa del Rey en Irún. Ambos vivieron el balonmano desde dentro, como periodistas y como hinchas. Dani estuvo en el Füchse Berlín vs MT Melsungen, un duelo por el liderato de la Bundesliga, y Gorka asistió al Barça vs Ademar León en Irún, donde el balonmano se convirtió en una fiesta familiar.El episodio deja titulares interesantes:🎟️ Entradas a 60 euros en Berlín y colas por camisetas de 70.🔊 Música a todo volumen incluso durante los ataques.🔥 Cañones de fuego, Kiss Cam y presentaciones con luces y túneles hinchables.🧠 Gitzel y Dika Mem: dos formas distintas de dominar el juego.🧒 Los entresijos de un evento como la Copa del Rey.Pero también hay espacio para la reflexión:¿De verdad la distancia entre ambas ligas es tan abismal? ¿O simplemente la diferencia está en cómo se cuenta el deporte?“En Alemania no vi tanta diferencia en lo que se intenta hacer, sino en los recursos con los que se cuenta”, dice Dani.“Lo importante es convertir un partido en un plan. En un espectáculo que quieras repetir”, apunta Gorka.Además, hay confesiones fanboys, anécdotas con pantalones caídos y la revelación del próximo invitado estelar para cerrar temporada… con gafas puestas y libros leídos.🔗 Escúchalo ya en Spotify, iVoox o tu plataforma favorita.Liftados, el podcast donde el balonmano se cuenta como nunca antes se había contado.
    --------  
    1:03:55
  • Carlos Álvarez, el zurdo de moda de Asobal que se marcha a la liga portuguesa
    Carlos Álvarez, 22 años, Pontevedra. Mejor extremo derecho de la Asobal en esta temporada. A punto de hacer las maletas rumbo a Lisboa. Zurdo, sí. Pero también rápido, descarado, preciso. Con cara de no haber roto un plato y alma de los que entran a la pista y si las cosas se ponen complicadas, pide el balón. Y además si es preciso se juega un fuerte-flojo.Lo tuvimos en Liftados, el podcast de balonmano sin pegas. Y con Carlos hubo de todo: risas, sinceridad, anécdotas de vestuario, noches en el Húmedo, la inesperada llamada de la selección, fichajes y alguna que otra rosquita fallada.Lo primero que dice cuando le preguntamos por los liftados es que no son una licencia artística. Son una necesidad. “Yo no hago florituras. Hago liftados porque me salen solos. Porque me salvan”, explica. Lanza sin miedo. Pero también piensa. “Si la tiras y no entra… te comen. Así es este juego”. Carlos no solo es potencia o reflejos. Tiene lectura, tiene cabeza. Y se nota cuando habla.Cuando recuerda que con Gonzalo Pérez de Vargas “no metía ni una en los entrenamientos del Mundial”, lo dice entre risas, pero también con respeto. “Le tiraba a todos los sitios… y nada. Es una locura”.Hay zurdos que creen que su camino está asfaltado solo por serlo. Carlos no. “Ser zurdo ayuda, sí. Pero como no te pasen el balón… no haces nada”. Reclama visibilidad para los extremos. Minutos. Responsabilidad. Y también esa complicidad con el jugador que está a su lado que marca la diferencia. “Cuando hay feeling, todo es más fácil. Pero hay que currárselo”.Y lo ha hecho. De Cisne a León, pasando por selecciones de base, citas con los Hispanos, y ahora el salto a Portugal. Todo eso, antes de cumplir los 23.Hablar de Carlos Álvarez es hablar también de León. “Es la ciudad perfecta para un jugador joven”, suelta. Y no lo dice por el Palacio. Lo dice por el barrio Húmedo, por el ambiente universitario, por la gente que te saluda por la calle, por la vida fuera del 40x20.