Powered by RND
PodcastsArteHay Festival en Español

Hay Festival en Español

Various
Hay Festival en Español
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 60
  • Constelaciones Hay Festival: música. Joselo Rangel y Lázaro Cristóbal Comala
    Bienvenidos al pódcast Constelaciones Hay Festival, un espacio para imaginar otro mundo. Constelaciones Hay Festival es la edición especial del pódcast del Hay Festival en español en la que celebramos el 10º aniversario de nuestro festival en Querétaro. Constelaciones Hay Festival es un espacio para el diálogo intergeneracional en el firmamento cultural mexicano entre una estrella consagrada y talento emergente en disciplinas como literatura, cine, música, ciencia o arquitectura.En este episodio conversamos con las músicos Joselo Rangel y Lázaro Cristóbal Comala, sobre música, la importancia de las raíces, la influencia de la literatura en sus creaciones musicales. Una conversación entre acordes y letras.Conductores: Romina Pons e Iñaki Lasa Etura.Guión y producción: Hay Festival Internacional, Romina Pons & Junkie Media.
    --------  
  • Constelaciones Hay Festival: ilustración. Jis, Trino y Dos Diablos
    Bienvenidos al pódcast Constelaciones Hay Festival, un espacio para imaginar otro mundo. Constelaciones Hay Festival es la edición especial del pódcast del Hay Festival en español en la que celebramos el 10º aniversario de nuestro festival en Querétaro. Constelaciones Hay Festival es un espacio para el diálogo intergeneracional en el firmamento cultural mexicano entre una estrella consagrada y talento emergente en disciplinas como literatura, cine, música, ciencia o arquitectura.En este episodio conversamos con los ilustradores y moneros Jis, Trino y Dos Diablos, sobre ilustración, humor, censura y arte. José Ignacio Solorzano JIS (Guadalajara, 1963) es caricaturista. Dejó a un lado la carrera de Ciencias de la Comunicación para comenzar a publicar monos. Es fundador de Galimatías, La Mano y los suplementos de humor La mamá del Abulón y Uno Chango pa el Chamuco. Dibujó y escribió Los manuscritos del Fongus, Sepa la bola y Los gatos no existen. Es también conocido por la famosa tira El Santos, publicada en La Jornada y que realiza con Trino. Actualmente sus caricaturas aparecen diariamente en los periódicos del grupo Milenio y participa, junto con Trino, en el programa de radio La chora interminable, transmitido por Radio Universidad de Guadalajara. José Trinidad Camacho Trino (Guadalajara, 1961): es un caricaturista mexicano, conocido por su nombre artístico Trino. Formó parte de un grupo de jóvenes de dicha ciudad que publicó en la década de 1980 la revista Galimatías y posteriormente el suplemento de humor La mamá del abulón. Desde muy joven inició su carrera dentro de la caricatura haciendo dibujos para sus compañeros. Posteriormente realizó diferentes historietas para distintos periódicos en Guadalajara y más tarde en la ciudad de México, en el diario La Jornada. Actualmente publica en los diarios del Grupo Reforma sus tiras: Crónicas Marcianas, Fábulas de Policías y Ladrones, El Rey Chiquito, Pipo y Don Calvino, Ruleteros y Don Taquero.Jorge Castañeda, Dos Diablos. Pintor e ilustrador mexicano que comenzó su carrera artística en Estados Unidos mientras trabajaba como ilustrador/diseñador editorial en el periódico Reforma. Conocido por su estilo oscuro, provocador y simbólico; se sitúa dentro de las corrientes Dark Art y Surrealismo Moderno, la cual lo llevó a desarrollar un carácter propio que rápidamente captó la atención internacional. Tras dejar el periodismo gráfico, Dos Diablos se dedica a la pintura y al diseño conceptual de personajes, lo que lo llevó a exponer su obra en diversos países y a colaborar con estudios cinematográficos cómo Warner, Sony, Universal y MGM. Además, ha creado portadas de libros, pósters para Funko y reconocidas bandas de rock como Slipknot.Conductores: Romina Pons e Iñaki Lasa Etura.Guión y producción: Hay Festival Internacional, Romina Pons & Junkie Media. Guión y producción: Hay Festival Internacional, Romina Pons & Junkie Media.
