Partner im RedaktionsNetzwerk Deutschland
Escucha El podcast de MAPI HERMIDA, LaGastrónoma en la aplicación
Escucha El podcast de MAPI HERMIDA, LaGastrónoma en la aplicación
(3.247)(171.489)
Favoritos
Despertador
Sleep timer
Favoritos
Despertador
Sleep timer
Página inicialPodcastsEducación
El podcast de MAPI HERMIDA, LaGastrónoma

El podcast de MAPI HERMIDA, LaGastrónoma

Podcast El podcast de MAPI HERMIDA, LaGastrónoma
Podcast El podcast de MAPI HERMIDA, LaGastrónoma

El podcast de MAPI HERMIDA, LaGastrónoma

Mapi Hermida
Guardar
Soy Mapi Hermida, creadora del blog y redes sociales de La Gastrónoma. Directora de comunicación durante el día y periodista de noche, te doy la bienvenida a es... Ver más
Soy Mapi Hermida, creadora del blog y redes sociales de La Gastrónoma. Directora de comunicación durante el día y periodista de noche, te doy la bienvenida a es... Ver más

Episodios disponibles

5 de 57
  • 56. Cómo revolucionar la cultura con Cooltural Plans
    Hoy tengo conmigo a Violeta Dávila y Patricia Villalobos, más conocidas como Cooltural Plans, o como ellas mismas se definen “revolucionadoras de la cultura”.Lo que empezó siendo un club de lectura en casa, es ahora un proyecto que pone en valor personas del ámbito cultural donde ocio, gastronomía y por supuesto, cultura, se entremezclan.Nos vamos a la pérgola del hotel The Principal en Madrid para hablar sobre: Los orígenes de su proyecto. Quien es Violeta y Patricia. Como empezaron en casa con su club de lectura y fue creciendo hacia un proyecto empresarial. La participación de Pablo D’Ors en sus encuentrosQué es un plan de Cooltural Plans: el triple descubrimiento, cultura, entretenimiento y gastronomía. La importancia del espacio y de sentirse a gusto. El allure de la singularidad.Algunos invitados, desde escritores, actores o cineastas, que han pasado por Cooltural Plans: Daniel Sánchez-Arévalo, Bárbara Lennie, Javier Gomá, Luis Landero o Eduardo Marina. Juan Tallón, una de las participaciones más divertidas. Las frases que resuenan de Héctor Abad.La lectura. Los libros son refugio y generadores de empatía. La lectura en papel y en digital. “La libertad es una librería” de Joan Magarit. La venta de libros en soporte físico se sigue manteniendoAlgunas recomendaciones de libros que nos dejan:Deja todo o deja el vino de Santiago RivasRetrato de Casada de Maggie O'FarrellVolver la vista atrás de Juan Gabriel VázquezLo que no tiene nombre de Piedad BonnettNuestra parte de noche de Mariana EnríquezDe libros clásicos nos recomiendan Cien años de Soledad y Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García MárquezCerramos el capítulo con recomendaciones de podcast como el de Coco Dávez o el podcast literario Grandes Infelices y con la invitación a que todos os apuntéis a los planes de Cooltural Plans en su web www.becooltural.com
    30/5/2023
    37:52
  • 55. Mitos y bulos en la alimentación con Boticaria García
    Hoy tengo conmigo a Marián García, más conocida como boticaria García. Esta conquense pasó de dispensar medicamentos en la farmacia de Belmonte a ser una de las divulgadoras más reconocidas de nuestro país. Es doctora en Farmacia, graduada en Nutrición Humana y Dietética, y diplomada en Óptica y Optometría. En esta conversación, hablamos de la trayectoria de Boticaria, así como de algunos mitos y modas de la alimentación:Los orígenes de Boticaria, su gusto por las letras y cómo sus padres le recomendaron que para “comer caliente” estudiase FarmaciaCómo abrió su blog en 2013 durante tiempo libre, y a partir de ahí comenzó su carrera en el mundo de la divulgación. El uso del humorEl rol de las redes sociales en las que no se puede poner puertas al campo. Recomienda cuentas como la de Lucía Mi Pediatra, Alfredo Corell o David CallejoLa