Es algo generacional, para los que ahora sobrepasamos la treintena y habitamos esta ciudad de grasabares y cafés de especialidad, el haber llegado a Madrid no en busca de una vida mejor, ni de una oportunidad, ni de un futuro prometedor; sino simplemente con la intuición de que aquí podría haber algo más. Y nadie lo ha contado como nuestro invitado de hoy, Acoidán Méndez, que en su novela Algunosdías nos enseña a mirar Madrid con los ojos de quien se ha criado en otra parte. Hoy se acerca al COAM y nos regala su mirada y su acento.
--------
45:56
--------
45:56
Capítulo 3 : Madrid desde dentro hacia fuera
Que el centro de Madrid es un lugar fascinante es casi una obviedad: lo que aquí distingue al verdadero explorador urbano es atravesar las tremendas barreras urbanasque suponen las circunvalaciones y saber mirar con ojos nuevos las periferias. Y justo eso es lo que nuestro invitado de hoy, Sergio C. Fanjul, hace con pulso firme y blando a la vez en La ciudad infinita. Hoy viene paseando al COAM y nos lo cuenta.
--------
36:06
--------
36:06
Capítulo 2 : Madrid de día
Madrid, de día, es una ciudad vibrante apagada por el filtro gris de las interminables jornadas laborales. Lo han descrito estupendamente autores como Benito Pérez Galdós, Almudena Grandes o nuestra invitada de hoy, Belén Gopegui, que se ha acercado al COAM a contarnos cómo los personajes de Existiríamos el mar, y también los de sus otras novelas, conviven bajo la sombra alargada del Madrid diurno.
--------
38:07
--------
38:07
Capítulo 1 : Madrid de noche
Que Madrid es una ciudad nocturna no hace falta ni explicarlo, aunque lo han hecho, y muy bien, autores como Valle Inclán, Carmen Martín Gaite, Antonio Muñoz Molina o más recientemente Javier Gallego, que viene al COAM a contarnos cosas sobre La caída del imperio, una novela muy madrileña y muy nocturna acerca del desencanto y del bnfin de la juventud.
Acerca de Cálculo de estructuras (un pódcast literario)
Para Joan Margarit cualquier cosa fue susceptible de convertirse en material literario, también la arquitectura. Uno de sus libros, Cálculo de estructuras, da nombre a este podcast, que pretende hablar sobre la relación entre arquitectura y literatura.
Reconocidos escritores vendrán al COAM a charlar con Alba Carballal sobre cómo la arquitectura y el urbanismo influyen en su escritura, y de hasta qué punto la literatura es capaz de transformar el espacio a través de las palabras y de las ideas. En esta 1ª temporada hablaremos de Madrid con autores que hayan tomado la ciudad como escenario.
Escucha Cálculo de estructuras (un pódcast literario), Esta noche libro, con Javier Ambrossi y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es