Powered by RND
PodcastsCine y TelevisiónClásicos en el Aire
Escucha Clásicos en el Aire en la aplicación
Escucha Clásicos en el Aire en la aplicación
(6 012)(250 108)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Clásicos en el Aire

Podcast Clásicos en el Aire
javito13
https://www.ivoox.com/podcast-clasicos-aire_sq_f12479171_1.html Descubre “Clásicos en el Aire”! En este podcast, cada episodio te transporta directamente a l...

Episodios disponibles

5 de 84
  • La Estrella del Norte (de Lewis Milestone con Anne Baxter y Dana Andrews)
    ¡Gracias por escuchar este episodio! Puedes disfrutar de más contenido y seguir nuestro programa completo en iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-clasicos-aire_sq_f12479171_1.html Si prefieres escuchar este episodio directamente en iVoox, haz clic aquí https://www.ivoox.com/estrella-del-norte-de-lewis-milestone-con-audios-mp3_rf_137861621_1.html Tu apoyo en iVoox nos ayuda a crecer y a seguir creando contenido. ¡Gracias por estar ahí" Título original: The North Star Año: 1943 Duración: 108 minutos Género: Drama, Bélica, Musical Director: Lewis Milestone Guion: Lillian Hellman Música: Aaron Copland Letras de canciones: Ira Gershwin Fotografía: James Wong Howe Reparto principal: Anne Baxter como Marina Pavlov Dana Andrews como Kolya Simonov Walter Huston como Dr. Pavel Grigorich Walter Brennan como Karp Erich von Stroheim como el Dr. von Harden Farley Granger como Damian Simonov Ambientada en un pequeño pueblo ucraniano durante la invasión nazi en la Segunda Guerra Mundial, La Estrella del Norte cuenta la historia de un grupo de aldeanos que, inicialmente, llevan una vida pacífica. Cuando los nazis ocupan la región, los habitantes, liderados por jóvenes como Marina y Kolya, se organizan como guerrilleros para defender su tierra. La película fue aclamada en su estreno por su mensaje antinazi y su exaltación del heroísmo del pueblo soviético, reflejando el contexto de la alianza entre Estados Unidos y la URSS. Sin embargo, tras el inicio de la Guerra Fría, La Estrella del Norte fue criticada por su visión idealizada de la vida en la Unión Soviética y se convirtió en un ejemplo frecuente de propaganda pro-soviética en Hollywood. Lillian Hellman, conocida por sus tendencias políticas de izquierda, escribió un guion que glorificaba la resistencia soviética. Esto llevó a que la película fuera objeto de investigaciones durante la era del macartismo. Aaron Copland compuso una banda sonora que incluye canciones patrióticas y emotivas, lo que le valió una nominación al Oscar. Sin embargo, Copland también fue investigado más tarde por sus presuntas simpatías comunistas. Aunque la película está ambientada en Ucrania, todas las escenas fueron filmadas en los valles de California, adaptados para parecer un paisaje europeo. Erich von Stroheim interpretó al médico nazi Dr. von Harden, un papel de villano que contrastaba con su prestigio como director en el cine mudo. La producción contó con un presupuesto elevado para la época debido a sus elaborados escenarios y un gran número de extras, muchos de ellos emigrantes europeos. Durante las audiencias del Comité de Actividades Antiamericanas, la película fue señalada como propaganda comunista. Esto marcó un declive en la carrera de algunos de los implicados, incluido Hellman. Premios Óscar: Mejor Música Original (Aaron Copland) - Nominada Mejor Sonido - Nominada Mejor Dirección Artística en Blanco y Negro - Nominada Mejor Fotografía en Blanco y Negro (James Wong Howe) - Nominada La Estrella del Norte es una obra fascinante, aunque polarizadora, que captura el espíritu de un momento de unidad global contra el nazismo. Lewis Milestone dirige con su característico equilibrio entre lo humano y lo épico, mientras que Anne Baxter y Dana Andrews aportan actuaciones emotivas que sostienen la trama. Aunque sus méritos artísticos son innegables, el legado de La Estrella del Norte está profundamente marcado por el contexto político de su tiempo. A pesar de esto, sigue siendo una pieza histórica que merece ser revisitada. https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=0313ce6ca481986b3f6c1b4a348b6745 https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf
    --------  
    1:41:30
  • Todos a una (Gung Ho!) (Con Randolph Scott y Robert Michum)
