Aprende CANARIO a través de los Podcasts de Guanchipedia.
Contenido EXCLUSIVO de la Historia y Cultura Canaria, en especial el Habla canaria.
Entrevistas, Notic...
Aprende CANARIO a través de los Podcasts de Guanchipedia.
Contenido EXCLUSIVO de la Historia y Cultura Canaria, en especial el Habla canaria.
Entrevistas, Notic...
Ver más
Episodios disponibles
5 de 82
Tamarán, el nombre de una isla que nunca existió
A pesar de que el término Tamarán (o Tamerán) se haya aferrado a nuestras vidas como un supuesto topónimo guanche y nombre indígena de la actual isla de Gran Canaria, tenemos que confesarte que esta palabra jamás existió.
Ni la palabra ni su supuesto significado de origen bereber, "país o tierra de valientes", y mucho menos que Tamarán fuera el nombre aborigen de la isla de Gran Canaria.
Hoy, en Guanchipedia, te contaremos cómo surgió esta falsa creencia, este mito convertido en tópico, de llamar Tamarán a la isla de Gran Canaria y te explicaremos cuál era el nombre real que aparece de la isla basándonos en fuentes y documentación histórica fiables. Así que, preparen las roscas, cotufas, millitos o floritas porque comenzamos.
Ya sabes, todos los MIÉRCOLES escucha los Pódcast de Guanchipedia, todos los MIÉRCOLES contenidos sobre la Historia y Cultura de las Islas Canarias.
#Tamarán #HistoriadeCanarias #AborígenesCanarios
#PodcastCanario #PodcastdeGuanchipedia #Guanchipedia
___________________
🌟 AYUDA al proyecto de Guanchipedia a través de PATREON 👇
https://www.patreon.com/Guanchipedia
27/7/2023
6:29
La medicina guanche, como nunca antes te la habían contado
Cuando ahondamos en los orígenes de la medicina guanche descubrimos que, al igual que sucedía en otras culturas alrededor del mundo, tanto las plantas como los animales se usaban para tratar ciertas enfermedades (Terapéutica médica).
De hecho, utilizaron algunas técnicas quirúrgicas clásicas (Terapéutica quirúrgica) como las prácticas cefálicas (hablamos de la trepanación, la escarificación y la cauterización) y la traumatología, para curar luxaciones y fracturas de huesos tan habituales en el día a día de los guanches por su vida entre los barrancos.
Hoy, en Guanchipedia, hablaremos de los recursos naturales empleados para curar dolencias e indagaremos en el uso de la cirugía para curar o aliviar una lesión o dolencia. Así que, preparen las roscas, cotufas, millitos o floritas porque comenzamos.
Ya sabes, todos los MIÉRCOLES escucha los Pódcast de Guanchipedia, todos los MIÉRCOLES contenidos sobre la Historia y Cultura de las Islas Canarias.
#MedicinaGuanche #Obsidiana #AborígenesCanarios #PodcastCanario #PodcastdeGuanchipedia #Guanchipedia ______________________
¡Muchas gracias a nuestros mecenas de PATREON! Noelia A. O. (Reina Aborigen Canaria 2.0) Otto H. (Aborigen Canario 2.0) Abián G. R. (Canario 2.0)
AYUDA al proyecto de Guanchipedia a través de PATREON https://www.patreon.com/Guanchipedia
Consulta las referencias bibliográficas en nuestro blog https://guanchipedia.com/todo-sobre-la-medicina-guanche/
28/6/2023
9:06
¿Para qué usaban la obsidiana los aborígenes canarios?
Uno de los materiales volcánicos más utilizados por los antiguos pobladores de las islas fue la obsidiana, una roca volcánica que les ayudó a crear utensilios cortantes como, por ejemplo, cuchillos, lo que los guanches llamaban tabona.
¿Y por qué? ¿Qué tiene de particular esa roca volcánica y no otra? ¿Para qué usaban la obsidiana los aborígenes canarios?
Hoy en Guanchipedia te voy a contar qué es la obsidiana y por qué los aborígenes canarios la usaban y no otros materiales prehistóricos como el cobre, el bronce o el hierro.
Así que, preparen las roscas, cotufas, millitos o floritas porque comenzamos.
Ya sabes, todos los MIÉRCOLES escucha los Pódcast de Guanchipedia, todos los MIÉRCOLES contenidos sobre la Historia y Cultura de las Islas Canarias.
