Partner im RedaktionsNetzwerk Deutschland
Escucha Historias de Galicia que nadie te había contado en la aplicación
Escucha Historias de Galicia que nadie te había contado en la aplicación
(3.247)(171.489)
Favoritos
Despertador
Sleep timer
Favoritos
Despertador
Sleep timer
Página inicialPodcastsHistoria
Historias de Galicia que nadie te había contado

Historias de Galicia que nadie te había contado

Podcast Historias de Galicia que nadie te había contado
Podcast Historias de Galicia que nadie te había contado

Historias de Galicia que nadie te había contado

Iván Fernández Amil
Guardar
Cada semana podrás escuchar mis Historias de Galicia contadas en La Ventana de la Cadena Ser Ver más
Cada semana podrás escuchar mis Historias de Galicia contadas en La Ventana de la Cadena Ser Ver más

Episodios disponibles

5 de 73
  • Emilio Eyre, un sacerdote gallego amigo de los Borbones al servicio de la CIA, de Franco y de la Virgen de Fátima
    Exactamente un año después del fin de la guerra civil española, el 1 de abril de 1940, Francisco Franco firmaba la orden para la construcción de un monumento funerario en el que perpetuar la memoria de los muertos durante el conflicto, al que se le conoció como “Valle de los Caídos”. 30.000 metros cuadrados en San Lorenzo de El Escorial, cuya construcción se alargó durante diecinueve años con dinamita y miles de trabajadores (algunos presos políticos). La idea del régimen era que este lugar fuera el lugar de reposo de los héroes y mártires de la “Cruzada”, llamada así por el franquismo debido a al respaldo que el bando nacional tuvo por parte de la Iglesia Católica durante la guerra. A pesar de ello, más adelante también se enterraron miles de cuerpos republicanos, dando lugar a una fosa común de 33.833 personas, cifra que el 23 de noviembre de 1975, aumentó con un cuerpo más, el del mismísimo Francisco Franco, que permaneció allí hasta el 24 de octubre de 2019, cuando fue trasladado al cementerio municipal de Mingorrubio. Durante aquellos días hubo quien creía que existía otro lugar mejor donde dejar descansar al dictador, un fabuloso santuario abandonado en Galicia, promovido por un cura que trabajó para la CIA, que era amigo de los Borbones, del propio Franco y que quiso erigir en su tierra el primer templo dedicado a la Virgen de Fátima en España: Emilio Francisco Eyre Lamas.
    23/5/2023
    7:50
  • Pedro Pardo de Cela, el noble que Galicia convirtió en uno de sus mayores símbolos
    Todas las culturas del mundo tienen y han tenido sus propios héroes, aunque la primera referencia escrita sobre uno de ellos se puede encontrar en el Poema de Gilgamesh, que relata las aventuras y hazañas de un antiguo rey en su búsqueda de la inmortalidad. Este ancestral poema heroico sembró las bases de la narrativa épica, iniciando muchas de las tradiciones de estos relatos, como las batallas contra bestias sobrenaturales, las hazañas imposibles y la intromisión de los dioses en la vida de los mortales. Los héroes estaban por encima de los humanos comunes e incluso muchos de ellos eran semidioses. En Galicia también hemos tenido nuestros propios héroes que han forjado la historia de esta tierra. Uno de estos héroes no luchó con bestias mágicas y era un simple mortal, pero fue capaz de conseguir gestas y proezas imposibles y se enfrentó a los dioses de su época, los Reyes Católicos, convirtiéndose en un símbolo y uno de los personajes más míticos y legendarios de Galicia: Pedro Pardo de Cela.
    16/5/2023
    10:07
  • Antonio Sanjurjo. Genio, empresario e inventor del submarino gallego
    Pocos minutos antes de las 10 de la noche del 15 de febrero de 1898, se producía una sobrecogedora explosión en el puerto de La Habana, en Cuba. El acorazado estadounidense USS Maine había saltado por los aires, falleciendo 256 de sus 355 tripulantes. España negó tener relación con este incidente, pero la campaña mediática realizada por periódicos norteamericanos convenció a la opinión pública estadounidense de la culpabilidad española. La declaración de guerra fue aprobada el 25 de abril de 1898 en el Congreso de los Estados Unidos de América. Una guerra que solo duró 3 meses y que acabó suponiendo la confirmación de una potencia emergente que se convertiría en la nación más poderosa del mundo, y el ocaso de otra, que dejaba de serlo tras más de 3 siglos. Es en esta situación cuando surge en Galicia un hombre que puso su talento y su ingenio a disposición de su país para defenderse de los estadounidenses. Un hombre que además fue emprendedor, empresario e inventor, que proporcionó a sus trabajadores seguros de enfermedad y de jubilación, que fundó un astillero y que fue una de las personas más queridas en su tierra. Un gallego que debería aparecer en los diccionarios junto a la definición de talento: Antonio Sanjurjo Badía, el inventor del submarino gallego.
    9/5/2023
    6:06
  • Ramón, el hermano de izquierdas, republicano y aventurero de Francisco Franco
    El 15 de diciembre de 1930 un avión Breguet 19 cargado de bombas despegaba del aeródromo de “Cuatro Vientos” en Madrid. Su destino era el Palacio Real. Su objetivo era bombardearlo y acabar con la vida de sus residentes: el Rey Alfonso XIII y toda su familia. Afortunadamente, la Plaza de Oriente estaba a rebosar de mujeres y niños, por lo que se abortó la misión de aniquilar a los Borbones. El piloto que a punto estuvo de cambiar la historia de nuestro país era un héroe nacional y el español más famoso de su época tras haber logrado una hazaña que batía todas las marcas de la aeronáutica en el legendario vuelo del Plus Ultra, en el que recorrió 10.270 kilómetros y al que el inolvidable Carlos Gardel le compuso un tango. Un hombre cuyo apellido siempre le precedía. Un gallego de izquierdas, republicano y aventurero, hermano menor del dictador que gobernó España durante casi 40 años: Ramón Franco Bahamonde, el “Chacal”.
    2/5/2023
    5:20
  • El Marques de Cerralbo, uno de los desconocidos héroes que venció al pirata Drake en A Coruña
    1588. España e Inglaterra están en guerra. El 22 de julio de ese año partía desde A Coruña la Grande y Felicísima Armada, conocida como la Armada Invencible. Su misión era invadir Inglaterra para instaurar de nuevo el Catolicismo y sofocar los ataques piratas ingleses contra la flota española. Pero las enfermedades, el mal tiempo y la inexperiencia acabaron con su “invencibilidad”. Los ingleses responderían con su “Contraarmada” que acabaría atacando A Coruña. No pasarían de allí, dejando para la historia figuras legendarias como María Pita o Inés de Ben. Otro de aquellos héroes no menos legendario se puso al frente de la defensa de la ciudad y su organización. Sin él, ni siquiera María Pita habría podido con los ingleses. Hoy recuperamos la historia de un héroe legendario y muy desconocido: Juan Pacheco y Osorio, II Marqués de Cerralbo, Gobernador y Capitán General de Galicia.
    25/4/2023
    6:06

Más podcasts de Historia

Acerca de Historias de Galicia que nadie te había contado

Cada semana podrás escuchar mis Historias de Galicia contadas en La Ventana de la Cadena Ser
Sitio web del podcast

Escucha Historias de Galicia que nadie te había contado, Antena Historia y muchas más emisoras de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Historias de Galicia que nadie te había contado

Historias de Galicia que nadie te había contado

Descarga la aplicación gratis y escucha la radio como nunca antes.

Tienda de Google PlayApp Store