    ¡Gracias por escuchar este episodio! Puedes disfrutar de más contenido y seguir nuestro programa completo en iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-clasicos-aire_sq_f12479171_1.html Si prefieres escuchar este episodio directamente en iVoox, haz clic aquí https://www.ivoox.com/todos-a-gung-ho-con-randolph-scott-audios-mp3_rf_137664617_1.html Tu apoyo en iVoox nos ayuda a crecer y a seguir creando contenido. ¡Gracias por estar ahí" Título original: Gung Ho! Año: 1943 Duración: 88 minutos Género: Bélica, Acción, Drama Director: Ray Enright Guion: Lucien Hubbard, Joseph Hoffman, basado en un relato de W. S. LeFrançois Música: Frank Skinner Fotografía: Milton R. Krasner Reparto principal: Randolph Scott como Teniente Coronel Thorwald Noah Beery Jr. como Johnny “Chicken” Anderson Alan Curtis como John Harbison J. Carrol Naish como Marino Luca Sam Levene como Leo “Transport” Prager La película sigue a un grupo de Marines del Segundo Batallón de Asalto Marino que se entrenan bajo las órdenes del Teniente Coronel Thorwald para llevar a cabo una peligrosa misión en el frente del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. Con disciplina férrea, camaradería y sacrificio, los hombres enfrentan el duro entrenamiento y el desafío de asaltar una base japonesa en la isla de Makin. Todos a una (Gung Ho!) fue bien recibida por su mensaje patriótico y emocionante. En un contexto de guerra, el público estadounidense valoró la representación heroica de los Marines y la exaltación de los valores de unidad y sacrificio. Sin embargo, los críticos señalaron que el guion, aunque eficaz para inspirar, carecía de matices y presentaba personajes unidimensionales. Los actores principales se sometieron a un entrenamiento básico de Marines para dar mayor realismo a sus papeles. Muchas de las secuencias de batalla fueron supervisadas por militares reales para asegurarse de que las tácticas y maniobras fueran precisas. La frase "Gung Ho" proviene del chino mandarín y significa "trabajo en equipo". Era un lema real del Cuerpo de Marines durante la Segunda Guerra Mundial, adoptado por el Coronel Evans Carlson, quien también inspiró parte de la historia. Para reflejar la diversidad de los Marines, el guion incluyó personajes de distintas etnias y trasfondos. En la película aparece el verdadero Coronel Evans Carlson, cuya unidad inspiró la historia. Carlson supervisó el entrenamiento de los actores y aportó detalles auténticos sobre las operaciones en el Pacífico. Algunas escenas fueron modificadas para no revelar tácticas reales utilizadas en operaciones militares. Todos a una (Gung Ho!) es un producto de su tiempo: una historia vibrante, patriótica y llena de acción que busca inspirar y movilizar al público estadounidense durante un momento crucial de la historia. Randolph Scott lidera el elenco con su carisma habitual, aportando una mezcla de dureza y compasión que eleva el papel del Teniente Coronel Thorwald. Las escenas de batalla están bien logradas y mantienen el ritmo. Aunque no tiene la profundidad emocional de otros dramas bélicos, Todos a una (Gung Ho!) cumple su cometido de resaltar el sacrificio y el trabajo en equipo como pilares fundamentales. https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=0313ce6ca481986b3f6c1b4a348b6745 https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf
    --------  
    1:23:01
  • La Casa Encantada (Con Ava Gardner y Bela Lugosi)
    También conocida como "Los Fantasmas Andan Sueltos". "¡Gracias por escuchar este episodio! Puedes disfrutar de más contenido y seguir nuestro programa completo en iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-clasicos-aire_sq_f12479171_1.html Si prefieres escuchar este episodio directamente en iVoox, haz clic aquí https://www.ivoox.com/casa-encantada-con-ava-gardner-bela-audios-mp3_rf_137581957_1.html Tu apoyo en iVoox nos ayuda a crecer y a seguir creando contenido. ¡Gracias por estar ahí" Título original: Ghosts on the Loose Año: 1943 Duración: 67 minutos Género: Comedia, Terror, Misterio Director: William Beaudine Guion: Kenneth Higgins Música: Edward J. Kay Fotografía: Marcel Le Picard Reparto principal: Leo Gorcey como Mugs Huntz Hall como Glimpy Bela Lugosi como Emil Ava Gardner como Betty Barrett Rick Vallin como Jack Gibson En esta divertida mezcla de comedia y misterio, un grupo de jóvenes liderados por Mugs y Glimpy deciden ayudar a Jack y Betty a arreglar su nueva casa. Lo que no saben es que la casa vecina es el escondite de un grupo de espías nazis. Mientras intentan resolver los problemas de la mudanza, los chicos empiezan a vivir eventos aterradores, aunque hilarantes, que incluyen puertas que se abren solas, ruidos extraños, y la presencia inquietante del siniestro Emil, interpretado por Bela Lugosi. La Casa Encantada fue una película menor en su época, dirigida principalmente a los seguidores de los East Side Kids. Aunque no fue un éxito masivo, logró entretener a su público objetivo y recibió críticas mixtas. Los elogios se centraron en la habilidad de Lugosi para aportar un toque oscuro y misterioso incluso en una comedia ligera, mientras que la trama fue considerada débil y caótica por algunos críticos. Aunque es conocido por sus papeles de villano en filmes de terror, Lugosi disfrutaba trabajar en comedias porque le permitían