Partner im RedaktionsNetzwerk Deutschland
Escucha La ContraCrónica en la aplicación
Escucha La ContraCrónica en la aplicación
(3.247)(171.489)
Favoritos
Despertador
Sleep timer
Favoritos
Despertador
Sleep timer

La ContraCrónica

Podcast La ContraCrónica
Podcast La ContraCrónica

La ContraCrónica

Fernando Díaz Villanueva
Guardar
Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva. Ver más
Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva. Ver más

Episodios disponibles

5 de 119
  • Holmes y la estafa de Theranos
    La semana pasada ingresó en una penitenciaría federal situada en Texas Elizabeth Holmes, fundadora de la empresa Theranos y protagonista de uno de los mayores escándalos corporativos de los últimos años. Holmes fue declarada culpable hace año y medio por un jurado de engañar a los inversores de su empresa, una start-up californiana ya desaparecida que afirmaba haber revolucionado los análisis de sangre. Meses más tarde, en noviembre del año pasado, un juez federal la condenó a once años y tres meses de cárcel. Holmes recurrió la sentencia para retrasar su ingreso en prisión, pero de nada le valió, el juez decretó que antes del 30 de mayo tenía que presentarse en la cárcel. Aparte de eso tendrá que pagar 452 millones de dólares a las víctimas del fraude. La caída de Holmes, la empresaria de moda en Silicon Valley hace menos de diez años, estuvo provocada por una serie de reportajes que publicó el Wall Street Journal entre 2015 y 2016. El diario neoyorquino detalló como la máquina de análisis que había patentado Theranos no sólo no funcionaba, sino que además ponía en riesgo la vida de los pacientes. Theranos negó rotundamente lo que contaba el Journal y amenazó al periódico con acciones judiciales que quedaron en nada. Entre tanto hizo desaparecer pruebas y se apresuró a llegar a un acuerdo con los que habían invertido millones de dólares en la empresa y los reguladores federales. Pero el acuerdo no evitó el juicio. Holmes y su socio, el programador pakistaní Sunny Balwani, fueron encausados en junio de 2018 por nueve cargos penales y dos de conspiración. Ambos negaron de plano haber hecho nada mal, pero la empresa se vino abajo rápidamente. Sólo tres meses después se disolvió en medio de un gran escándalo ya que gente muy significada de la política y las finanzas había apoyado a Theranos y, especialmente, a su fundadora, a quien tenían como una especie de genio empresarial de nuestro tiempo al nivel de Steve Jobs o Jeff Bezos. La prensa adoraba a la empresa de Holmes y a la propia Holmes. En su mejor momento, justo antes de que estallase el escándalo, la revista Time la incluyó en la lista de las cien personas más influyentes del mundo. La revista Forbes le concedió un premio y la colocó en su lista de las mujeres más poderosas del planeta. La cadena Bloomberg no quiso quedarse atrás y le franqueó la entrada al exclusivo ranking de los 50 más influyentes cuando no había cumplido aún los 30 años. Holmes estaba muy bien conectada y se había fabricado incluso un personaje público. Se presentaba como una persona fría y distante siempre vestida de negro. Esa imagen cuidadosamente trabajada la catapultó a la fama. No era para menos, el sistema que había creado para hacer análisis de sangre era revolucionario, bastaba con unas gotas de sangre que una máquina diseñada al efecto se encargaría de analizar en poco tiempo y arrojar resultados. Los inversores se entusiasmaron empujando a la empresa a una valoración altísima, de más de 10.000 millones de dólares en su momento álgido. Gracias a eso Holmes se convirtió en una multimillonaria jovencísima. En 2015 su patrimonio ascendía a 4.500 millones de dólares y su compañía se la rifaban empresarios, periodistas, universidades, políticos y grandes inversores. Todo el dinero y la fama se evaporaron en sólo unos meses. Para hablar de este escándalo que tanta tinta ha hecho correr vuelve hoy a La ContraCrónica Andrea Martos, que está de visita en Madrid y que conoce el tema de Theranos muy a fondo. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/[email protected]/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #theranos #elizabethholmes Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    6/6/2023
    48:53
  • El enemigo de Sánchez está a la izquierda