    --------  
  • Constelaciones Hay Festival: cine. Ilse Salas y María Fernanda Monroy Gómez
    Bienvenidos al pódcast Constelaciones Hay Festival, un espacio para imaginar otro mundo. Constelaciones Hay Festival es la edición especial del pódcast del Hay Festival en español en la que celebramos el 10º aniversario de nuestro festival en Querétaro. Constelaciones Hay Festival es un espacio para el diálogo intergeneracional en el firmamento cultural mexicano entre una estrella consagrada y talento emergente en disciplinas como literatura, cine, música, ciencia o arquitectura.En este episodio conversamos con las actrices Ilse Salas y María Fernanda Monroy, sobre cine, teatro y televisión; sobre la importancia de escuchar su cuerpo en su trabajo y los personajes que han habitado. Ilse Salas (1978, CDMX): actriz mexicana de cine, teatro y televisión. Reconocida por películas como Las niñas bien, Güeros y La liberación. Su versatilidad le ha permitido transitar entre lo comercial y lo independiente, convirtiéndose en una de las intérpretes más sólidas de su generación. María Fernanda Monroy Gómez (1986, CDMX): actriz, docente y codirectora del laboratorio escénico Barón Negro. Su carrera teatral suma más de 50 presentaciones. Especialista en entrenamiento corporal, ha llevado su trabajo a festivales internacionales y combina la actuación con la docencia y la investigación escénica.Conductores: Romina Pons e Iñaki Lasa Etura.Guión y producción: Hay Festival Internacional, Romina Pons & Junkie Media.
    --------  
  • Constelaciones Hay Festival: música. Joselo Rangel y Lázaro Cristóbal Comala
    Bienvenidos al pódcast Constelaciones Hay Festival, un espacio para imaginar otro mundo. Constelaciones Hay Festival es la edición especial del pódcast del Hay Festival en español en la que celebramos el 10º aniversario de nuestro festival en Querétaro. Constelaciones Hay Festival es un espacio para el diálogo intergeneracional en el firmamento cultural mexicano entre una estrella consagrada y talento emergente en disciplinas como literatura, cine, música, ciencia o arquitectura.En este episodio conversamos con las músicos Joselo Rangel y Lázaro Cristóbal Comala, sobre música, la importancia de las raíces, la influencia de la literatura en sus creaciones musicales. Una conversación entre acordes y letras.Conductores: Romina Pons e Iñaki Lasa Etura.Guión y producción: Hay Festival Internacional, Romina Pons & Junkie Media.
    --------  
  • Constelaciones Hay Festival: arquitectura. Tatiana Bilbao e Inés Vachez
    Bienvenidos al pódcast Constelaciones Hay Festival, un espacio para imaginar otro mundo. Constelaciones Hay Festival es la edición especial del pódcast del Hay Festival en español en la que celebramos el 10º aniversario de nuestro festival en Querétaro. Constelaciones Hay Festival es un espacio para el diálogo intergeneracional en el firmamento cultural mexicano entre una estrella consagrada y talento emergente en disciplinas como literatura, cine, música, ciencia o arquitectura.En este episodio conversamos con las arquitectas Tatiana Bilbao e Inés Vachez, con las que hablamos de diseñar espacios más humanos, lugares que nos «hablan» y de la arquitectura de lo doméstico, entre otros varios temas.Conductores: Romina Pons e Iñaki Lasa Etura.Guión y producción: Hay Festival Internacional, Romina Pons & Junkie Media.
    --------  

Más podcasts de Arte

Acerca de Hay Festival en Español

Hay Festival en Español
Sitio web del podcast

Escucha Hay Festival en Español, La Previa y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Hay Festival en Español: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/9/2025 - 8:15:48 AM