Pocas tierras tienen tanta historia como Canaán. Puente entre Egipto, Mesopotamia y Anatolia. Por su posición fue escenario constante de migraciones, comercio y conflictos.
Los cananeos, el pueblo que habitó esta región, no era un pueblo homogéneo, ni siquiera hablaban el mismo idioma. Eran un conjunto de pueblos semitas con lazos culturales e idiomas similares, aunque políticamente fragmentados.
Como hemos visto en la saga egipcia, de aquí partieron los “viles asiáticos” que se convirtieron en soberanos extranjeros en Egipto.
Así que es momento de dejar el reino de las Dos Tierras, cruzar las fortificaciones del Muro del Rey en el Sinaí y adentrarnos en las tierras de los asiáticos.
Que como bien dice el título, fue la tierra prometida para uno de esos pueblos semitas, los hebreos. Una connotación religiosa que marcaría para siempre a esta región. No en vano aquí nacieron el judaísmo y el cristianismo.
Tierra prometida también porque era rica y próspera, algo que sabían los egipcios desde antiguo. Sin embargo, su presencia en Canaán era más bien comercial, no llegaron a tomar el control de esta tierra hasta que la guerra con los hicsos les llevó hasta Sharuhen.
Desde ese momento las cosas iban a cambiar radicalmente.
Si te gusta mi contenido considera suscribirte y darle a me gusta ❤️
De Historia en redes:
👉 YouTube: https://www.youtube.com/@dehistoriapodcast
👉 Instagram: https://www.instagram.com/dehistoriaorientalis
#historia #historiaantigua #canaan
--------
12:07
--------
12:07
De Historia Aegyptus: La guerra del Hipopótamo
Cuenta la leyenda que las hostilidades entre Tebas, en el Alto Egipto, y los invasores Hicsos del Bajo Egipto, comenzaron por una surrealista exigencia del faraón hicso: sacrificar a los hipopótamos sagrados de Tebas por el ruido que hacían.
Harto difícil que el hicso escuchara el ruido de los animales ya que Tebas y Avaris, la capital Hicsa, se encontraban a cientos de kilómetros de distancia.
Un casus belli bastante rebuscado pero suficiente para los egipcios.
Si te gusta mi contenido considera suscribirte y darle a me gusta ❤️
De Historia en redes:
👉 YouTube: https://www.youtube.com/@dehistoriapodcast
👉 Instagram: https://www.instagram.com/dehistoriaorientalis
#historia #historiaantigua #egipto
--------
17:43
--------
17:43
De Historia Aegyptus: Soberanos de Tierras Extranjeras
En el anterior episodio dejamos al reino de las Dos Tierras en uno de sus puntos más álgidos, el cenit del Imperio Medio.
Pero nada dura para siempre y la sombra del caos amenaza de nuevo el destino del reino. Como en aquellos tiempos oscuros cuando las Dos Tierras se separaron, el conocido como Primer Periodo Intermedio.
Pero está vez sería peor, aún peor. Gentes de aquellas tierras extranjeras más allá del Muro del Príncipe en el Bajo Egipto, los llamados viles asiáticos, que penetraban constantemente las fronteras y amenazaban la seguridad del reino. Por primera vez alguien de esos asiáticos, un soberano extranjero, sería capaz de reinar en Egipto y pedir tributos a sus gentes. Los conocidos como "Hicsos".
De Historia en redes:
👉 YouTube: https://www.youtube.com/@dehistoriapodcast
👉 Instagram: https://www.instagram.com/dehistoriapodcast.es/
👉 Web: http://dehistoriapodcast.es
#historia #historiaantigua #egipto
--------
12:14
--------
12:14
La Epopeya de Gilgamesh: Tabilla I
El episodio 41 se ha hecho esperar pero ya está aquí.
Regresamos a Mesopotamia para revivir la mítica Epopeya de Gilgamesh, traída directamente desde las "tabillas".
O mejor dicho, desde las hojas del libro publicado por Penguin Clásicos.
La idea es traerla completa, pues el héroe sumerio es sin duda uno de mis personajes preferidos.
Si te gusta el contenido no olvides suscribirte, darle a me gusta y comparte.
La Epopeya de Gilgamesh, de Penguin Clásicos:
https://amzn.to/3EuIWz7
De Historia en redes:
👉 YouTube: https://www.youtube.com/@dehistoriapodcast
👉 Instagram: https://www.instagram.com/dehistoriapodcast.es/
👉 Web: dehistoriapodcast.es
--------
19:02
--------
19:02
Año nuevo en el antiguo Egipto: Wepet Renpet
Cerrar el año con un episodio especial se ha convertido en una tradición.
El primer año te traje el Festival de Akitu, la festividad de año nuevo en Babilonia.
El año pasado te traje el Enuma Elish, el poema de la creación que era recitado durante ese festival.
Este año y siguiendo con la tradición te traigo una nueva festividad de año nuevo. Pero esta vez del antiguo Egipto.
El Reino de las Dos Tierras ha acaparado el protagonismo de este podcast desde mayo, y es normal que cierre este último día del año.
Y el segundo año de vida de este podcast.
Conozcamos pues cómo celebraban los antiguos egipcios la entrada de un nuevo año.
🖐ATENCIÓN🖐 Estoy enviando emails HIS-TÓ-RI-COS. Apúntate y únete a la comunidad más mesopotámica:
https://dehistoriapodcast.es/
👉 Mi canal de YouTube: https://www.youtube.com/@dehistoriapodcast
👉 Instagram: https://www.instagram.com/dehistoriapodcast.es/
#egipto #anonuevo #wepetrenpet