Powered by RND
PodcastsHistoriaVoces del Cine Venezolano

Voces del Cine Venezolano

Omar Mesones
Voces del Cine Venezolano
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 95
  • CARMEN LA ROCHE. Episodio XCV (95)
    Conducción y Producción: Omar Mesones.Este episodio es patrocinado por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y Producciones Omar Mesones para ZonaCineCCS. CARMEN LA ROCHE Para el día de hoy nos acompaña CARMEN LA ROCHE, destacada directora, productora y guionista cinematográfica, quien cuenta en su haber con películas como VOY POR TI y PERROS CORAZONES. Además, durante años se desempeñó como Directora de Casting y Analista de Guiones.IMDB: https://www.imdb.com/es/name/nm4816463/?ref_=fn_all_nme_1 Instagram: https://www.instagram.com/larocheolivares/?hl=es Visor: https://visor.com.ve/contact/carmen-la-roche FILMOGRAFÍA:TRES MONOS (1999)EL ÚLTIMO FRANKENSTEIN (2004)PERROS CORAZONES (2008)VOY POR TI (2019) Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    59:48
  • DANIELA ALVARADO. Episodio XCIV (94)
    Conducción y Producción: Omar Mesones.Este episodio es patrocinado por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y Producciones Omar Mesones para ZonaCineCCS. DANIELA ALVARADO Para el día de hoy nos acompaña DANIELA ALVARADO, una de las actrices con mayor prestigio y versatilidad de nuestro país, con una extensa carrera en teatro, cine y televisión. Ha trabajado al lado de directores de la talla de Luis Alberto Lamata, Elia Schneider, Solveig Hoogesteijn y Miguel Ferrari, entre otros muchos más.IMDB: https://tinyurl.com/wd6red2c Wikipedia: https://tinyurl.com/49vann64 Filmografía:· El Viaje de Laura - 2024· Tarkari de chivo - 2023· La Chica del Alquiler - 2023· Valeria - 2023· One Way – 2022· Caracas, Las Dos Caras de La Vida - 2012· Azul y no tan rosa - 2012· Taita Boves - 2010· Zamora: Tierra y hombres libres - 2009· El enemigo - 2008· 13 segundos - 2007· Una abuela virgen - 2007· Chao, Cristina - 2006· Punto y raya - 2004· Salserín - 1997· Macu, la mujer del policía - 1987 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    56:35
  • JOSÉ ANTONIO VARELA. Episodio XCIII (93)
    Conducción y Producción: Omar Mesones.Este episodio es patrocinado por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y Producciones Omar Mesones para ZonaCineCCS. JOSÉ ANTONIO VARELA Para el día de hoy nos acompaña JOSÉ ANTONIO VARELA, director, productor y guionista cinematográfico con una extensa trayectoria dentro de nuestro cine con películas como LA CLASE, CUPIDO SIN PUNTERÍA y JULIA TIENE SUGAR. IMDB: https://tinyurl.com/2e8asera Perfil Docente: https://tinyurl.com/3ahp9c3p MUBI: https://mubi.com/es/cast/jose-antonio-varela Es Licenciado en Artes, mención Cine, por la Universidad Central de Venezuela (UCV).Máster en Escritura de Guión por la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Doctorando del Centro de Altos Estudios Rómulo Gallegos. Escritor, director, productor y docente universitario en el área audiovisual. Este año va a llegar a su 12vo guion filmado como guionista. Su primera película, La clase (2007), fue selección oficial en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (Cuba) en la categoría de Ópera Prima; selección oficial en el Festival Cinesul de Río de Janeiro (Brasil), donde obtuvo mención honorífica del jurado; selección oficial del Festival Internacional de Viña del Mar (Chile); y selección oficial del Festival Internacional de Málaga (España), donde obtuvo una Mención de Honor. Ha participado como productor, productor ejecutivo y productor asociado en más de 