Powered by RND
PodcastsGobiernoHuevos Revueltos con Política

Huevos Revueltos con Política

La Silla Vacía
Huevos Revueltos con Política
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 915
  • A un año del fraude de Maduro, Colombia solo habla de negocios con Venezuela
    Esta semana se cumplió un año del fraude electoral que permitió que Nicolás Maduro se atornillara por otros seis años en el poder de Venezuela. En la víspera de ese aniversario, Colombia y el régimen vienen avanzando en dos negocios: que Colombia retome el control de la fertilizadora Monómeros y la creación de una Zona Binacional de comercio. Ambos son planes estancados desde hace unos 20 años. A diferencia de ese momento, hoy reina el secretismo en las negociaciones y hay dudas sobre quiénes están detrás de los diálogos. Para Ronal Rodríguez*, nuestro invitado de hoy, las negociaciones económicas están desplazando una conversación pendiente: la de los 26 presos políticos colombianos que tiene el régimen desde el 28 de julio de 2024.Hoy hablamos de lo incómodo y necesario que es seguir teniendo relaciones con una dictadura.  *Ronal es investigador y vocero del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario en Bogotá. Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de pódcast de La Silla Vacía. Producción: Juana Rubio Tovar y Fernando Cruz, periodistas de La Silla Vacía. Créditos fotos: Presidencia Venezuela Para saber más sobre el tema puede revisar: La zona binacional con Venezuela es una apuesta difícil pero necesaria. Columna de Ronal Rodríguez en La Silla VacíaY estas columnas de la Red de Venezuela de La Silla:Nuevas elecciones en Venezuela recuerdan el costo de un año en resistencia.Colombia se acerca a Venezuela a costa de su soberanía energética. Un año crítico en desapariciones y violaciones de derechos humanos. Un año después del fraude.  28J: el chavismo ya no simula democracia alguna Más de La Silla podcast: Puede seguir y escuchar Ausencias aquí¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros?  En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulte acáUn espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a [email protected] Más de La Silla Vacía: Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá: En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link ‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsApp Contamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros, fundado en 2009.  Para más información, ingrese aquí: Síganos y active la campanita:Síganos en nuestras redes sociales:  Instagram: Facebook:  X: TikTok: 
    --------  
    10:14
  • Álvaro Uribe, el determinador en dos delitos
    Por primera vez en la historia moderna de Colombia, un expresidente fue condenado en un proceso penal. Álvaro Uribe puede afrontar una pena de 9 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. La juez, en primera instancia, dijo que el exmandatario fue determinador para que el abogado Diego Cadena, cometiera delitos para favorecerlo: ir a cárceles para instigar a exparamilitares para que cambiaran sus versiones en torno a que el expresidente tuvo nexos con las Autodefensas. Así las cosas, es la primera vez que la justicia define que Uribe dio la orden para que otros cometieran delitos. En el episodio de hoy hablamos de los argumentos jurídicos para la decisión y lo que viene en el caso judicial del siglo en Colombia.  Chequeo de datos: Jineth Prieto, coordinadora de investigaciones en La Silla Vacía.Producción: Juana Rubio Tovar y Fernando Cruz, periodistas de La Silla Vacía.Créditos fotos: (Zoom) Juicio Uribe.Para saber más sobre el caso puede revisar: El resumen de toda la jornada.Los efectos políticos del fallo a Uribe. La guía para no perderse en el proceso. Los argumentos finales del juicio.Más de La Silla podcast: Puede seguir y escuchar Ausencias aquí¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros?  En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulte acáUn espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a [email protected] Más de La Silla Vacía: Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá: En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link ‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsApp Contamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros, fundado en 2009.  Para más información, ingrese aquí: Síganos y active la campanita:Síganos en nuestras redes sociales:  Instagram: Facebook:  X: TikTok: 
    --------  
    10:59
  • Álvaro Uribe: culpable o inocente
    Hoy en la mañana la jueza Sandra Heredia leerá el sentido del fallo del juicio más importante de la historia reciente: el del caso de falsos testigos a Álvaro Uribe. Si es culpable, le dará un impulso electoral a la izquierda; para sus opositores (que no solo son de izquierda) será una victoria narrativa para los demás ruidos y sombras que Uribe ha tenido durante su carrera y que el sistema judicial no ha podido encontrarle responsabilidad directa: chuzadas, falsos positivos y paramilitarismo. Uribe perderá su pelea por un lugar en la Historia. Si es declarado inocente, el expresidente encabezará la próxima lista al Senado de la derecha y cogerá el protagonismo que su base espera para que su partido -solo o en coalición- llegue al poder en 2026.Para saber más del tema puede revisar: Estas son las pruebas de la Fiscalía contra Uribe.Minuto a minuto en Twitter sobre los alegatos finales.Este episodio de Huevos: Juicio a Uribe: el expresidente gana en la opinión de X. Esta guía para entender el caso de Álvaro Uribe.Esta infografía: Los “buenos muchachos” de Uribe. Sobre los subalternos en líos judiciales.Aprenda de Inteligencia Artificial en este curso de La Silla Vacía. Inscripciones hasta este viernes 1 de agosto. Todos los detalles acá: Chequeo de datos: Edison Henao, periodista de La Silla Vacía.Producción: Juana Rubio Tovar y Fernando Cruz, periodistas de La Silla Vacía. Fotos: La Silla Vacía y Twitter de Álvaro Uribe.Más de La Silla podcast: Puede seguir y escuchar Ausencias aquí¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros?  En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulte acáUn espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a [email protected] Más de La Silla Vacía: Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá: En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link ‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsApp Contamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros, fundado en 2009.  Para más información, ingrese aquí: Síganos y active la campanita:Síganos en nuestras redes sociales:  Instagram: Facebook:  X: TikTok: 
