La época medieval está dominada por el papel central que desempeña la religión cristiana. La estructura eclesiástica organiza también las vidas en la sociedad, vigilando la vida civil y el trabajo. La Iglesia legitima la organización secular del poder carolingio, gracias al hecho de que es la única representante de Dios en la Tierra.
Sin embargo, a pesar de este férreo control, la época medieval no es un periodo de inmovilidad social y política, sino una era donde se fraguan las ideas e innovaciones que más tarde madurarán en la Edad Moderna. En el último siglo de la Edad Media, se produce un cambio de perspectiva que coloca al hombre en el centro de la creación, al tiempo que afirma su independencia y, de este modo, lo libera cada vez más del control que ejerce la Iglesia.
--------
55:51
La Edad Media - Castillos, asedios y conflictos 5/6
Durante el periodo de transición entre la Alta y la Baja Edad Media, se produce una profunda transformación del paisaje europeo. Con la caída gradual de la dinastía carolingia, empiezan a aparecer miles de castillos. Son la prueba de un nuevo orden, que se articula en torno a pequeños centros de poder, que dentro de una red impenetrable controlan toda la tierra. Rápidamente, los castillos no solo desarrollan una función militar, sino también una función simbólica de la vida práctica.
En calidad de representaciones permanentes de poder, los castillos constituyen los centros en los que se desarrolla una vida intensa y organizada. Son auténticos microcosmos humanos, poblados por todo tipo de gentes -nobles, soldados, siervos, o artesanos- cuyo trabajo refleja la vida tanto civil como militar.
--------
54:50
La Edad Media - Amor cortés, caballeros y torneos 4/6
La sociedad medieval es fragmentada y violenta, está dominada por la figura del caballero, el cual dedica gran parte de su tiempo al entrenamiento militar y a la guerra. Se trata también de una figura simbólica, un punto de referencia ético para toda la sociedad. Junto a esta figura, que encarna la fortaleza, el valor y la lealtad masculina, se desarrolla otra, la de la mujer sublime, noble y etérea, casi inalcanzable, objeto de veneración.
Es la figura de una mujer pura, por la que el caballero está dispuesto a enfrentarse a todo tipo de peligros y desafíos. Junto a este ideal caballeresco, Europa desarrolla su propia idea de caballería religiosa, organizada en órdenes militares, cuyos miembros son, al mismo tiempo, soldados y hombres de fe. Una de sus misiones es la conquista y defensa de los lugares sagrados del Cristianismo.
--------
55:10
La Edad Media - Pueblos, ritos y tradiciones 3/6
Durante la Edad Media, la economía se basa en la agricultura. A lo largo de los siglos, las relaciones de poder van cambiando gradualmente, así como la organización del trabajo y se producen importantes innovaciones, con la utilización de nuevas herramientas agrícolas. La familia campesina se caracteriza por su particular modo de vida.
La presencia de monasterios ayuda al establecimiento de la religión cristiana en las zonas rurales, aunque persisten las prácticas paganas. La vida diaria es muy dura: se producen hambrunas con frecuencia, así como terribles epidemias. Es muy difícil controlar el entorno con tan solo las manos y unos pocos habitantes. Sin embargo, a partir del siglo XI, grandes extensiones de tierras pantanosas son transformadas en tierra cultivable, lo que ayuda al aumento de la población.
--------
53:30
La Edad Media - Ciudades, mercaderes y artesanos 2/6
El documental Ciudades, Mercaderes y Artesanos, presenta una descripción general acerca de la relación entre estos nuevos grupos económicos surgidos en la Edad Media. Su relación con la sociedad de la época y sus manifestaciones culturales.
Una reflexión sobre la violencia y la barbarie de una sociedad desigual vinculada a creencias y formas de vida, que merece la pena estudiar.
Guiliano Pinto, catedrático de la universidad de Florencia y Sante Bartolami de la universidad de Padua respectivamente, nos ayudan a entender las peculiaridades de estos sectores econòmicos dentro del periodo histórico estudiado.
"AQUELLOS QUE OLVIDAN SU HISTORIA ESTÁN CONDENADOS A REPETIRLA"
Un "Me Gusta" o tu comentario nos dan fuerzas para seguir adelante.
"De conformidad con el Título 17 USC Sección 107, el material de este sitio se distribuye sin costo a aquellos que han expresado un previo interés en recibir la información incluida para propósitos educativos y de investigación."