    Faltan aún siete semanas para las elecciones generales del próximo 23 de julio, pero por el ambiente que se respira diríase que faltan sólo siete días. Pedro Sánchez y su partido saben que es mucho lo que se juegan y que parten como perdedores, pero no se resignan a abandonar el poder sin presentar pelea. A diferencia de lo que sucedió hace doce años, cuando José Luis Rodríguez Zapatero convocó generales tras el fracaso en las municipales renunciando a presentarse, ahora Pedro Sánchez quiere permanecer en el Palacio de la Moncloa otros cuatro años más. Para ello ha diseñado una campaña muy agresiva y frentista que dio comienzo la semana pasada con un vídeo en las redes sociales, en el que sacaban del baúl de los recuerdos acontecimientos de hace más de veinte años para acusar al PP de mentir. Podría pensarse que ese vídeo y el tono general de las declaraciones públicas de los mandamases socialistas es ir contra el Partido Popular, que encabeza las encuestas desde hace meses y cuya distancia no ha hecho más que consolidarse tras las elecciones del pasado 28 de mayo. Pero no, difícilmente los votantes del PP se van a pasar al PSOE, menos aún los de VOX. Esta campaña está dirigida a arrebatar votos a la extrema izquierda encarnada en Podemos y en el recién nacido Sumar de Yolanda Díaz. Aquí Sánchez ha tenido que improvisar sobre la marcha. La plataforma de Yolanda Díaz nació hace un par de meses auspiciada en buena medida por los propios socialistas, que pusieron todo de su parte para liquidar a Podemos de una vez por todas y que así parte de su electorado se transfiriese a la vicepresidenta, una mujer en plena sintonía con Sánchez con quien luego el PSOE podría pactar otro Gobierno de coalición. Esa operación parece haber tocado a su fin. Sánchez necesita todos los votos propios más los que obtuvo Podemos y la miríada de partidos a la izquierda del PSOE. De otro modo no podrá plantearse gobernar ya que la distancia que le separa del PP no hace más que incrementarse. Lucha contra la base electoral de la extrema izquierda, un espacio político que en España ha tenido representación parlamentaria desde la Transición, y también contra la abstención que, a su juicio, ha castigado especialmente a la izquierda en los comicios municipales. Sobre ese presupuesto de partida quiere conformar algo parecido a un frente popular, pero con el PSOE como único partido y Sánchez como único candidato. Para que la maniobra salga necesita radicalizarse, comer terreno a Podemos en el ámbito discursivo, radicalizar el mensaje y apelar al voto útil del votante de izquierdas que, por diversas razones, se quedó en casa en las municipales. Pero la estrategia de la confrontación, el miedo a la derecha y la alerta antifacista puede salir a la inversa de como la conciben en la Moncloa, ya que otras veces que se ha intentado no ha salido. Por lo que hemos visto en los sondeos de intención de voto al PSOE no le queda otra opción que apelar a la épica izquierdista y mantener la tensión durante el mes y medio de campaña en la que ya estamos inmersos, más aún cuando en el PP están apostando por el voto de la moderación y la estabilidad. Para hablar de este tema vuelve a La ContraCrónica Rubén Arranz, del diario Voz Pópuli, que se ha puesto en modo de campaña y, para su sorpresa, va hasta arriba de trabajo mes y medio antes de que dé comienzo la campaña propiamente dicha. Y recuerda, BP Ultimate con tecnología Active, hasta 56 kilómetros más por cada depósito. Infórmate en https://www.bp.com. Promoción valida hasta el 30 de junio · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/[email protected]/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #elecciones2023 #pedrosanchez Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    5/6/2023
    47:08
  • Erdogan y el poder del miedo
    Este sábado Recep Tayyip Erdogan juró el cargo de presidente por tercera vez consecutiva tras las elecciones del domingo 28 de mayo cuando, en segunda vuelta y con un 52% de los votos, se hizo con la victoria frente al socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu. El triunfo de Erdogan estaba cantado desde la primera vuelta celebrada el 14 de mayo por lo que el remate no supuso sorpresa alguna. Lo que si supo Erdogan fue dar la vuelta a las encuestas que, hasta la segunda semana de mayo, auguraban su derrota. Estas elecciones han sido, eso sí, el mayor escollo con el que Erdogan se ha encontrado en los veinte años que lleva al frente de los destinos de la república de Turquía. Eso mismo vendría a explicar que, desde la misma noche electoral, ya se vaticinaban cambios de calado en el siguiente Gobierno. Para ver como se materializan esos cambios aún habrá que esperar, lo que ya conocemos es el gabinete que ha escogido con sumo cuidado para transmitir fortaleza de puertas adentro y tranquilidad de cara al exterior. Este mandato, que arranca con un presidente que cumplió en febrero 69 años, abre por lo tanto una nueva etapa de su gobierno, una etapa en la que su atractivo personal ha trascendido la popularidad en declive de su propio partido, el Partido de la Justicia y Desarrollo, o AKP, que ha ido perdiendo apoyo conforme la crisis económica va a más. La reelección de Erdogan se consideraba, de hecho, algo improbable ya que el descontento entre amplias capas de la sociedad turca estaba muy extendido. La inflación es muy alta desde hace ya años, la pandemia golpeó con fuerza a la economía y los terremotos de febrero en