Rebeca (1940) de Alfred Hitchcock
Título original: Rebecca
País: Estados Unidos
Guion: Robert E. Sherwood, Joan Harrison
Basada en la novela de: Daphne du Maurier
Música: Franz Waxman
Fotografía: George Barnes (B/N)
Montaje: Hal C. Kern
Producción: David O. Selznick para Selznick International Pictures
Distribución: United Artists
Reparto: Laurence Olivier, Joan Fontaine, Judith Anderson y George Sanders
Género: Drama, Thriller
“Anoche soñé que volvía a Manderley...”
En Por un puñado de clásicos, Jaime, Víctor y Sergio se despiden por todo lo alto... viajando a la inquietante y majestuosa Manderley.
Esta semana, nos sumergimos en la atmósfera envolvente del clásico de Alfred Hitchcock, Rebeca (1940), donde Joan Fontaine interpreta a una inocente esposa atrapada entre los secretos del pasado y la sombra omnipresente de la enigmática Rebeca, mientras la inquietante señora Danvers vigila cada rincón con ojos de hielo.
Un episodio lleno de misterio, análisis cinéfilo y despedidas... ¡pero no tristes! Porque volveremos después del verano.
¡No te lo pierdas!
Porque una vez que entras a Manderley… nunca vuelves a ser el mismo.
--------
1:45:49
--------
1:45:49
3x19 La gran ilusión
La gran ilusión (1937) de Jean Renoir
Título original: La Grande Illusion
Guion: Jean Renoir y Charles Spaak
País: Francia
Género: Bélico, drama, evasión
Reparto: Jean Gabin, Pierre Fresnay, Erich von Stroheim, Marcel Dalio
En esta entrega especial, Jaime, Víctor y Sergio se reúnen para conversar sobre uno de los grandes clásicos del cine francés: La gran ilusión de Jean Renoir. Contamos con la participación especial de Mónica Balboa, de Cine en un minuto, para explorar juntos una película que ha dejado una huella profunda en la historia del cine por su mirada profundamente humana sobre la tragedia de la Primera Guerra Mundial.
Una conversación que recorre temas como el cine bélico de la I Guerra Mundial, el cine clásico francés, el cine de evasiones y el cine de Jean Renoir.
Un análisis donde se entrelazan el amor por el cine, el arte de Renoir y una reflexión sobre lo que nos une, incluso en tiempos de guerra. Una auténtica delicia de viaje cinematográfico.
¡Os lo vais a perder!
--------
1:56:18
--------
1:56:18
3x18 El hombre tranquilo
El hombre tranquilo (1952), de John Ford
Título original: The Quiet Man
Dirección: John Ford
Producción: John Ford y Merian C. Cooper
Guion: Frank S. Nugent, basado en un relato corto de Maurice Walsh
Música: Victor Young
Fotografía: Winton C. Hoch (ganador del Óscar)
Productora: Republic Pictures
Reparto: John Wayne, Maureen O’Hara, Victor McLaglen, Barry Fitzgerald, Ward Bond
Género: Drama romántico / Comedia
Esta semana nos embarcamos en un viaje muy especial. Jaime, Víctor y Sergio viajan a la mágica Inisfree, ese pueblo de verdes praderas, muros de piedra y corazones indomables, para hablarnos de la película más romántica del gran John Ford.
¿Cómo es posible que un hombre que reinventó el género del western creara una de las historias de amor más entrañables del cine? ¿Y qué nos dice esta película sobre Irlanda, sobre el hogar y sobre nosotros mismos?
Ponte cómodo, sírvete una pinta de Guinness y acompáñanos en este episodio lleno de anécdotas, debate, discusión y, sobre todo, mucho, mucho amor por el cine clásico.
--------
1:37:44
--------
1:37:44
3x17 Trilogía del Dólar
Entrevista | La trilogía del dólar: el libro del 60 aniversario
Con motivo del 60 aniversario de la mítica Trilogía del dólar de Sergio Leone, se publica La trilogía del dólar. El libro del 60 aniversario, escrito por Quim Casas, Luis Freijo y Jaime Vicente Echagüe. Un volumen que ofrece un análisis profundo de los tres clásicos que la componen: Por un puñado de dólares, La muerte tenía un precio y El bueno, el feo y el malo.
Para celebrarlo, Jaime, Víctor y Sergio conversan con dos de los autores del libro, Luis Freijo y Jaime Vicente Echagüe. Una charla sobre el legado cinematográfico de Leone, el impacto de la trilogía, el spaghetti western, el auge del western europeo y las inolvidables figuras que lo protagonizaron: Clint Eastwood, el hombre sin nombre convertido en icono; Eli Wallach, eterno Tuco; Lee Van Cleef, tan letal como carismático; y Gian Maria Volonté, imprescindible en los dos primeros títulos. Y por supuesto analizaran la música de Ennio Morricone.
No te lo pierdas. No lo lamentarás.
--------
2:04:37
--------
2:04:37
3x16 El cebo
El cebo (1958) Ladislao Vajda
Título original: Es geschah am hellichten Tag
Guion original: Friedrich Dürrenmatt
País: Suiza, Alemania, España
Protagonistas: Heinz Rühmann, Sigfrit Steiner, Gert Fröbe y María Rosa Salgado.
Jaime, Víctor y Sergio viajan a los bosques suizos tras la pista de un psicokiller que asesina a inocentes niñas.
Un cuento terrorífico disfrazado de investigación policial.
Una historia donde la obsesión, la justicia y la moral se entrelazan en un thriller psicológico que te helará la sangre.
Un clásico del cine europeo que no solo atrapa por su tensión, sino también por su inquietante estudio del alma humana.
Podcast de cine clásico, donde disfrutaremos de las mejores tertulias hablando de las películas de nuestra vida. Revive las mejores obras maestras que ha dado el séptimo arte, porque ya no se hace cine como el de antes.