40 obras como Brecha en el silencio (Luis y Andrés Rodríguez, 2012), ganadora del Premio Fipresci en el Festival Internacional de Cine de El Cairo; y Azul y no tan rosa (Miguel Ferrari, 2012), ganadora a Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya. Asimismo, destacan en su haber otras películas como Boleto al Paraíso (Gerardo Chijona, 2010), nominada en Sundance, los Premios Goya y ganadora de Mejor Película Latina en el Festival de Málaga; La Casa del Fin de los Tiempos (Alejandro Hidalgo 2013), nominada en Fastasporto y Fangoria; Tierra Sublevada (Pino Solanas, 2012), mecedora del Cóndor de Plata al Mejor Documental (ACCA, Argentina); Liz en Septiembre (Fina Torres, 2014), Premio de Público en Miami Gay and Lesbian Film Festival; y Especial (Ignacio Marquez, 2020), film premiado en el New Directors Competition en el Festival Internacional de Chicago. Ha escrito los largometrajes Muerte en alto contraste (César Bolívar, 2010) y Bolívar, El Hombre de las Dificultades, y Azu alma de princesa (Luis Alberto Lamata, 2012). En el año 2016 recibió el premio por Mejor Guion por la película Amor cuesta Arriba de (Nelson Núñez 2015), en el Festival de Cine de Mérida, Venezuela. Y, en el año 2017, esa misma obra concursó para el Premio Internacional de la Prensa Especializada (Fipresci) en la categoría Comedias Románticas Alternativas. En los últimos años ha estrenado dos comedias románticas: Un Cupido sin Puntería y Julia Tiene Sugar, coproducciones internacionales. Actualmente está co produciendo y haciendo la cámara en el Pez que Fuma dirigida por Luis Fernandez y en la fase de postproducción de su próximo largometraje Encrucijadas, ganadora en la categoría Desarrollo de Proyecto en Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC, Venezuela) e IBERMEDIA. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    59:05
  • MARÍANELA SALETA. Episodio XCII (92).
    Conducción y Producción: Omar Mesones.Este episodio es patrocinado por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y Producciones Omar Mesones para ZonaCineCCS. MARÍANELA SALETA Para el día de hoy nos acompaña MARÍANELA SALETA, reconocida gestora cultural cuyo nombre ha estado íntimamente ligado al desarrollo del cine venezolano no solamente como un hecho cultural sino a la vez como un producto industrial.FORMACIÓN:Georgetown University, Washington D.C B.S.B.A. en International ManagementCurso de Planificación Superior de Mercadotecnia. UCVInstituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). Un año cursado en Gerencia de Administración Pública.Seminario y entrenamiento en Calidad Total y Técnicas de Motivación.Colegio San Jose de Tarbes. Educación básica y secundaria.TRAYECTORIA LABORAL:• Directora de cinematografía del Ministerio de Fomento e Industria y Presidente del Fondo de Fomento para la cinematografía nacional. Reportando al Ministro de Fomento.• Industrias MELROSE. SA. Empresa nacional de fabricación de alimentos, constituida en el país desde 1949. Gerente General. Miembro de la Junta Directiva.• BLANCIC VIDEO. Primera empresa de Home Video que se estableció en Venezuela, de capital mixto americano, ingles y venezolano Gerente General y Fundadora. Reportando a los tres países socios.• BLANCICA. Relaciones Institucionales.• Gerente General de Distribución de Amazónica Films• Vicipresidente de Distribución de Cines Unidos hasta 2017 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    1:00:22
  • FRANK BAÍZ. Episodio XCI (91)