mostrar un lado diferente de su personalidad. Sin embargo, algunos fanáticos del terror sentían que este tipo de papeles eran un desperdicio de su talento. Aunque su rol en esta película es relativamente pequeño, Ava Gardner ya comenzaba a llamar la atención en Hollywood gracias a su belleza y carisma en pantalla. La película fue filmada en solo tres semanas, algo típico para producciones de bajo presupuesto de Monogram Pictures. Según algunos relatos, Lugosi se quejó en tono de broma sobre los efectos especiales “fantasmales” de bajo presupuesto, diciendo: “El verdadero terror aquí es el presupuesto”. Se cuenta también que Lugosi, con su habitual sentido del humor, solía hacer bromas siniestras durante los descansos para mantener el ambiente ligero en el set. La Casa Encantada tiene su encanto como una cápsula de tiempo de las producciones de bajo presupuesto de los años 40. Ideal para quienes disfrutan de comedias nostálgicas con un toque de lo sobrenatural. https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=0313ce6ca481986b3f6c1b4a348b6745 https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf
    --------  
    1:18:10
  • Demencia 13 (De Francis Ford Coppola)
    "¡Gracias por escuchar este episodio! Puedes disfrutar de más contenido y seguir nuestro programa completo en iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-clasicos-aire_sq_f12479171_1.html Si prefieres escuchar este episodio directamente en iVoox, haz clic aquí https://www.ivoox.com/demencia-13-de-francis-ford-coppola-audios-mp3_rf_137439720_1.html Tu apoyo en iVoox nos ayuda a crecer y a seguir creando contenido. ¡Gracias por estar ahí" Título original: Dementia 13 Año de estreno: 1963 Director: Francis Ford Coppola Guion: Francis Ford Coppola Reparto principal: Luana Anders como Louise Haloran William Campbell como Richard Haloran Patrick Magee como el Dr. Caleb Bart Patton como Billy Haloran Mary Mitchel como Kane Eithne Dunne como Lady Haloran Género: Terror, Suspense, Psicológico Duración: 75 minutos Productora: American International Pictures (AIP) Presupuesto: Aproximadamente $42,000 Sinopsis Louise Haloran, una mujer ambiciosa y manipuladora, intenta asegurarse una parte de la herencia de su fallecido esposo. Para lograrlo, viaja al castillo irlandés de la familia Haloran, donde se celebra un memorial anual en honor a Kathleen, la hija menor de la familia que murió ahogada. Sin embargo, los oscuros secretos de la familia Haloran pronto se mezclan con un brutal asesinato. Louise, junto con los demás miembros de la familia, se enfrentará a horrores que van más allá de sus ambiciones. En su estreno, Demencia 13 fue recibida de manera mixta por la crítica. Algunos elogiaron su atmósfera gótica y su enfoque psicológico, mientras que otros encontraron el guion inconsistente y el final algo apresurado. Con el tiempo, la película ha ganado un estatus de culto, especialmente entre los seguidores del cine de terror y los primeros trabajos de Francis Ford Coppola. La película tuvo un rendimiento modesto en taquilla, aunque fue un éxito en los circuitos de cine de medianoche. Su estilo visual y su atmósfera la convirtieron en un referente del cine independiente de terror de los años 60. Coppola dirigió la película bajo el ala de Roger Corman, quien le dio la oportunidad debido a su talento emergente. Corman estaba produciendo una película de bajo presupuesto y le dio a Coppola casi total libertad creativa mientras se mantuviera dentro del presupuesto. Con solo $42,000, Coppola tuvo que ser extremadamente ingenioso. Muchos de los exteriores se filmaron en un verdadero castillo irlandés, aprovechando su atmósfera natural para reducir costos de producción. El rodaje estuvo plagado de tensiones, especialmente entre Coppola y los actores, algunos de los cuales no estaban acostumbrados a trabajar en producciones tan rápidas y económicas. Roger Corman no estaba satisfecho con el corte original y exigió que Coppola añadiera una escena de mayor impacto gráfico. Este requerimiento dio lugar a una muy famosa escena con un hacha. Anders, la protagonista, era amiga personal de Coppola y aceptó trabajar por un salario muy bajo para ayudar al joven director a sacar adelante el proyecto. Ronald Stein compuso la banda sonora en tiempo récord. Su trabajo en Dementia 13 se destaca por sus tonos tensos y disonantes que aumentan la sensación de paranoia. Se rumorea que algunas escenas de la película fueron censuradas en ciertos estados por su nivel de violencia, considerado impactante para la época. La película muestra una clara influencia de Psicosis (1960) de Alfred Hitchcock. Coppola, aún en los inicios de su carrera, estudió detenidamente el estilo de Hitchcock para emular su manejo del suspenso. "Demencia 13" es un thriller psicológico oscuro y atmosférico que marca el inicio del talento visionario de Francis Ford Coppola. Aunque su guion tiene momentos de debilidad y la trama a veces parece improvisada, la película brilla por su inquietante atmósfera gótica y su audaz manejo del suspense. Luana Anders ofrece una actuación sólida como la intrigante Louise, mientras que la dirección de Coppola insinúa el genio que más tarde definirá su carrera. No es un clásico convencional, pero su estilo visual y su brutalidad gráfica para la época la convierten en una pieza fascinante del cine de terror de bajo presupuesto. https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=0313ce6ca481986b3f6c1b4a348b6745 https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf
    --------  
    1:14:56
  • Latido (De Sam Wood con Ginger Rogers)
    "¡Gracias por escuchar este episodio! Puedes disfrutar de más contenido y seguir nuestro programa completo en iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-clasicos-aire_sq_f12479171_1.html Si prefieres escuchar este episodio directamente en iVoox, haz clic aquí: https://www.ivoox.com/latido-de-sam-wood-ginger-rogers-audios-mp3_rf_137341243_1.html Tu apoyo en iVoox nos ayuda a crecer y a seguir creando contenido. ¡Gracias por estar ahí" Título original: Heartbeat Año de estreno: 1946 Director: Sam Wood Guion: William S. Gray, adaptado de la película francesa Battement de cœur (1940) dirigida por Henri Decoin Reparto principal: Ginger Rogers como Arlette Lefevre Jean-Pierre Aumont como Pierre de Roche Adolphe Menjou como el profesor Aristide Melville Cooper como Roland Latour Basil Rathbone como el embajador Género: Comedia romántica, Drama Duración: 102 minutos Productora: RKO Radio Pictures Sinopsis Arlette Lefevre, una joven y audaz ladrona, se inscribe en una peculiar escuela de carteristas dirigida por el excéntrico profesor Aristide. Durante una de sus primeras misiones, Arlette se cruza con Pierre de Roche, un hombre apuesto que la introduce en un mundo de amor y confusión. En medio de intrigas y robos, Arlette lucha por encontrar su lugar entre el deseo de una vida honesta y los encantos del lujo. La película recibió críticas mixtas en su estreno. Mientras algunos aplaudieron la actuación de Ginger Rogers y el encanto visual de la película, otros criticaron la trama por ser menos emocionante que la película francesa original en la que se basaba. Sin embargo, la interpretación de Basil Rathbone como el intrigante embajador recibió elogios como uno de los aspectos más destacados. Latido se benefició del estatus de estrella de Ginger Rogers, atrayendo a su base de fans. A pesar de no ser una de sus películas más memorables, ha mantenido un pequeño culto entre los seguidores del cine clásico. La "escuela de carteristas" que aparece en la película fue una idea tan inusual que el equipo de producción recibió numerosas consultas sobre si una institución así realmente existía. Ginger Rogers recibió entrenamiento de un experto en trucos de magia y manipulación para aprender a "robar" de forma convincente en pantalla. A pesar de su habilidad, muchas de las escenas fueron simplificadas para evitar accidentes en el set. Los deslumbrantes vestidos de Rogers fueron diseñados por Edward Stevenson y se convirtieron en una sensación, inspirando tendencias de moda en ese momento. Sam Wood dirige con elegancia, y el guion, aunque predecible, ofrece momentos encantadores. Sin embargo, la película se siente más como un escaparate de vestuarios deslumbrantes y escenarios glamorosos que como un drama romántico memorable. A pesar de ello, sigue siendo una joya menor para los amantes del cine clásico. https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=0313ce6ca481986b3f6c1b4a348b6745 https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf
    --------  
    1:40:58

Más podcasts de Cine y Televisión

Acerca de Clásicos en el Aire

https://www.ivoox.com/podcast-clasicos-aire_sq_f12479171_1.html Descubre “Clásicos en el Aire”! En este podcast, cada episodio te transporta directamente a las mejores películas del cine clásico a través de su audio. Escucha los diálogos cautivadores, la música inolvidable y las escenas que han dejado huella en la historia del cine. Perfecto para los amantes del cine que desean revivir sus películas favoritas en un formato diferente. ¡Sintoniza y deja que la magia del cine clásico hable por sí misma! Nota: Todas las películas de éste podcast son de dominio público y libres de derechos. https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=0313ce6ca481986b3f6c1b4a348b6745 https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf
Sitio web del podcast

Escucha Clásicos en el Aire, El Cine en la SER y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.4.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 1/23/2025 - 7:21:33 AM