60. La investigación del flamenco desde la etnomusicología contemporánea
En este episodio tenemos como invitados a dos personas muy especiales que nos llegan desde México, la maestra Taly Gutiérrez y el doctor Gonzalo Camacho, con las que debatimos desde la etnomusicología contemporánea sobre algunos aspectos de la historia del flamenco que quizás deberían ser revisados, como los árboles o sistemas del flamenco, o si debemos seguir considerando que parte del flamenco proviene del folklore.
--------
18:40
--------
18:40
59. Los tientos aparecen en escena [PODCAST Sonidos Olvidados del Flamenco]
A finales del siglo XIX, un nuevo cante irrumpió en el flamenco: los tientos. Hoy los conocemos con un ritmo pausado, pero por aquel entonces los tientos sonaban ligeramente diferentes. En este episodio viajamos en el tiempo para descubrir cómo eran aquellos primeros tientos, cuándo surgieron, quiénes pudieron ser sus creadores y escucharemos algunas de las primeras composiciones de tientos que conocemos.
--------
14:58
--------
14:58
58. ¿Flamenco francés en el siglo XIX? Descubriendo la obra de Paul Lacome
Un episodio no escrito en las historias del flamenco, es que en el siglo XIX ya se componía música flamenca fuera de España, por ejemplo en Francia. Fueron muchas personas francesas las que crearon piezas flamencas. En este episodio nos vamos a centrar en la figura de Paul Lancome, un enamorado de la música española. Repasamos algunos aspectos de su vida y obra flamenca de Paul Lancome, y escuchamos algunas de sus composiciones flamenca
--------
13:01
--------
13:01
57. Isidoro Hernández: El enigmático compositor de flamenco
¿Has escuchado hablar en las historias de flamenco de un músico llamado Isidoro Hernández? Probablemente no, porque, aunque compuso muchísimas obras flamencas en el siglo XIX, hoy está prácticamente olvidado. En el episodio recordamos la figura de Isidoro Hernández, repasando lo poquito que conocemos de su vida y escuchando algunas de sus composiciones.
--------
12:22
--------
12:22
56. Los primeros tiempos del tango: ¿En Cuba o en México?
En el universo del flamenco, siempre se ha dado por sentado que el tango surgió en Cuba, y desde allí llegó a España, convirtiéndose en un palo flamenco. Pero, ¿y si esa historia no fuera del todo cierta? En este episodio mostramos cómo el tango ya se interpretaba en México probablemente décadas antes que en Cuba. Además, escuchamos en primicia la música del tango más antiguo conocido hasta el momento.
"Sonidos Olvidados del Flamenco" es un viaje sonoro a las primeras etapas del arte flamenco. Dirigido por el etnomusicólogo José Miguel Hernández Jaramillo, este podcast revela historias, personajes y melodías que forjaron las raíces del género, pero que han quedado olvidadas en el tiempo. Cada episodio nos sumerge en un mundo de sonidos ya olvidados y figuras pioneras que dieron forma al flamenco en el siglo XIX. A través de una investigación rigurosa y una narrativa cautivadora, José Miguel comparte los frutos de su trabajo, ofreciendo una perspectiva única sobre este arte universal.