el sureste del país fueron devastadores para sus expectativas electorales ya que la respuesta a los mismos fue muy mejorable. Murieron más de 50.000 personas y los daños se calculan en unos 100.000 millones de dólares. Para colmo de males en abril el presidente enfermó y frente a él los opositores del CHP presentaron a un candidato creíble y que despertaba confianza entre millones de turcos, un economista de formas suaves y con mucha experiencia. Pero, a pesar de los muchos problemas y del tiempo que ha pasado en la presidencia, Erdogan sigue teniendo mucho tirón. Ha revalidado el cargo aunque la inflación se esté cebando especialmente en bienes esenciales que a todos tocan de cerca como la alimentación, la vivienda o las medicinas. Sólo quedaba que el presidente entendiese la magnitud de los problemas que atraviesa el país. Poco antes de la investidura anunció que reincorporaría a Mehmet Simsek como viceprimer ministro y ministro de finanzas. Simsek, que trabajó varios años como banquero de inversión en la City londinense, ya fue ministro de finanzas durante la época de bonanza económica que se registró hace una década. No sabemos si Simsek podrá obrar de nuevo el milagro y sacar a Turquía del marasmo económico en el que vive instalada desde hace más de un lustro, pero muchos en Turquía no terminan de verlo ya que buena parte de los problemas que tienen hoy han sido provocados por el propio Erdogan y su voluntad de tenerlo todo bajo control. Entretanto las dos incógnitas que quedan en el aire son cómo pudo arruinar las encuestas de intención de voto y por qué, a pesar de que había voluntad de cambio desde hacía tiempo, ha conseguido ganar otra vez las elecciones. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/[email protected]/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #turquía #erdogan Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    4/6/2023
    48:48
  • Putin y la cruzada anti “woke”
    Van ya quince meses de guerra en Ucrania y el ejército ruso sigue sin poder imponerse en el campo de batalla. Los ucranianos han compensado su menor número y la escasez de artillería con mejores tácticas, alta moral de combate y armas provenientes de las potencias occidentales. Putin, en definitiva, muerde el polvo donde se suponía que iba a triunfar. Pero en otros ámbitos como la economía y la política le está yendo mucho mejor, justo donde Occidente pensaba que su poderío era indiscutible. Está consiguiendo sortear buena parte de las sanciones y, aunque la economía rusa acusa ya muchos problemas de suministro, no se ha paralizado. En ello ha tenido mucho que ver el apoyo chino y el hecho de que buena parte del llamado sur global se haya puesto de perfil ante el conflicto, condenan de forma retórica la invasión, pero no quieren ir ni un centímetro más allá ya que consideran que lo que suceda en el este de Europa no es de su incumbencia. En el aspecto político y de imagen, el régimen de Putin ha conseguido erigirse para muchos en el paladín de los valores tradicionales. Eso mismo es lo que le han comprado en buena parte del mundo, también en Occidente, donde los partidos y movimientos identitarios simpatizan con el Gobierno ruso ya que creen que lo que se está librando en Ucrania no es más que una lucha entre esos valores cristianos, y las doctrinas posmodernas tan en boga en todo Occidente desde hace unos años. El propio Putin insiste en ello siempre que puede. En un discurso que dio poco antes de comenzar la invasión de Ucrania, insistió en que había que rescatar a Occidente de sí mismo, un mensaje que caló hondo entre muchos europeos y estadounidenses, especialmente del ala derecha del espectro político. Según la propaganda rusa Occidente se encuentra en un estadio muy avanzado de decadencia moral y ha de ser Rusia, convertida en una suerte de reserva espiritual, la que se encargue de recordar algo tan elemental y emprender una cruzada para restaurar el orden natural de las cosas. En Occidente no se ha calibrado adecuadamente el peligro de este reclamo que a algunos se les antoja casi medieval. En Washington y en Bruselas responden reafirmando su creencia en valores universales como los derechos humanos, la democracia liberal o el Estado de derecho. Pero en las sociedades occidentales, las más abiertas y diversas del mundo, se debate sobre una serie de asuntos como los derechos de los homosexuales y los transexuales, el aborto, la eutanasia o la lucha contra el cambio climático. Pero no sólo eso, también se debaten con ardor algunos elementos de la denominada cultura “woke” que está fracturando la convivencia en ciertos ámbitos como el universitario. Este debate sobre lo “woke” provoca estupor en otras partes del mundo y es ahí donde Putin y su formidable maquinaria de propaganda han entrado en juego agitando el tablero y creando una legión de partidarios de Rusia que, si bien la mayoría no