Powered by RND

BIM online

María José de Tezanos
BIM online
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 148
  • Episodio 176- BIM sin caos. Procesos claros para lograr mejores resultados
    El BIM sin caos sucede cuando muchos profesionales asocian a BIM simplemente con trabajar en 3D, pero la realidad es que va mucho más allá.De hecho, la norma ISO 19650 define BIM como una representación digital compartida, capaz de generar una base de datos confiable para tomar decisiones inteligentes en cada fase de un proyecto.El verdadero valor de BIM no está solo en el modelo, sino en cómo se gestiona la información, los procesos y las personas. Sin embargo, al implementar esta metodología, arquitectos, ingenieros y empresas suelen enfrentarse a una serie de obstáculos que, si no se identifican a tiempo, terminan por frustrar el potencial de BIM.En este episodio analizaremos los 8 problemas más comunes al trabajar con BIM y, sobre todo, cómo resolverlos con soluciones prácticas y aplicables.El BIM sin caos sucede cuando muchos profesionales asocian a BIM simplemente con trabajar en 3D, pero la realidad es que va mucho más allá.De hecho, la norma ISO 19650 define BIM como una representación digital compartida, capaz de generar una base de datos confiable para tomar decisiones inteligentes en cada fase de un proyecto.El verdadero valor de BIM no está solo en el modelo, sino en cómo se gestiona la información, los procesos y las personas. Sin embargo, al implementar esta metodología, arquitectos, ingenieros y empresas suelen enfrentarse a una serie de obstáculos que, si no se identifican a tiempo, terminan por frustrar el potencial de BIM.En este episodio analizaremos los 8 problemas más comunes al trabajar con BIM y, sobre todo, cómo resolverlos con soluciones prácticas y aplicables.MÁS INFORMACIÓN:Este es el podcast de BIM ONLINE.Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM.⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠» Cuestionario: ¿Como avanzar con BIM cuando ya implementé?⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠>> Recibí mi newsletter gratuita⁠⁠
    --------  
    12:12
  • Episodio 175- Cómo avanzar con BIM si no tenés tiempo (ni presupuesto)
    Avanzar con BIM si no tenés tiempo puede sentirse como armar un rompecabezas sin la imagen de referencia: piezas sueltas de YouTube, tutoriales inconexos y consejos que no siempre encajan.Pero la diferencia entre quienes se quedan en ese punto y quienes logran posicionarse profesionalmente está en algo muy simple: tener un camino estructurado y aplicarlo a la práctica real.Dejar de “juntar piezas sueltas” y pasar a un aprendizaje con estructura cambia el juego.Cuando seguís un plan formativo pensado para llevarte de un punto A a un punto B, no solo aprendés herramientas, sino que entendés el por qué y el cómo detrás de cada paso.Esa claridad te ahorra meses de prueba y error y te da algo mucho más valioso: la seguridad de saber hacia dónde vas.Descubrí como avanzar en este episodio. Aprender BIM nunca fue tan fácil y accesibleLa membresía educativa online creada especialmente para arquitectos e ingenieros que quieren transformarse en profesionales con altas competencias digitales, mantenerse actualizados y potenciar sus conocimientos de forma continua, sin comprometer sus recursos. Accede a más de 20+ cursos, talleres prácticos y webinars online y mantente actualizado a tu ritmo.La única membresía formativa de BIM en la que además de adquirir las herramientas, habilidades y conocimientos necesarios para crecer, conectarás con otros profesionales para potenciar tus oportunidades laborales. >> Probala gratis por 7 días MÁS INFORMACIÓN:Este es el podcast de BIM ONLINE.Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM.⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠» Cuestionario: ¿Como avanzar con BIM cuando ya implementé?⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠>> Recibí mi newsletter gratuita⁠⁠
    --------  
    15:49
  • Episodio 174- Hoja de ruta para avanzar con BIM
    Para muchos jefes de obra o líderes de equipos, la transición hacia BIM es una realidad que ya no se puede posponer. Por eso una hoja de ruta se hace fundamental. Los clientes lo solicitan, las normativas lo incluyen y los competidores lo utilizan con éxito. Sin embargo, en medio de obras en marcha, entregas urgentes y reuniones constantes, surge una pregunta inevitable: ¿cómo dar ese paso sin que el trabajo diario se descontrole?La mayoría de quienes atraviesan este momento lo hacen en un contexto de alta presión profesional. No cuentan con un escenario ideal de tiempo y recursos sobrantes, sino con una dinámica intensa, equipos heterogéneos y múltiples responsabilidades simultáneas.Uno de los principales frenos es la falta de claridad sobre por dónde empezar. BIM se percibe como algo grande y complejo, lleno de términos técnicos que parecen alejados de la realidad cotidiana de la obra. Esto genera dudas sobre si conviene iniciar con capacitación, inversión en software, definición de procesos o contratación de consultores. Muchas veces, esta incertidumbre conduce a la inacción.A esto se suma la sobrecarga de trabajo que imponen los métodos actuales. Resolver problemas urgentes, atender proveedores, ajustar cronogramas y lidiar con imprevistos deja muy poco espacio para planificar una transición ordenada. Incluso con la mejor intención, las prioridades inmediatas suelen imponerse.Otro punto crítico es la dificultad para alinear al equipo. En