Partner im RedaktionsNetzwerk Deutschland
Escucha En casa con María en la aplicación
Escucha En casa con María en la aplicación
(3.247)(171.489)
Favoritos
Despertador
Sleep timer
Favoritos
Despertador
Sleep timer
Página inicialPodcastsOcio
En casa con María

En casa con María

Podcast En casa con María
Podcast En casa con María

En casa con María

María Leániz
Guardar
¿Te agobia el desorden? ¿Te gustaría llevar una vida organizada? ¿Tienes acumulación de cosas y te cuesta desapegarte de ellas y dejarlas ir? Por aquí charlamos... Ver más
¿Te agobia el desorden? ¿Te gustaría llevar una vida organizada? ¿Tienes acumulación de cosas y te cuesta desapegarte de ellas y dejarlas ir? Por aquí charlamos... Ver más

Episodios disponibles

5 de 35
  • EP33 Mis sistemas de orden y organización. Jaime Rodríguez de Santiago
    En este episodio del podcast he estado charlando con una persona a la que me encanta escuchar. Él es Jaime Rodríguez de Santiago, creador del podcast Kaizen, un podcast que tiene 4 millones de escuchas y en el que Jaime habla de mejora contínua en la vida, de modelos mentales, de procesos de toma de decisiones y otros muchos temas apasionantes. Os estoy mencionando quizá los que más me atraen a mí, pero os recomiendo que le escuchéis porque estoy segura de que vais a a encontrar temas que también os van a interesar. Habla de estoicismo, de hábitos, de persuasión en la negociación, de pensamiento crítico o de ciencia, por mencionar solo algunos. Pero lo mejor es cómo los trata, lo bien que se le entiende y cómo te atrapa su hilo conductor. Bueno, pues en este episodio de "En casa con María" me lo he traído a mi terreno; a nuestro terreno, el del orden y la organización, y no me ha defraudado. Solo espero que para vosotros sea tan interesante y placentero escucharle como para mí :) Contadme en comentarios del podcast o en Instagram o Facebook qué os ha parecido, me encantará leeros. Y decidme de qué otros temas os gustaría que hablase en el podcast. Ya sabéis que me encontráis en mi cuenta de Instagram, en la de Facebook, o en mi web atelierdelorden.com. Que podéis suscribiros a mi podcast y así me ayudáis a seguir creando contenido de valor, solo con dar al botón de Suscribirse en ivoox, al de Seguir en Spotify, en Apple Podcasts o Google Podcasts. Millón de gracias por escucharme y formar parte de esta comunidad.
    27/5/2023
    24:58
  • EP32 Hoy respondo vuestras dudas sobre orden y organización en el hogar
    Esta semana dedico el podcast a responder algunas de las preguntas que me habéis hecho sobre orden y organización en el hogar. Estas son algunas de las cosas que me habéis preguntado: ¿Por dónde empiezo a ordenar? Si la pregunta se refiere a por dónde empezar a organizarte; así, en general, en tu vida, yo te diría que lo primero organices tu cabeza y tu corazón. ¿Qué quiere decir esto? Que empecemos por lo grande, por lo general, y una vez que tengamos claras las grandes estructuras, vayamos descendiendo al detalle. Te dejo 4 pasos a seguir: 1. Identifica las áreas de tu vida que están desorganizadas y anótalas. 2. Observa y anota las razones por las que no funciona cada área. 3. Una vez conozcas las razones por las que no funciona, piensa qué tienes que cambiar y establece nuevos procesos que corrijan esas ineficiencias. 4. Ponlo en práctica con disciplina y continuidad. Si no lo haces así, luego no digas que no ha funcionado. De ti depende conseguirlo. Otra opción es que lo que quieras sea organizar el orden y la limpieza de tu casa. De ello también te hablo con el podcast. Otra pregunta que me habéis enviado por redes sociales: ¿Cómo puedo mantener mi escritorio libre de desorden? La verdad es que el escritorio, el despacho, la mesa de trabajo son una zona recurrente de desorden y se le atraganta a muchas personas. Creo que la principal razón de que esto ocurra es que acumulamos demasiadas cosas que creemos que vamos a necesitar para realizar nuestro trabajo. Y luego, en realidad, solo utilizamos siempre las 2 o 3 mismas cosas. Y una segunda razón es que no respetamos el lugar de trabajo, es decir, que todo lo que no sabemos dónde va, acaba en el cajón de la mesa del despacho o de la zona de trabajo que hayamos habilitado. Os doy todos los detalles en el episodio de hoy. Y una última pregunta que me habéis hecho: ¿Cuáles son los utensilios básicos que tiene que haber en mi cocina? Esta pregunta es difícil de responder porque hay tantas cocinas como personas. Pero, bueno, por dar una recomendación general, un punto de partida para que cada cuál, a partir de ahí, añada o elimine lo que considere, yo diría que para mí imprescindible imprescindible solo hay un puñado de cosas: . Un cucharón para servir sopas, guisos o gazpachos . Unas pinzas para sacar de la sartén los alimentos . Varias tablas de cortar . Unas tijeras . 