    Conducción y Producción: Omar Mesones.Este episodio es patrocinado por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y Producciones Omar Mesones para ZonaCineCCS. FRANK BAÍZPara el día de hoy nos acompaña FRANK BAÍZ, destacado escritor, guionista y asesor de guiones, cuyo nombre se encuentra vinculado a importantes títulos del cine venezolano, como lo son LA CASA DEL FIN DE LOS TIEMPOS, de Alejandro Hidalgo y DESDE ALLÁ, de Lorenzo Vigas.IMDB: https://www.imdb.com/es/name/nm0047981/?ref_=fn_all_nme_1 ENFOQUE BAÍZ: https://enfoquebaiz.com FILMOGRAFÍA:1985: UNA NOCHE ORIENTAL, junto a José Ignacio Cabrujas y Miguel Curiel.1985: TODOS LOS AMIGOS, con Pilar Artega para un proyecto de Alfredo Anzola.1985: Guionista de "Viaje al interior" En colaboración con Gianni Dal Maso1986: Guionista del film "En territorio extranjero" 1987: Guionista de "Carnevali" Versión de trabajo para largome­traje de Miguel Angel Lan­da1988: Guionista del film "Música nocturna"1988: Guionista de "Fausto" En colaboración con Gil­berto Merchán y Andrés Agustí, primera versión para un largometraje de Andrés Agustí.1988: Guionista del "La mujer ajena" Versión de trabajo para un largome­traje de Livio Quiroz.1987: Guionista de "Victoria" En colaboración con Ben Ami Fihman, para un largo­metraje de Alejandro Saderman. 1987: Guionista de "Luna llena" En colaboración con Ana Cristina Henríquez. 1996: Universidad de Brasilia: dictas el curso "El cine y la paradoja de las relaciones estéticas y tecnológicas".1997: Guionista de "Lluvia de Mayo" en colaboración de Alvaro Cáceres.2010 LA HORA CERO2011: Asesoría Azú, Corpus Christi y Brecha en el silencio. 2011.2012 AZUL Y NO TAN ROSA2013: LA CASA DEL FIN DE LOS TIEMPOS2013: MISIÓN H20, de Álvaro Cáceres.2022: UN VARÓN, de Fabián Hernández2024: YO VI TRES LUCES NEGRAS, Santiago LozanoRELATOS:- "Globi". Relato. En Estrías, Página Literaria del Diario El Impulso", y Papel Literario de El Nacional, 1977. - "Ultimo Embargo". Relato. En Papel Literario de El Nacional, 1978; Nitido, UCV, Marzo 1978 y en Paréntesis N° 3. Revista literaria de la Escuela de Letras UCV, 1978.- "El último juego". Relato. En Estrías,, Página Literaria del Diario El Impulso, 1979- "Un cuento". Relato. En Estrías,, Página Literaria del Diario El Impulso, 1979- "Sabana Grande". Relato. En Estrías,, Página Literaria del Diario El Impulso, 1979- "Pozuelos". Relato. En Estrías,, Página Literaria del Diario El Impulso, 1979- "Los Angeles Custodios". Fragmento de novela. En Papel Literario de El Nacional, 1980- "En consulta". Relato. En Cultura Universitaria N° 104. UCV- "Los Angeles Custodios". Fragmento de novela. En Falso Cuaderno N° 4. Año 1981. - "La filosofía de El Oriental". Fragmento de novela. En Papel Literario de El Nacional. 6 de mayo de 1984.- "El espejo veneciano". Relato. En Exceso N° 9, septiembre 1989. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    1:00:24

Más podcasts de Historia

Acerca de Voces del Cine Venezolano

Voces del Cine Venezolano es una mirada crítica hacia el pasado de nuestro cine y un legado para las generaciones futuras, tomados de la mano de sus autores y protagonistas. En cada episodio buscamos un encuentro íntimo y cercano con nuestros invitados para descubrir el fino tejido que une y entrelaza sus vidas con sus obras.Voces del Cine Venezolano está patrocinado por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y Producciones Omar Mesones para ZonaCineCCS. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Sitio web del podcast

Escucha Voces del Cine Venezolano, Memorias de un tambor y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.22.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 8/13/2025 - 6:26:00 PM