todo proceso de cambio, algunos se entusiasman y otros ofrecen resistencia. Sin un lenguaje común y roles claramente definidos dentro de un entorno BIM, aparecen malentendidos, tareas duplicadas y entregables incoherentes. Es frecuente que, aunque se afirme que “ya se está trabajando en BIM”, los modelos y la documentación sean inconsistentes, sin un estándar que unifique el trabajo y con información que no fluye adecuadamente.La dependencia de personas clave agrava esta situación. Cuando el conocimiento se concentra en uno o dos profesionales, la ausencia de alguno de ellos puede frenar un proyecto completo. Para ayudarte a empezar, voy a dar una masterclass gratuita: «Estrategias BIM para destacarte en el mercado laboral sin depender de un máster»>> Registrate acáMÁS INFORMACIÓN:Este es el podcast de BIM ONLINE.Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM.⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠» Cuestionario: ¿Como avanzar con BIM cuando ya implementé?⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠>> Recibí mi newsletter gratuita⁠⁠
    --------  
    10:08
  • Episodio 173- Estrategias BIM para destacar en el sector
    En los últimos años, indudablemente BIM se ha convertido en una de las habilidades más demandadas en arquitectura, ingeniería y construcción. Por eso contar con una Estrategia BIM para destacar en el sector se hace fundamental.Sin embargo, todavía hay muchos profesionales que sienten que este mundo está “reservado” para quienes han hecho másteres costosos o han tenido la suerte de trabajar en grandes empresas.Si este es tu caso, probablemente hayas vivido esa sensación incómoda de entrar a LinkedIn o Instagram y ver a colegas compartiendo logros: certificaciones internacionales, proyectos coordinados con BIM, o incluso testimonios de cómo esta metodología cambió su carrera.Y entonces, inevitablemente, aparece la comparación.Cuando te comparás con otros profesionales, es fácil sentir que llegaste tarde, que estás muy lejos o que “no tenés lo que se necesita”. Y pensás:“Yo no podría hacerlo… me falta experiencia, tiempo y recursos.”Pero lo que no ves es el recorrido que esa persona hizo para llegar ahí. Lo que no aparece en el post de redes sociales son las horas de prueba y error, los proyectos pequeños, y los pasos iniciales que en su momento parecían insignificantes, pero fueron clave para avanzar.La comparación puede ser un espejo que te frena… o un espejo que te impulsa.En lugar de quedarte en la frustración, podés tomar esos ejemplos como una señal de que sí es posible. Si otros lograron encontrarle la vuelta a BIM, vos también podés hacerlo. Y no, no hace falta comenzar por un máster ni gastar miles de dólares para entrar en el mundo BIM.El secreto está en combinar tres factores:Claridad en el objetivo: saber hacia dónde querés ir.Estrategia de aprendizaje: elegir contenidos y recursos que te acerquen a tu meta.Aplicación práctica: poner en uso lo que aprendés desde el primer momento.Profundizamos en estos puntos, en este episodio. >> Masterclass gratuita: Estrategias BIM para destacar en el sector sin depender de un másterMÁS INFORMACIÓN:Este es el podcast de BIM ONLINE.Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM.⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠» Cuestionario: ¿Como avanzar con BIM cuando ya implementé?⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠>> Recibí mi newsletter gratuita⁠⁠
    --------  
    13:20
  • Episodio 170- El éxito de liderar una coordinación BIM
    La verdadera clave para liderar una coordinación BIM exitosa radica en el liderazgo y la gestión. Un buen Coordinador BIM no solo resuelve colisiones entre disciplinas, sino que lidera equipos, gestiona flujos de información, facilita la toma de decisiones y asegura que el proyecto avance en la dirección correcta.En el mundo de la Coordinación BIM, es frecuente encontrar una visión reduccionista del rol del Coordinador. Muchas veces, se asocia esta figura exclusivamente con la detección de conflictos o “clash detection” mediante software. Aunque esta habilidad es sin duda fundamental, limitar la función del Coordinador BIM a este aspecto técnico es uno de los errores más comunes en la industria.En este artículo, exploramos diez puntos esenciales que subrayan la importancia del liderazgo y la gestión en el rol del Coordinador BIM.>> Registrate a la Masterclass gratuita: Claves para una coordinación BIM exitosa.MÁS INFORMACIÓN:Este es el podcast de BIM ONLINE.Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM.⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠» Cuestionario: ¿Como avanzar con BIM cuando ya implementé?⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠>> Recibí mi newsletter gratuita⁠
    --------  
    10:46

Más podcasts de Tecnología

Acerca de BIM online

Bienvenido al primer podcast de BIM en Uruguay. El objetivo de este podcast es compartir contigo mis conocimientos y experiencia trabajando en proyectos con BIM para que puedas tomar acción y avanzar en el proceso de implementar BIM que traerá más eficiencia y productividad a tus proyectos. Para más información puedes consultar éstos enlaces: » Sitio Web MDT ARQUITECTURA: https://www.mdtarquitectura.com/ » Sitio Web BIM ONLINE: https://www.bimonlineuy.com/podcast-bim
Sitio web del podcast

Escucha BIM online, Top Noticias Tech y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

BIM online: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/16/2025 - 3:12:58 PM