“Madre mía” éstas creo que son las palabras que más he repetido al conocer esta historia y enseguida lo entenderéis.Porque cuando te quedas embarazada, más o menos todas nos imaginamos cómo será nuestro bebé. Preparamos su llegada con una mezcla de ilusión, nervios y te imaginas volver a casa con tu bebé en brazos y empezar una nueva etapa juntos.Lo que no esperas tras vivir un parto interminable y doloroso es que a las pocas semanas de nacer, tengas que despedirte de tu hijo porque no le dan más de 24h de vida por una insuficiencia renal grave.Lo que te puede cambiar la vida en cuestión de segundos, ¿verdad?Y aquí empieza la lucha de Aurora y su marido por la vida de Vicente.Una lucha que empezó con un equipo sanitario que no estuvo a la altura. Que lo dio todo por perdido y que no hicieron nada por tratar de ayudarle.Pero luego llegó él, como un Robin Hood de la sanidad, dispuesto a jugarse el puesto por tratar de salvar la vida de Vicente en una actuación que ni en las películas: con un traslado de hospital clandestino en plena noche y una llegada al hospital Virgen del Rocío de Sevilla que marcó el destino de Vicente.Pero sin duda Aurora como madre, y de la forma más altruista y generosa posible, también se involucró totalmente al decidir donarle un riñón a Vicente.Y sin saberlo, se convirtió en la primera andaluza donante de riñón para un niño tan pequeño.Y de esto hace ya 15 años. Porque contra aquel pronóstico devastador, ahí está Vicente viviendo prácticamente como cualquier otro chico de 18 años.¿Qué me decís, os quedáis a conocerla?Esta es la historia de Aurora…⚠️Advertencia: en este episodio se habla de enfermedades graves y se mencionan las pérdidas gestacionales. Tenlo en cuenta antes de empezar a escuchar el episodio ya que quizá prefieras escucharlo en otro momento.¡Muchas gracias @auroru19 ! ¡No te pierdas nada en @lediciasdemadre! ✨
--------
1:18:54
--------
1:18:54
#17 NOEMI ROJAS - CUANDO EL CUERPO DECIDE
Si habéis escuchado los episodios anteriores (y espero que sí) sabéis que siempre me llama la atención que una misma mujer puede vivir embarazos y partos tan diferentes, que parece que no los ha vivido la misma mujer.Y eso fue justo lo que me encontré cuando conocí la historia de Noemi.Ella que se define como una persona muy curiosa y que hablapor los codos, nos cuenta su historia de maternidad con humor y una pizca de ironía (o retranca como buena gallega).Y si hay algo que le quedó claro, es que las mujeresidealizamos mucho la maternidad en general y el parto en particular, y luego no siempre pasa lo que desearías.Porque si bien no tardó mucho en quedarse embarazada, esos pocos meses que tardó, se le hicieron eternos…¿os suena verdad?Y cuando tienes una curiosidad innata que te empuja aconocer todo lo que está pasando dentro de ti, puede que planees cómo quieres que vaya todo. Sin embargo, una cosa es lo que se planea y otra lo que acaba pasando, y sus hijas se lo demostraron y decidieron por todos los demás. Un primer parto con una cesárea programada que no fue (consu rotura de bolsa de película), las preeclampsias, una pandemia de por medio, un segundo parto que iba a ser inducido y que tampoco fue, marcan sus experiencias de maternidad.Pero lo que tiene más marcado es la gran “ledicia” que lehan aportado sus hijas en su vida. Tanto que lo lleva tatuado.Esta es la historia de Noemi… ¡Muchas gracias @maternidadcuriosa ! ¡No te pierdas nada en @lediciasdemadre! ✨
--------
1:50:04
--------
1:50:04
#16 STEFANÍA MUNCH - MI VIAJE HACIA LA MATERNIDAD
⚠️Advertencia: en este episodio se habla de pérdidas gestacionales y duelo. Tenlo en cuenta antes de empezar a escuchar el episodio ya que quizá prefieras escucharlo en otro momento.¿Cómo explicaros lo mágico que es descubrir cada nuevahistoria de Ledicias? Cada vez que termino una grabación salgo emocionada y muchas veces incluso abrumada porque siempre me sorprendéis con vuestras historias, vuestro coraje y valentía.La historia que vais a escuchar hoy cumple con todos losrequisitos para ser una historia de maternidad memorable.Una historia que nos recuerda cómo la maternidad a veces llega de formas muy distintas a las que imaginamos.Porque la historia de Stefanía, o Tifi como la suelen llamar, no empieza de forma sencilla. Y si ya de por sí cambiar de país es un cambio abrumador, hacerlo pocos días antes del confinamiento puede ser una odisea. Y cuando parecía que todo iba encajando, la vida decidió ponérselo másdifícil… Porque ¿cómo encajar que un embarazo ectópico ha puesto tu vida en peligro? ¿Cómo