“Si hay partido un viernes o sábado, y ganamos… eso es gloria”. Lo dice sin filtro. Y sí, también se habla de fiesta, de camisetas, de penaltis tirados con flow y del coche que le prestaron esta temporada. Spoiler: era un Renault. Pronto, quizá, cambie de modelo.Navidades. Carlos estaba en casa. Navidad, turrón, sofá. Kauldi se lesiona. Suena el teléfono. “El cochinillo aún no me había bajado”, confiesa. Y allá que va. Al Mundial. Sin tiempo para procesar nada. Sin margen para el vértigo.Convive con los mejores. Se gana el respeto. Comparte habitación con Ferran Solé. “Un referente. Y encima me ayudó a estar tranquilo. Muy cercano, muy crack”.Y no solo fue de relleno. Jugó. Marcó. Y confirmó lo que muchos ya sabían: que está para quedarse.Lo anunció hace poco. Ficha por el Sporting CP. Un paso más. Otro idioma. Otra liga. Otro ritmo. “Me convencieron muchas cosas: el proyecto, que el entrenador fue extremo, que apuestan por gente joven. También tuve llamadas de Alemania, se habló incluso de Veszprém… pero sentí que era el sitio”.Lo dice con la seguridad de quien sabe lo que quiere. Y también con la humildad de quien no ha olvidado de dónde viene. “Sin el Cisne, sin Santi Garrido, sin Javi Márquez… no estaría aquí”.Hay momentos Liftados. Como cuando Dani Cabado se enzarza con él por su camiseta favorita. Carlos defiende la del Ademar: “Con el león, la bandera… está muy guapa”. Gorka prefiere la sobriedad del diseño de Granollers, pero Cabado le suelta que parece la del Athletic. Risas. Pique sano. Balonmano.También hablamos de su música de previa. Reggaetón, sí. Pero “antes del partido, algo que me active”. Y cuando le preguntamos si le da rabia que otros cobren más por jugar menos, se ríe, pero dispara: “Bueno, eso pasa en todos los sitios. Hay que saber lo que vales y lo que puedes exigir. A veces toca callar. Pero solo a veces”.Carlos Álvarez ha sido uno de los invitados más auténticos que han pasado por Liftados.🎧 Ya disponible en Spotify, Apple Podcasts y YouTube.
    --------  
    1:23:35
  • Roberto Rodríguez, el portero del Granollers que quería ser Luc Abaló
    🔊 Nuevo episodio del podcast de balonmano que se escucha antes de ir a entrenar: Esta semana charlamos con Roberto Rodríguez , portero del Granollers —Roberto Rodríguez no nació para ser portero. Lo suyo, de niño, eran los goles. Volar. Hacer el gesto de Luc Abaló y escuchar que le llamaban “Aerolíneas Rodríguez”. Pero un día, en una clase de música, le dijeron que había captación de balonmano por la tarde. Y allí empezó todo. Años más tarde, y con una carrera ya consolidada en la Liga ASOBAL, el actual guardameta del Fraikin BM Granollers se sienta con Gorka Cabañas y Dani Cabado para hablar de todo eso —y de mucho más— en el nuevo episodio de Liftados, el podcast de balonmano que cada semana mezcla análisis, espectáculo y pasión por este deporte.🟣 Un portero que no quería serlo“Yo lo que quería era ser como Luc Abaló, me encantaba marcar goles”. Así empieza el testimonio de Roberto, que en Montequinto soñaba con ser extremo, hasta que un día faltó el portero y le tocó ponerse bajo palos. Paró un par de penaltis. Y nunca más salió de allí. A regañadientes al principio. Luego, con convicción. “Empecé enfadado. Pero al final, acabas cogiendo el gusto. Y ahora me encanta que me peguen pelotazos”, dice entre risas.