Powered by RND

Estudio 8

Subterfuge Radio
Estudio 8
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 70
  • Maryní Callejo, la historia de la música pop española, por Esther Zecco
    En esta ocasión hemos trasladado el Estudio 8 al Real Sitio de La Granja de San Ildefonso para intentar remediar una enorme injusticia que la cultura y la industria musical de España tiene con una de las mujeres mas importantes que ha dado la música pop. Maryní Callejo es pionera en la producción y realización de grabaciones a lo largo de más de 40 años. No se puede hablar de Los Brincos, Fórmula V, Juan y Junior, Nino Bravo, Massiel, Mari Trini, Ángela Carrasco, Los Relámpagos, Marisol, Micky y los Tonys, Salomé o Rocío Dúrcal sin resaltar el trabajo de esta mujer de formación clásica. María de las Nieves Callejo Martínez-Losa, mas conocida como Maryní Callejo es una mujer adelantada a su tiempo y madre del sonido de la música de esta país durante cuatro décadas. Podríamos decir que se trata del secreto mejor guardado -para mal, diría yo- del pop español.Con motivo de publicarse el libro “Conversaciones con Maryní Callejo”, escrito por Esther Zecco (Efeeme, 2025) hablamos con su autora y escuchamos a la productora, arreglista y “agencia 360” de los mas importantes grupos, solistas y cantautores españoles. Esther ya publicó su primer libro sobre Mari Trini “Retrato de una mujer libre”, y de ahí surgió una amistad que ha llevado a este segundo libro, imprescindible para conocer el orogen, evolución y presente de nuestra música.A lo largo de la conversación nos vamos a entrenar de los mil y un secretosque puede guardar una grabación y la música que nos acompaña a lo largo de nuestras vidas.No te lo pierdas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    1:08:42
  • Jesús Gallego, la Herencia de 1975
    Abrimos las puertas de Estudio 8 en una nueva temporada con un invitado muy especial. Jesús Gallego (1968, Jaraicejo - Cáceres) es un periodista con varias facetas: amante del deporte y lo practica, le apasiona la música y como ávido lector ahora entra en el mundo de la literatura inspirado por sus admirados Almudena Grandes, Mario Vargas Llosa y Juan Gabriel Vásquez. Y lo hace con una novela que se adentra en los acontecimientos que transcurrieron en España en el último trimestre de 1975 con el escenario de la muerte de Franco y cómo afectó a diferentes personajes reales y ficticios a lo largo de los 40 años de dictadura hasta ese momento.La conversación con Jesús es fluida como no puede ser de otra forma hablando con un periodista con una enorme experiencia. Recorremos los primeros años como informador deportivo, su aportación musical a la radio, la marcha de Paco González, Pepe Domingo y Manolo Lama de la Ser a la Cope, su salto a dirigir Carrusel Deportivo, y su decisión de dejar el agotador programa para centrarse en su nueva experiencia como novelista.A lo largo de la próxima hora que te invito a escuchar vamos a hablar de todo ello, pero principalmente de “Herencia” (Roca Editorial - 2025), su novela, y como él destaca los acontecimientos de los últimos meses de 1975 con la muerte de Franco, ETA, las conspiraciones y cómo salimos de aquellos tormentosos años, aunque el autor plantea una ucronía para resolver la novela. Es el momento de escuchar este primer episodio de Estudio 8 de la quinta temporada y lanzarte a la lectura de Herencia porque como su autor dice es necesario saber cómo era España para no volver a ser como era entonces. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    1:00:57
  • Carrusel Deportivo Madrid, un programa grande de radio local
    Cerramos la cuarta temporada de Estudio 8 coincidiendo con el centenario de Radio Madrid, emisora heredera de aquella Unión Radio Madrid que estrenó la vibración del aire mesetario el 24 de junio de 1924. Al margen de los actos oficiales en Estudio 8 he querido centrarme en una de las programaciones desaparecidas del deporte en la denominada en su momento Radio Madrid 2 del 105,40 de la FM. Me refiero al fútbol modesto. A lo largo del podcast vas a escuchar a Ángeles Afuera acercarnos a los orígenes del carrusel deportivo de los años 20 y 30. En los 50 llegaría el gran programa que se inventaron Bobby Deglané y Vicente Marco. A finales de los años 60 en Radio España de Madrid nació la programación deportiva del fútbol modesto con Francisco Vela y Andrés de Sendra en el legendario Matinal Deportiva Madrileña.Tanto en el libro Testigo de radio, como en estas cuatro temporadas nos hemos referido a la importancia de la radio local por su relación con lo mas cercano, pero en esta ocasión y partiendo de una emisora que naciendo en 1983 se hizo mayor de edad rápidamente y en sus anales quedan acontecimientos históricos. Ser Móstoles, hoy conocida como Ser Madrid Oeste, nacida en 1983 y en la que han iniciado sus carreras grandes periodistas como Almudena Ariza, Yolanda Flores, Paloma Delgado, Marce Rodríguez o Alipio Gutierrez. En los 90, la emisora con un nuevo equipo de profesionales entre los que estaban Javier Ayuso, Paloma Delgado, Paco Ortega, Manu Martín y Susana Moreno recuperamos el deporte. Radio Madrid montaba el circuito regional con las emisoras de Parla, Leganés, Aranjuez y Móstoles y de ahí nace Carrusel Deportivo Madrid, mas conocido como Carruselín entre los amigos. Radio Madrid encargó a Javier Lalaguna, uno de los mejores redactores de deportes, poner en marcha aquella experiencia que duraría casi diez años. En la tarea le acompañaron desde el principio José Luis Arriaza, Manu Martín y una larga lista de compañeros, entre los que empezaron Antonio Romero y Rubén Martín. Con ellos y los recuerdos de Javier Ayuso, vamos a hablar en este tiempo de audio que te invito a escuchar. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    1:01:19