#Obsidiana #HistoriadeCanarias #AborígenesCanarios#PodcastCanario #PodcastdeGuanchipedia #Guanchipedia
______________________
AYUDA al proyecto de Guanchipedia a través de PATREON
https://www.patreon.com/Guanchipedia
¡Muchas gracias a nuestros mecenas de PATREON!
Noelia A. O. (Reina Aborigen Canaria 2.0)
Otto H. (Aborigen Canario 2.0)
Abián G. R. (Canario 2.0)
1/6/2023
6:50
El Museo Canario: Una ventana al pasado de los orígenes canarios
En una zona privilegiada del casco antiguo de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, a escasos metros de la catedral y la plaza de Santa
Ana, en nada más y nada menos que, en el barrio histórico de Vegueta, se localiza una institución científica y cultural especializada en la historia de los aborígenes de las Islas Canarias.
Hoy en Guanchipedia, hablaremos de esa institución, hoy en Guanchipedia hablaremos de El Museo Canario y explicaremos cómo surgió y qué
valor tiene esta entidad para nuestra cultura, para la sociedad canaria. Así que, preparen las roscas, cotufas, millitos o floritas porque comenzamos.
Ya sabes, todos los MIÉRCOLES escucha los Pódcast de Guanchipedia, todos los MIÉRCOLES contenidos sobre la Historia y Cultura de las
Islas Canarias.
#MuseoCanario #HistoriadeCanarias #AborígenesCanarios
#PodcastCanario #PodcastdeGuanchipedia #Guanchipedia
______________________
¡Muchas gracias a nuestros mecenas de PATREON!
Noelia A. O. (Reina Aborigen Canaria 2.0)
Otto H. (Aborigen Canario 2.0)
Abián G. R. (Canario 2.0)
🌟 AYUDA al proyecto de
Guanchipedia a través de PATREON 👇
https://www.patreon.com/Guanchipedia
📚 Consulta las
referencias bibliográficas en nuestro blog 👇
https://guanchipedia.com/podcast-de-guanchipedia/
2/5/2023
8:43
La sobrepoblación: Enemigo real de los lagartos gigantes en Canarias
De entre todos los reptiles existentes de forma natural en las Islas Canarias (endémicos), los protagonistas de hoy son los lagartos (lacértidos), en especial los
lagartos gigantes. ¿Y por qué?
Quizás te sorprenda lo que te voy a decir a continuación, pero se han encontrado fósiles de lagartos que demuestran que llegó a existir una especie de lagartos gigantes que medía más de 1 metro de longitud.
Teniendo en cuenta el aislamiento geográfico y lo difícil que resulta para cualquier animal moverse entre islas, el número de especies de reptiles en Canarias debía de ser mayor, ¿cierto? ¿Qué ha provocado la desaparición de estos animales? ¿Por qué están en peligro de extinción los lagartos existentes? ¿Y por qué las especies actuales son más pequeñas que las del pasado?
Hoy en Guanchipedia te contaré cuántos lagartos gigantes existen en la actualidad en las islas y por qué es uno de los animales que podría desaparecer de nuestro ecosistema en los próximos años. Así que, preparen las roscas, cotufas, millitos o floritas porque comenzamos.
Ya sabes, todos los MIÉRCOLES escucha los Pódcast de Guanchipedia, todos los MIÉRCOLES contenidos sobre la Historia y Cultura de las Islas Canarias.
#LagartoGigante #LagartoGiganteenCanarias #FaunaenCanarias #HistoriadeCanarias #PodcastCanario #PodcastdeGuanchipedia #Guanchipedia
______________________
¡Muchas gracias a nuestros mecenas de PATREON!
Noelia A. O. (Reina Aborigen Canaria 2.0)
Otto H. (Aborigen Canario 2.0)
Abián G. R. (Canario 2.0)
🌟 AYUDA al proyecto de Guanchipedia a través de PATREON 👇
https://www.patreon.com/Guanchipedia
Foto del Lagarto - Gallotia stehlini. De Feibs - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0,
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1072052
📚 Consulta las referencias bibliográficas en nuestro blog 👇
https://guanchipedia.com/lagartos-gigantes-en-canarias/
Aprende CANARIO a través de los Podcasts de Guanchipedia.
Contenido EXCLUSIVO de la Historia y Cultura Canaria, en especial el Habla canaria.
Entrevistas, Noticias y muchos más ¿Quieres ser el primero en escucharlo?
⭐️ #UnFisquitodeCanario ⭐️ 📚