están de acuerdo con la invasión de Ucrania, asumen que es algo inevitable ya que Occidente está podrido por dentro. El éxito del Kremlin en esta campaña que trata de aprovecharse de la confusión moral en Occidente está siendo notable en todos los países de Europa y también en Estados Unidos e Hispanoamérica. Una parte de la derecha tiene el corazón partido. Por un lado, les desagrada Putin y sus formas, por otro creen que es el único que puede plantar cara a la decadencia de Occidente. En La ContraRéplica: - ¿Es legítimo instalar bases militares en otros países? - ¿Y si Pedro Sánchez no se presenta? - Las mesas electorales · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/[email protected]/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #putin #woke Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    31/5/2023
    41:35
  • ¿Son extrapolables los resultados de las municipales?
    Las elecciones municipales de este domingo trajeron bajo el brazo unas elecciones generales que se celebrarán el próximo 23 de julio, dentro de un mes y tres semanas. Nadie lo preveía ya que en Moncloa la voluntad era resistir hasta final de año para aprovechar en beneficio propio la presidencia rotatoria de la Unión Europea, y dar tiempo a Yolanda Díaz para armar una candidatura que reordenase el espacio a la izquierda del PSOE. El cambio repentino en el guion pone a la extrema izquierda en un brete y obliga al PSOE a, como mínimo, repetir los resultados del 28-M, que no fueron especialmente malos si los comparamos con los de las últimas municipales, las de 2019, cuando el PSOE obtuvo el 29,2% de los votos. En las de este año se ha quedado muy cerca, en el 28,1%. Ese es el suelo con el que Sánchez cuenta, un suelo que podría elevarse si consigue agregar votos provenientes de lo que era Podemos y de los nacionalistas. Una operación semejante hizo José Luis Rodríguez Zapatero en marzo de 2008 y no le salió mal del todo. Diez meses antes había perdido las municipales, pero consiguió ganar con contundencia las generales apropiándose de buena parte del voto que se situaba a su izquierda. En aquel momento tanto Izquierda Unida como los nacionalistas vascos y catalanes transfirieron votantes al PSOE. Izquierda Unida quedó reducida a la mínima expresión en las Cortes con sólo dos diputados. Pero no hay dos elecciones iguales. Algunas cosas importantes han cambiado en el mapa político español en los últimos quince años. En 2008 Andalucía era el gran granero de votos del PSOE, hoy ya no lo es. En estas municipales el Partido Popular no ha llegado al 40% en Andalucía (se ha quedado en el 38%). Si le sumamos a VOX entre ambos sumarían el 46% del voto. Pero hace un año los andaluces votaron de forma diferente en las autonómicas. En las elecciones de junio de 2022 el centro-derecha andaluz se hizo con el 59,8% de los votos, lo que vendría a demostrar que se vota en clave distinta en función de lo que se esté eligiendo. La pregunta es si Andalucía, la región de España que más diputados envía al Congreso de los Diputados, un total de 61, votará el 23 de julio como lo hizo en la autonómicas del año pasado o como lo ha hecho en las municipales. Idéntica pregunta habría que hacerse en otras comunidades como Castilla-La Mancha, donde el electorado se comporta de forma diferente en función de si está votando para renovar el parlamento autonómico o el Congreso de los Diputados. A la luz de los resultados de las últimas elecciones, en ambas comunidades autónomas los partidos de centro-derecha suelen cosechar peores resultados en las municipales que en las generales. En las primeras el factor personal cuenta mucho, cosa que no sucede con las segundas. En el caso de Castilla-La Mancha ese factor es clave ya que incluso el presidente autonómico, Emiliano García Page, es seguramente el barón socialista más crítico con Pedro Sánchez y su peculiar estilo de Gobierno. De este modo, si extrapolamos los resultados de las municipales, Pedro Sánchez tendría una oportunidad de mantenerse en el cargo, de hacerlo con las municipales esas posibilidades se diluyen bastante. Pero ha apostado todo a que la izquierda en su práctica totalidad se refugie en el PSOE. Que la operación le salga es un misterio. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/[email protected]/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #elecciones2023 #municipales Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    30/5/2023
    36:05

Más podcasts de Noticias

Acerca de La ContraCrónica

Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Sitio web del podcast

Escucha La ContraCrónica, La Columna de Ascanio Cavallo y muchas más emisoras de todo el mundo con la aplicación de radio.es

La ContraCrónica

La ContraCrónica

Descarga la aplicación gratis y escucha la radio como nunca antes.

Tienda de Google PlayApp Store

La ContraCrónica: Podcasts del grupo