Soy Nacho Sendón y esto es «Esto es Color crepuscular». No, no me he trabado. Es solo que este no es un episodio normal del pódcast. Es más bien un «Así se hizo» o «Así se hace» «Color crepuscular». No se trata de una superproducción de Hollywood, pero, como estamos entre amigos, me gustaría desvelarte qué se esconde tras la cortina de «El mago de Oz», es decir, detrás de «Color crepuscular».Si no conoces el pódcast, aquí te dejo el enlace de Spotify: https://open.spotify.com/show/2NKzO7WAsTHyQdZtexLRpP?si=9e43932cd8d9474bY si eres más de YouTube, me encontrarás aquí: https://youtube.com/playlist?list=PLPU7LCqFvomL0gQlUKcLkJEnjCd_NfB8K&si=N91CWR6TS6W9_o_oEn otras plataformas, solo tienes que buscar «Color crepuscular»Lo que sí te recomiendo, es que reproduzcas este episodio en vídeo. Hay imágenes que es interesante ver.
--------
15:05
--------
15:05
Irene y Pablo
En el verano de 1992, escribí un relato engendrado por mi propio aburrimiento. En casa, yo trabajaba con una ventana a dos palmos de mi nariz. Ese mirador daba a la calle, pero, desde donde yo estaba, solo podía ver el edificio frente a mí. A uno de los balcones de ese bloque solía salir una joven a fumar un cigarro. En esos momentos, yo abandonaba la tediosa tarea a la que estuviera dedicado y la observaba; y de esa contemplación surgió la idea de Irene y Pablo.En aquellos tiempos existía un fantástico programa nocturno en M80 radio: «Cuento contigo». En él, la periodista Alicia Sánchez leía relatos enviados por los oyentes. Yo le mandé «Irene y Pablo» y ella tuvo a bien leerlo. Por fortuna, conservé como el tesoro que es la grabación de aquella emisión y hoy puedo traerla aquí. Quizá la sentimental historia que cuenta pueda parecer hoy algo desfasada; sin embargo, la cálida voz de Alicia hace, o así me lo parece a mí, que resulta atemporal. Espero que a ti también te lo parezca.Una curiosidad antes del relato. Existe un pódcast de Raúl Doblas Prades llamado: «Cuento contigo - pódcast tributo» en el que reproduce algunos de los relatos del programa de M80. Por desgracia, las emisiones más antiguas que yo he podido encontrar son de 1998. «Irene y Pablo» no aparece. En 1992, Irene y Pablo solo eran dos nombres que me gustaban, pero, ahora, al hacer la búsqueda en Spotify por si aparecía mi relato, Irene y Pablo forman una pareja muy, muy conocida y, claro, hay un elevado número de episodios de diferentes pódcast que llevan Irene y Pablo (o Pablo e Irene) en el título.
--------
11:30
--------
11:30
El hombre furioso descansa - El sueño del hombre furioso - El hombre furioso se detiene
Este episodio es algo diferente. En él vas a poder escuchar tres relatos breves de la serie de «El hombre furioso». «El hombre furioso descansa», «El sueño del hombre furioso» y «El hombre furioso se detiene». Tal vez descubras que, además de ser muy cortos y de estar protagonizados por «El hombre furioso», tienen algunos otros elementos en común. Te dejo con ellos.«El hombre furioso descansa».Empezamos con «El hombre furioso descansa». Se podría decir que en este nuevo episodio de la vida de este héroe urbano no pasa nada. Simplemente, descansa. Pero eso es mucho cuando hablamos de alguien que puede provocar explosiones y convertirse en vendaval. ¿No te parece?«El sueño del hombre furioso» «El sueño del hombre furioso» nos devuelve al origen de su furia. Es decir, al origen del mito. Sin embargo, ¿quién no se ha sentido alguna vez furioso por culpa de un sueño?«El hombre furioso se detiene»¿Te has detenido alguna vez para contemplar lo que ocurre a tu alrededor? «El hombre furioso se detiene» es el resultado de ese análisis, pero, claro, no es lo mismo cuando el que observa carga sobre sus hombros la furia salvaje de la pérdida.
--------
8:14
--------
8:14
El jugador
Al parecer, Anton Chejov dejó escrito en un cuaderno un argumento para un cuento que jamás llegó a escribir. Probablemente, conozcas la anécdota y ya sepas cómo tenía que acabar ese relato. Pero si no es así, solo te desvelaré el principio: «Un hombre, en Montecarlo, va al casino y gana un millón…». Pues bien: «El jugador» desarrolla ese argumento. No exactamente en Montecarlo, pero no creo que eso importe, solo añadiré que el final de mi relato sí respeta el argumento —paradójico— de Chejov
--------
28:49
--------
28:49
Agente secreto
«Agente secreto» es un entretenimiento. Solo eso. O puede que no. Quizá tú le encuentres algo más. Haberlo, haylo. Tan solo es necesario que tengas el día. ¡Mira a ver!
Un relato en cada episodio. ¿Otro pódcast más de cuentos? Bueno, sí, pero con historias escritas y narradas por Nacho Sendón, autor de las colecciones de relatos «Historias que llegaron con la lluvia» y «El amargo sabor de la cerveza».
Episodios de unos pocos minutos para escuchar camino de casa o del trabajo, mientras preparas la comida o en los cortes para publicidad de Pasapalabra. Historias cotidianas que podrían pasarle a cualquiera. Tal vez a ti.
Color crepuscular es un pódcast y más cosas (https://lnk.bio/nacho.sendon). Y, si algún día conozco a Amenábar y lo convenzo, una película.