Episodio 170 'La historia de las conservas'
Desde las primeras grandes piezas de caza hasta nuestros días, conservar alimentos ha sido clave. En el Neolítico se volvió imprescindible, con técnicas como el ahumado, la salazón o la congelación, seguidas por el uso de miel, aceite y deshidratación. Civilizaciones antiguas como sumerios o egipcios ya almacenaban grano en silos, y Roma dominó los escabeches, encurtidos y frutas en miel. En 1809, Appert ganó el premio de Napoleón por su sistema de conservación; después vinieron la hojalata, el calor de Pasteur, el autoclave de Shriver y los más de 5.000 conservantes actuales. Entre los nombres clave, destaca el español José Alix, inventor de la olla exprés.
Hoy, en “Lee la etiqueta”, hablamos de potitos infantiles. El clásico de Nutribén, con pollo y verduras, es una opción fiable, pero la OCU da el oro al Babybio ecológico, por calidad y seguridad.
Y cerramos con el polémico kit 72 horas: barritas como base alimentaria. Idea de un finés, basada en hábitos nórdicos. Aquí, en pleno Mediterráneo, muchos se preguntan: ¿de verdad no podemos hacerlo mejor? La sensación de desconexión entre autoridades y población está servida.