  • La radio “VIVA” de José Luis Arriaza
    José Luis Arriaza es un animal del micrófono; no sabe ni puede vivir sin el. Esa es su grandeza y su sufrimiento. Ha trabajado en la Ser, Cope, Radio 80 y Antena 3. Siguiendo los pasos de su admirado Joaquín Prat es lo que en los tiempos actuales se llama animador, pero ha sido mucho mas. Ha sido comodín, estrella, DJ, un profesional “todo terreno” siempre dispuesto.Comenzó su carrera en Radio Popular de Puertollano. Su impaciencia y admiración por Joaquín Prat le llevó a Radio Madrid y formó parte de Los 40 Principales del comienzo de la década de los 70 en aquél Estudio 8. Ha vivido y mamado la radio de Miguel de los Santos, José Luis Pécker, Bobby Deglané, el ya mencionado Joaquín Prat, Pepe Domingo Castaño, Carmen Pérez de Lama, Juan Vives, José Mª García, José Ramón Pardo, José Mª Iñigo y resto de estrellas hasta llegar a hacerse un hueco en ese Olimpo radiofónico. Siempre alimentándose del micrófono terminó su carrera, si se puede decir, enseñando a los nuevos profesionales como director de Ser madrid oeste (Móstoles), pero siendo un honor para él no lo disfrutó porque es es hombre de radio, trinchera, a pecho descubierto y radio espectáculo. Te dejo con la conversación con “Larry” como le llamamos los amigos. Toda una experiencia de un radiofonista total. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    55:36
  • La exuberante Flor de avispa de Miguel de los Santos
    Miguel de los Santos quería ser escritor y tras una vida dedicada al periodismo en radio y televisión principalmente, ha logrado ejercer su primera vocación. Un buen día, hace demasiados años, la vida le cambiaría a raíz de una propuesta que le hizo el chileno Raúl Matas, compañero en la Ser para que acudiera al Festival de Viña del Mar. Y la música le llevó a descubrir todo un continente del que se enamoró. Siguió en la radio, saltó a la televisión y en ese medio profundizó en su entrega absoluta a Hispanoamérica. Para el la Patria Hispana que nos une a través de la misma lengua.Miguel nos lleva a Nicaragua, en una época convulsa y revolucionaria. Y con el protagonismo de una de las figuras mas sobresalientes de la revolución sandinista, Ernesto Cardenal. El cura de la revolución se convierte en el responsable del nacimiento de “Flor de avispa” tras una conversación en la que le explica al periodista como es ese arbusto de una belleza tan espectacular que los zánganos impiden que cualquier insecto se acerque a degustar el elixir que ofrece. Lo mismo que Nicaragua ha sido para las diferentes dictaduras que ha padecido, primero con la estirpe de los Somoza y actualmente con Daniel Ortega.La belleza de la historia, los personajes y el retrato de la región ha hecho que el propio Sergio Ramirez, Premio Cervantes 2017, escriba el prólogo. Estamos ante una novela definida como realismo mágico con dos personajes centrales, el cura Aquiles Zapata que tiene un paralelismo con Cardenal y Hermógenes Pachula afectado por una acondroplaxia. Zapata se hará cargo de él hasta que un día desaparece y Pachula se lanza en su búsqueda. Esa es la razón para que por segunda vez Miguel de los Santos llegue a Estudio 8 para explicarnos como es esa flor que da nombre también a un prostíbulo en la frontera de Costa Rica en el que, como zánganos pululan y sobrevuelan varios personajes de todo tipo y condición; mafiosos, políticos corruptos, traficantes de droga, estafadores, falsificadores, hasta un ex boxeador sonado. En la conversación recorremos la historia reciente de Nicaragua, los Somoza, el terremoto de Managua de 1972, el sandinismo, la revolución fallida y sus personajes, fallecidos como Cardenal o los exiliados y amenazados de muerte como el propio Sergio Ramírez, Carlos Mejía Godoy o Gioconda Belli.Te invito a que entres en la conversación y conozcas a los personajes de este increíble y bellísima historia. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    1:04:43

Más podcasts de Música

Acerca de Estudio 8

Cuando allá por 2008 me incorporé al mundo del blog como una simple prueba que dejé aparcada hasta febrero de 2010 no podía imaginar, ni soñar, lo que daría lugar a esa experiencia hasta llegar a la publicación del libro "Testigo de radio". Aquella osadía me ha impulsado a entrar en un un mundo nuevo pero que no me resulta desconocido: el audio en el formato del podcasting. Y he querido partir desde el ya desaparecido estudio de la FM de Radio Madrid en el que empezamos un grupo de chavales a los que acogió Rafa Revert para disfrutar, conocer y recorrer desde dentro el mundo de la música y la radio. Escucharemos a leyendas del blog y de mi libro. A través del micrófono, el viejo amigo al que nunca olvidé, quiero llevarte momentos y emociones de programas, músicos, artistas y creadores, pero también otros recuerdos de una larga etapa en la radio. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Sitio web del podcast

Escucha Estudio 8, 180 grados y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Estudio 8: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/17/2025 - 7:10:12 PM