Agricultura responsable y natural fomentando la sostenibilidad ambiental.
La agricultura se enfrenta a desafíos únicos debido a la altitud, el relieve montañoso y las condiciones climáticas variables.Asi como es de reconocer la importancia de conservar los recursos naturales y la diversidad biológica, al tiempo que se busca garantizar la seguridad alimentaria y mejorar las condiciones de vida de los agricultores locales, al mismo tiempo que se busca preservar los recursos naturales y fomentar la sostenibilidad ambiental.
--------
9:14
La artesania realizada en cuero
El cuero utilizado en estas artesanías proviene principalmente de animales como vacas, y se selecciona cuidadosamente para garantizar su calidad y durabilidad. Los artesanos utilizan técnicas como el teñido, el repujado, el bordado y el entrelazado para decorar y embellecer las piezas de cuero, creando diseños intrincados y coloridos que reflejan la rica tradición cultural.
Además de su valor estético, la artesanía en cuero también desempeña un papel importante en la economía local, ya que muchos artesanos dependen de ella como fuente de ingresos. Las piezas de cuero elaboradas a mano son apreciadas tanto a nivel nacional como internacional, y se pueden encontrar en mercados, ferias artesanales y tiendas especializadas en todo el país.
--------
14:47
¿Cual es el objetivo del ganado mejorado?
El ganado mejorado en la zona andina de Ecuador implica el uso de técnicas de selección y reproducción selectiva para obtener animales con características específicas. Estas características pueden incluir mayor producción de carne o leche, mejor adaptación a las condiciones de altura y frío, resistencia a enfermedades, mayor fertilidad o mejores habilidades maternas, entre otras.Para lograr esto, los ganaderos suelen utilizar métodos como la selección de reproductores basados en su rendimiento, el uso de técnicas de inseminación artificial para introducir genes de razas mejoradas, y la implementación de programas de cría dirigidos a mejorar rasgos específicos. Estos esfuerzos tienen como objetivo obtener animales que sean más productivos y estén mejor adaptados a las condiciones locales.
--------
10:51
El propósito de las asociaciones en las comunidades.
El objetivo principal de las asociaciones era promover la cooperación, la solidaridad y el bienestar de la comunidad. Estas asociaciones se formaban con el propósito de abordar diversas necesidades y desafíos que enfrentaba la comunidad en su vida cotidiana.
Estos objetivos buscaban fortalecer la cohesión social, mejorar las condiciones de vida de la comunidad y mantener la relación armoniosa entre las personas y su entorno en la zona andina del Ecuador.
--------
9:25
¿Como se vivia sin la energia electrica?
Antes de la llegada de la energía eléctrica era más simple y dependía en gran medida de fuentes de energía tradicionales y naturales. Las comunidades se adaptaban utilizando métodos y herramientas manuales para satisfacer sus necesidades diarias. La llegada de la electricidad ha traído cambios significativos a estas áreas, mejorando la calidad de vida y permitiendo el acceso a servicios y tecnologías modernas.
La luz eléctrica no estaba disponible, por lo que las personas dependían de lámparas de aceite, velas, antorchas y fogatas para iluminar sus hogares durante la noche.
Para cocinar, se utilizaban fogones o estufas de leña. La leña era recolectada en los alrededores y se utilizaba como combustible para encender el fuego.
La falta de electricidad también afectaba las comunicaciones. No había teléfonos fijos ni celulares, por lo que las personas se comunicaban a través de cartas, mensajes enviados por mensajeros o se reunían en persona.
Recopilación de relatos contadas por nuestros adultos mayores, un lugar en donde tratamos de inmortalizar cada una de sus historias, para futuras generaciones y la historia.