1 o 2 cucharas de madera para no dañar las sartenes . Un colador para escurrir el agua de los alimentos . Un buen juego de cuchillos, que incluya: Un cuchillo grande cebollero o de chef, que la hoja mida unos 15 o 20 cms, el típico con el que picamos alimentos o cortamos rodajas. Un cuchillo pelador, este es el clásico pequeño de unos 10 cms como mucho la hoja, (no confundir el cuchillo pelador con un pelador a secas que es ese cuchillo con el que pelamos las patatas, que tiene una cuchilla móvil con la ranura en el centro). Un cuchillo panero o de sierra. Un cuchillo jamonero que suelen tener un filo fino bien afilado que te permite cortar con más finura y tiene una hoja más larga, más superficie de acción. . Y por supuesto dos o tres sartenes y una batería de ollas y cazuelas de cocina. Si te ha gustado este y otros temas que trato en el podcast suscríbete al podcast y así no te perderás ninguno de los episodios que publique. Si quieres hacerme cualquier consulta sobre orden y organización en el hogar, en tu vida o en tu empresa, déjamela en redes sociales o escríbeme a [email protected] ¡Muchas gracias por tu tiempo y nos escuchamos la próxima semana!
    20/5/2023
    17:22
  • EP31 Cómo cortar las 5 vías de entrada de la acumulación de cosas a nuestro hogar
    Acumula momentos, no cosas. Es una de mis frases preferidas. Muy buenas, feliz mañana de sábado y gracias por acompañarme hoy aquí en el podcast, En casa con María. Sé que tu tiempo es algo muy preciado y es un lujo tenerte aquí conmigo, compartiendo unos minutos. No voy a dedicar mucho tiempo a hablar del impacto negativo de la acumulación en tu vida porque creo que todos lo tenemos bastante localizado. Tener demasiadas cosas nos agobia, nos complica la vida porque no encontramos un objeto en medio de tanta cosa, es un gran ladrón de tiempo porque tardamos en encontrar aquello que necesitamos, perjudica a nuestra economía porque, al no encontrar algo, volvemos a comprarlo. La acumulación provoca, además deterioro de las cosas y, por tanto, nuevamente, más gasto, más tiempo invertido en limpieza e incluso riesgos de caída o accidente. Por no hablar del daño emocional que nos genera: pobre autoestima, sensación de falta de control sobre nuestra vida, tristeza o depresión. Hoy quería contarte unas pautas para que puedas localizar y atajar las 5 vías por las que la acumulación entra en tu casa y te provoca tanto malestar. Son: 1. La compra excesiva 2. Las prisas que no nos dejan pensar y nos hacen posponer decisiones 3. Los apegos emocionales y carencias afectivas 4. Los miedos 5. El desorden De todo ello te hablo hoy en este episodio de En casa con María, este podcast semanal en el que hablamos de orden y organización en su sentido más amplio, orden en casa y en la empresa organización de vida, optimización de espacios, gestión del tiempo, creación de hábitos. Todo enfocado a llevar una vida más relajada y armoniosa, que nos permita ser un poquito más felices. Te agradezco que te suscribas al podcast si te interesan los temas que trato y que lo compartas con otras personas o grupos a los que les pueda aportar. Gracias por compartir conmigo tu tiempo. Un abrazo.
    13/5/2023
    14:12
  • EP30 Las claves para traer el bienestar a tu casa en primavera
    Con la llegada del buen tiempo, nuestra casa cobra un nuevo enfoque. O un doble enfoque; de motivación y ganas de disfrutarla, y de agobio, de pereza de tener que cambiar nuestras rutinas y algunos elementos de nuestros espacios. Hoy pretendo ayudaros con los dos enfoques, si me lo permitís. En esta puesta a punto de tu hogar, hay 4 apartados que para mí son esenciales: . La decoración . El bienestar en casa . El orden y la organización . La alimentación 4 áreas que pegan un vuelco con el buen tiempo y que vamos a tratar de simplificar en este podcast. La primavera y el verano; el buen tiempo, en general, nos activa. Tenemos más luz, días más largos, estamos de mejor humor, con más ganas de salir y de hacer planes. Y, aunque es verdad que pasamos más tiempo fuera de casa que dentro de ella, ese buen ánimo hace que nos nazca una necesidad de poner nuestra casa más alegre, dejar que entre la luz, darle algo más de colorido y quitar de en medio los jerseys gordos, los edredones, las mantas gruesas de sofá. O montar una mesita de desayuno donde nos den esos rayos de sol de primera hora mientras