    --------  
    10:46
  • Chiribiquete puede cambiar la tesis del poblamiento de América
    El Parque Nacional Natural de Chiribiquete, entre Caquetá y Guaviare, es el área protegida terrestre más grande de Colombia. Allí, desde hace 30 años, hay evidencia que desbancaría una de las tesis antropológicas más antiguas de occidente: que América, como continente, fue poblada desde el sur hace 30 mil años, mucho antes que lo dicho hasta ahora, desde Asia y por Norteamérica. Las indagaciones arqueológicas no han podido continuar al ritmo que deberían porque muchas pruebas estarían en zonas donde no se puede acceder geográficamente, o porque por allí habitan comunidades indígenas en aislamiento voluntario. Con lo que hay, dicen las entidades estatales, puede haber evidencia científica que permita hablar de un poblamiento desde el sur. En el episodio de hoy hablamos de qué se encontró y por qué importa para hablar de un nuevo relato histórico.Chequeo de datos: Natalia Arbeláez, editora de La Silla Amazonía Producción: Juana Rubio Tovar y Fernando Cruz, periodistas de La Silla Vacía. Fotos: Carlos Castaño Uribe.Para saber más del tema puede revisar:Chiribiquete desafía la idea de que Suramérica fue lo último que se pobló.Más de La Silla podcast: Puede seguir y escuchar Ausencias aquí:¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros?En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulte acá Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a [email protected]ás de La Silla Vacía:Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acáEn el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: ‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsApp:Contamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros, fundado en 2009.  Para más información, ingrese aquí: https://www.lasillavacia.com/ Síganos y active la campanita: Síganos en nuestras redes sociales:Instagram: Facebook: X: TikTok: 
    --------  
    8:15
  • La cancelada política de Francia Márquez
    En seis meses, la vicepresidenta dejó de tener Ministerio, partido político y relación con el presidente Gustavo Petro. La distancia fue evidente en la instalación del Congreso: Márquez llegó solo con su familia a la plenaria. Petro llegó después con todo el gabinete. Y ni se saludaron. La imagen contrasta con la de la campaña en 2022, en la que la lideresa caucana fue el fenómeno electoral, ganándole a políticos con trayectoria que siguen intentando la Presidencia. Ante la actual situación su futuro político y electoral no es claro. Tampoco si la comunidad de los nadies, que ella representó hace tres años, seguirán sus pasos.En el episodio analizamos la situación al interior del gabinete con María José Barrios* y las implicaciones simbólicas con Woslher Castro**.*María José es periodista de El Espectador y ha hecho cubrimiento a la gestión de la vicepresidenta. *Woslher es antropólogo caucano y columnista en La Silla Llena, espacio de opinión de La Silla Vacía.Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de pódcast de La Silla Vacía. Producción: Juana Rubio Tovar y Fernando Cruz, periodistas de La Silla Vacía. Fotos: Flickr de Vicepresidencia de la República.Para saber más del tema puede revisar:Francia, Quintero y Caicedo presionan una izquierda más allá del PactoMarginada del gobierno, el futuro de Francia pinta por fuera del petrismoDenuncias de racismo, discriminación y manejo político de recursos sacuden al Minigualdad. Nota de El Espectador:“No nos comunicamos”: ministro de Igualdad habló de ejecución y de roces con Márquez. Nota de El Espectador:En el consejo de ministros hubo una afrenta al proyecto colectivo afrocolombiano. Columna de Woslher Castro en La Silla Vacía. Escuche Las Canciones Cuentan acá Más de La Silla podcast: Puede seguir y escuchar Ausencias aquí: ¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros?En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulte acá Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a [email protected] Más de La Silla Vacía:Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá: En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: ‎Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsApp:Contamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros, fundado en 2009.  Para más información, ingrese aquí: https://www.lasillavacia.comSíganos y active la campanita: Síganos en nuestras redes sociales:Instagram: Facebook:X: TikTok: 
    --------  
    10:43

Más podcasts de Gobierno

Acerca de Huevos Revueltos con Política

En pocos minutos quedará desayunado con las movidas clave de la política colombiana, con el premiado pódcast de La Silla Vacía. Dirige: Tatiana Duque. De lunes a viernes a las 5:00 AM.
Sitio web del podcast

Escucha Huevos Revueltos con Política, Pulso Geopolítico y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Huevos Revueltos con Política: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.22.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/30/2025 - 4:36:26 PM