🧠 Mentalidad y oficioRodríguez lo tiene claro: la portería no es para cualquiera. “Es una posición muy mental, muy solitaria. Tienes que tener una personalidad especial. Y si no te enamoras de ella, no puedes durar”. En la conversación, repasa los factores clave para llegar a la élite: la disciplina, el trabajo invisible, el amor por el juego y, sobre todo, una mentalidad a largo plazo. “Nunca fui el elegido en selecciones. Siempre fui el underdog. Pero nunca pensé que mi carrera se acababa por no entrar en una convocatoria. Eso me mantuvo”.🎯 Un portero diferenteCon su 1,86 de estatura, Roberto no encaja en el molde del portero perfecto. “En base siempre apuestan por los altos, por lo que ya parecen. Pero yo he tenido que construir desde otro sitio”. Lo suyo es la explosividad, la intuición, la lectura del brazo. Y eso le ha hecho destacar. “No puedo hacer una parada nórdica perfecta, pero saco una pierna donde no hay hueco”. Gorka y Dani le comparan incluso con Gonzalo Pérez de Vargas. Él sonríe y lo agradece. “Es uno de mis referentes. Pero yo, la verdad, he aprendido de muchos: Sterbik, Landin, Matias Andersson, Palicka…”.🇫🇷 Destino: FranciaEn el podcast también se habla del futuro. Roberto lo tiene claro: “Quiero crecer. Por eso me voy a Francia”. Este verano ficha por el Chambéry, una ciudad al pie de los Alpes. “Cambio playa por montaña, pero me han dicho que es precioso”. El salto viene tras firmar grandes actuaciones en competición europea ante Montpellier, equipo que acabó siendo su escaparate. 🌍 Los mejores campos, los extremos más temidosEl Gudme danés, el Polideportivo de Cangas, Artaleku en Irún. Roberto repasa las pistas donde más ha disfrutado del balonmano. Y también confiesa quién le ha hecho más daño: “Aleix Gómez. Me tenía cogidísimo el brazo. Este año le he podido devolver alguna, pero me llevaba comiendo la cabeza mucho tiempo”. También menciona al francés Yanis Lenne. “Me metió 20 goles en dos partidos. Una locura”.🚗 El Audi A3, las manos y el ranking LiftadosEl episodio tiene de todo: risas, anécdotas, y el ya clásico ranking de “coche + manos”. Roberto se lleva el top 1: buen coche, dedos sin fracturas y personalidad para llenar un podcast entero. “Tuve suerte. Toco madera. De momento las tengo enteras”. Y por si fuera poco, también comparte cómo se entrena con Perico, uno de los técnicos de porteros más respetados de España. “Trabajar con él en Granollers ha sido brutal. Aprendes cada semana”.🎧 ¿Te gusta el balonmano? ¿Quieres conocer el otro lado del 40x20?No te pierdas este episodio de Liftados, ya disponible en Spotify, iVoox y Apple Podcasts.🔗 Escúchalo ya en Spotify o iTunes
    --------  
    1:12:43

Más podcasts de Deportes

Acerca de Liftados

🔥 ¿Te gusta el balonmano?🤾‍♂️ El balonmano por fin tiene su podcast NBA Style 🎙️💥 📢 Presentamos #Liftados: el podcast con Dani Cabado y Gorka Cabañas que rompen con el manual de lo que habías escuchado hasta ahora: ✔️ Analisis de zapatillas 👟⚡ (¿Las de DikaMen? Te ayudamos a elegir las zapas que mejor se adaptan a tu juego 😏) ✔️ Entrevistas TOP 🎤 ✔️ Jugador de antes vs. ahora ⏳⚡ (¿Tú de qué team eres?) ✔️ Retos con premios 🎁 ✔️ El Diván del Entrenador 🧠💡 (solución rápida para tus dilemas) ✔️ El Jugón 🏆 y el Ladrillo 🧱 (la jugada de la semana VS el meme involuntario)…
Sitio web del podcast

Escucha Liftados, El Primer Palo y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.8 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/16/2025 - 12:24:34 AM