Érase una red | Episodio 5: La vuelta al mundo en 80 días
En este episodio de Érase una red, partimos de la novela “La vuelta al mundo en 80 días”, de Julio Verne, el escritor más traducido de Francia, el segundo más traducido del mundo, superado solo por Agatha Cristie, nos regaló aventuras inolvidables en su colección de Viajes extraordinarios, pero también se anticipó augurando que la tecnología permitiría un viaje a la luna, y habría submarinos eléctricos, y drones y helicópteros. Y hasta hologramas. De entre las más de sesenta novelas que escribió Julio Verne, hemos escogido La vuelta al mundo en 80 días, publicada en 1873, llevada al cine, a los dibujos animados y a los videojuegos como tantas otras del autor. Moderado y presentado por la escritora Silvia Salgado, estableció un puente de comunicación con dos invitados excepcionales: Juan Sanjuan, Fundador de Newtonlab Space; y José María Paz Gago, Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la UDC, escritor y gestor cultural."Érase una red", un videopodcast creado y producido por Hi Coruña. En él se aborda el debate entre el humanismo y el mundo científico y tecnológico. A partir de un texto literario, de cualquier género, época o cultura, y estableciendo una red de conexiones con otras disciplinas artísticas, se trata el mundo presente y los temas asociados al progreso científico y tecnológico. Para ello, cuenta con invitados a uno y otro lado del conocimiento. No se enfrenta a humanistas y tecnólogos; no se confronta literatura y ciencia: se unen ambas culturas.REFERENCIAS LITERARIAS:"La vuelta al mundo en 80 días", Jules Verne."Narraciones extraordinarias", Edgar Allan Poe."Tres domingos en una semana", Edgar Allan Poe."El sueño de Polifilo", Francesco Colonna."París en el siglo XX", Jules Verne."El castillo de los Cárpatos", Jules Verne."Veinte mil leguas de viaje submarino", Jules Verne.Nuestros invitados recomiendan:Juan Sanjuan: "Veinte mil leguas de viaje submarino", Jules Verne."La congregación", Miguel Conde Lobato.Chema Paz Gago: "El faro del fin del mundo", Jules Verne."La moda en la sociedad contemporánea", José María Paz Gago.Voz en Off: Víctor Barús