leemos las noticias o echamos un vistazo a Instagram. ¿Cómo ponemos en práctica esas ganas de recibir la primavera en casa? Lo vamos a ver hoy en "En casa con María". Sin embargo, hay personas a las que la primavera les lleva a un terreno más sombrío, de depresión, agotamiento físico, la famosa astenia primaveral, o de incomodidades y molestias, como las que sufren los alérgicos. Los estudios nos dicen que estos síntomas afectan a entre el 20 y el 40% a la población, especialmente a personas con un elevado estrés o con depresión recurrente. Para ellos, os recordaré las recomendaciones que, en otras ocasiones, nos han dejado los profesionales de la psicología para cuando nos baja el ánimo en esta época. Me gustaría mucho que me contases en comentarios qué parte te ha interesado más, si has sacado alguna idea para poder aplicar en tu vida o si hay algún otro tema que te puede interesar que trate aquí en el podcast, En casa con María. Hacer estos podcast me encanta, pero lleva detrás horas de trabajo. Si te suscribes y lo recomiendas en tus grupos de whatsapp o en tus redes sociales, me ayudas mucho a seguir creciendo y poder seguir compartiendo contenido de valor. Suscribirte por supuesto es gratis, solo tienes que dar al botón naranja de 'Suscribirse' que aparece en ivoox o al de 'Seguir' que muestra Spotify en mis podcast. Y si no lo encuentras, escríbeme por Instagram, aquí en comentarios o a mi correo [email protected] y te ayudo a hacerlo, no tardarás más de un minuto. Ahora sí, me despido, agradeciéndote de corazón que dediques tu tiempo a escucharme. Nos encontramos el próximo sábado, si quieres, aquí, En casa con María. Atribución de músicas: Obra: Momentos Dulces Música de https://www.fiftysounds.com/es/ Obra: Un Mundo de Color Música de https://www.fiftysounds.com/es/
    6/5/2023
    21:00
  • EP29 Guía para cambiar de vida
    Hay momentos en que la vida te está pidiendo un cambio. No estás a gusto con tu vida, no te llena, te agobia. O tienes una ilusión, un sueño, que te está pidiendo paso, que hace que tu presente te resulte incómodo y que necesites darle espacio a ese cambio de vida. Hoy En casa con María hablamos de cómo hacer un cambio de vida, qué ruta tiene que seguir la persona que quiera hacer el cambio, pero no sabe por dónde empezar, qué aspectos valorar antes, durante y después de tomar la decisión.O a lo mejor no vas a enfrentar hoy ese cambio de vida pero te gustaría escuchar cómo es el proceso para lograr llevar la vida que tú quieres, que de verdad te llena. Nuestra invitada de hoy, María del Mar Jiménez, acaba de publicar en la editorial RBA el libro “Guía para cambiar de vida”. María del Mar es socióloga, formadora, conferenciante y articulista sobre temas de vida sana y alternativa, autora de los libros «Guía para cambiar de vida», «HOGARTERAPIA: cuidar de tu casa es cuidar de ti y del planeta» y «La Despensa Saludable: la revolución en tu cocina». Es también la creadora del CLUB Hogar Consciente, la comunidad hogareña por excelencia centrada en temas de cocina sana, hogar natural, bienestar, autocuidado, cultura y desarrollo personal. Espero que te interese el tema de esta semana. Soy María Leániz, organizadora profesional, mi empresa es Atelier del Orden. Si te gustan mis contenidos, me ayuda mucho si te suscribes al canal, o compartes mis contenidos con otras personas o grupos a los que les pueda interesar. Un me gusta o un comentario en los episodios hace que pueda llegar a más gente. Puedes conocer mis servicios en mi web atelierdelorden.com y seguir mis trucos e inspiración sobre orden y organización en mi perfil de Instagram @atelierdelorden. Mil gracias como siempre por acompañarme en ‘En casa con María’. ¡Te deseo una feliz semana!
    29/4/2023
    33:51

Más podcasts de Ocio

Acerca de En casa con María

¿Te agobia el desorden? ¿Te gustaría llevar una vida organizada? ¿Tienes acumulación de cosas y te cuesta desapegarte de ellas y dejarlas ir? Por aquí charlamos de orden y organización, hogar, armonía en casa, limpieza, dejar atrás la acumulación, organizarse mejor, hábitos, gestión del tiempo, organización de menús semanales, orden en la empresa. Soy María Leániz, organizadora profesional y fundadora y CEO de Atelier del Orden. Me encantará que me acompañes en mi podcast En casa con María. ¡Sin ti, esto no es nada!
Sitio web del podcast

Escucha En casa con María, MG Radio y muchas más emisoras de todo el mundo con la aplicación de radio.es

En casa con María

En casa con María

Descarga la aplicación gratis y escucha la radio como nunca antes.

Tienda de Google PlayApp Store