afrontar que en un momento estabas embarazada y al otro no? Y esto no había hecho más que empezar para Stefanía, ya que a esta delicada situación se le sumó la pérdida de su padre y un pronóstico de fertilidad que distaba mucho de ser esperanzador.Sin embargo, dicen que la vida es de los valientes y yoañadiría “y de los resilientes”. Porque Stefanía se agarró como un clavo ardiente a la esperanza de lograr un embarazo y emprendió así su viaje hacia la maternidad. Un viaje que no fue lineal. Dónde hubo muchos altibajos: máspérdidas, más tropiezos. Pero también hubo descubrimientos, decisiones valientes y una fe enorme en que un día llegaría su momento y tendría, al fin, su bebé arcoíris en brazos.Esta, es la historia de Stefanía…¡Muchas gracias @timunch ! ¡No te pierdas nada en @lediciasdemadre! ✨
--------
1:29:41
--------
1:29:41
#15 LORENA REGUEIRA - LA MADRE QUE NADIE QUIERE SER
⚠️Advertencia: en este episodio se habla de leucemia infantil. Tenlo en cuenta antes de empezar a escuchar el episodio ya que quizá prefieras escucharlo en otro momento.Recuerdo que era un sábado por la mañana cuando después de publicar en Instagram mi habitual “buenos días” vi entre las miles de publicaciones una que me llamó mucho la atención por el titular.Era una publicación de una entrevista realizada por elespecial de la Voz de Galicia en la que salían una madre con su hija, y el titular decía así: “Soy la madre que todos admiran pero que nadie quiere ser”.¿Entendéis por qué me llamó la atención no? Y sin dudarlo,contacté a esa madre porque no podía ser de otra forma.Contacté con Lorena para que nos contase su historia. Lasuya y la de Inés.Inés es una niña que nació con un cromosoma extra. Sí, tiene síndrome de Down, como alrededor de otras 35.000personas en España actualmente.Os diré que para mí dar voz a la maternidad en su definiciónmás amplia, con todas sus diferencias y similitudes me parece necesario. Incluso imprescindible. Porque sigue habiendo muchos tabús, mucha desinformación y sobre todo, muchos prejuicios.En el caso del síndrome de Down, con más razón siento que es necesario dar esa voz, porque a día de hoy sigue habiendo mucho desconocimiento e ideas preconcebidas. Por esa razón, nada mejor que escuchar en primera persona,lo que se vive y lo que se siente con un cromosoma extra. Esta es la historia de Lorena…¡Muchas gracias @inesalreves2014 ! ¡No te pierdas nada en @lediciasdemadre! ✨📷 @thelourostudio
--------
1:34:25
--------
1:34:25
#14 MARTA JIMÉNEZ - 9 HIJOS Y UN PEQUEÑO GUERRERO
⚠️En este episodio se habla de enfermedades graves que incuben a menores y pérdida gestacional. Tenedlo en cuenta antes de escucharlo⚠️Esta historia de maternidad te va a sorprender, y ya sé que lo digo muy a menudo pero no vas a poder negármelo tras haberla escuchado. Porque en más de una ocasión, vas a abrir los ojos bien grandes, vas a aguantar la respiración, vas a llevarte la mano a la boca, quizá pares de hacer lo que estás haciendo porque te parecerá inverosímil y demasiado duro. Pero también te aseguro momentos de alegría, porque ya sabes que en Ledicias de Madre se habla de todas las maternidades, las que contienen todas las emociones, porque así es la maternidad real de verdad.Y hoy os traigo la historia de Marta.Marta, es madre de 9 hijos, ahí es nada. Y sí, vas a conocer cómo fueron todos sus embarazos y partos. Y os adelanto que más de uno superará la ficción.Pero en particular vas a conocer la historia de Pedro, el noveno. Y es que la vida no se lo ha puesto nada fácil, ni a él ni a sus padres. Porque, ¿cómo afrontas un embarazo cuando sales de una ecografía con la posibilidad de que a tu bebé le pase algo grave? ¿Cómo lidiar con citas médicas convertidas en pesadilla dónde las palabras “malformación”, “porcentaje”, y “supervivencia” ocupan el espacio entero? Tras el parto finalmente el diagnóstico acaba cayendo: “Síndrome de Prune Belly”, una enfermedad congénita rara que afecta a aproximadamente 1 de cada 40.000 bebés.Una enfermedad rara pero que necesita ser visibilizada. Una enfermedad que afecta a bebés como Pedro pero que, pese a todo pronóstico, ha luchado y sigue luchando como un guerrero cada día.Esta es la historia de Marta…¡Muchas gracias @miguerrero.pedro !¡No te pierdas nada en @lediciasdemadre! ✨
¡Bienvenid@s a Ledicias de Madre! Un podcast único sobre relatos de maternidad contados en primera persona. Historias llenas de emoción, conmovedoras, intensas y auténticas... La maternidad más real y sobrecogedora para escuchar, reescuchar y compartir sin límite ✨