causa social del Grupo Día, Comer Mejor Cada Día. Qué es comer bien. Comer mucho verde y mucho rojo, como la bandera de Portugal y seguir las recomendaciones del plato de Harvard. La buena alimentación empieza en el carrito de la compraNo se pueden demonizar alimentos, si bien hay algunos que son verdaderas drogas para nuestro celebro y hay una responsabilidad con la salud y el medioambienteEl gluten, el nuevo anticristo. Si no hay un diagnóstico, no hace falta quitárselo. La moda de los panes de espelta o centeno. La recomendación de panes integralesLa lactosa. Dos azúcares que nuestro cuerpo separa con una enzima. El campo de la microbiotaLas vitaminas en pastillas. ¿Son realmente eficaces?Los alimentos que empiezan por la letra k. El Kale, el kimchi o la kombucha. Las palabras que nos suenan exóticas tienen un halo de magia. Los alimentos fermentados y aquellos que elaboramos en casaLos edulcorantes. Las recomendaciones de la OMS. El mejor consejo es acostumbrarse al sabor natural de los alimentosLa glucosa y las modas. Antes fue la grasa y lo light. Ahora es el momento del azúcar. De lo único que hay evidencia de cara a la longevidad, es la restricción calóricaEl ayuno y la autofagia. La importancia del ejercicio físico y la fuerzaEl control de la obesidad. Del Orlistat a los fármacos que controlan la leptina y la grelina. El 85-90% de las personas que hacen una dieta recuperan su pesoDisfrutar de una alimentación flexible, consumo local y de proximidad. El medio ambiente y no dejar que se vaya nada a la basuraLas recomendaciones de restaurantes de Boticaria son La Raquetista, Laredo, La Castela y el Club Alma, todos ellos en Madrid.Enormes gracias a Boticaria por dejarnos un capítulo especialmente "nutritivo" y cargado de buenas recomendaciones que espero os sean útiles.
    28/5/2023
    53:42
  • 54. Una lección magistral sobre gastronomía con Benjamín Lana
    Hoy entrevisto a Benjamín Lana, reconocido periodista gastronómico, Director General de Vocento Gastronomía y Vicepresidente de Madrid Fusión.Un bilbaíno en Madrid con el que hemos hablado de gastronomía, especialmente sobre: La percepción que se tiene fuera de España de nuestra gastronomía y el trabajo que queda por hacerComo España se ha abierto al mundo hace un par de décadas, cuando no era tan habitual comer pescado crudo. Y cómo ahora hay de nuevo esa tendencia al retorno a las cocinas popularesLos rankings y listas, de los que Benjamín no es especial seguidor y que son herramientas del maketingCómo Gastón Acurio fue punta de lanza de la cocina latinoamericana. Y como desde entonces todavía hay mucho por hacer, con grandes referentes como Virgilio Martínez de Central en Perú o Leo Espinosa en ColombiaMadrid, el “Far West” de la gastronomíaLa gastronomía vasca, la transmisión del amor a través de la cocina. Sus grandes referentes: Azurmendi, Zuberoa, Etxebarri, Mina, Nerua o MugaritzLa cultura japonesa. La visita de Benjamín a Kyoto Kitcho ArashiyamaQué es caro y qué es barato en el mundo de los restaurantesLa comunicación gastronómica y las redes sociales. El foodporn y el poder de la palabraLa organización de congresos gastronómicosLa formación gastronómica. MACC MadridSu restaurantes pendiente, O S A y sitios donde siempre repite: SACHA, La Buena Vida - La búsqueda de la autenticidadCierro el resumen con esta frase “los sentidos más importantes de la gastronomía como el gusto y el olfato no viajan por Instagram”.Enormes gracias a Benjamín por esta lección magistral.
    25/5/2023
    51:36
  • 53. Cómo vencer tus miedos a hablar en público con Javier Reyero
    Hoy tengo conmigo al periodista Javier Reyero. Muchos le conoceréis por haber presentado durante años los deportes en Telemadrid o Telecinco. Pero Javier, es además, profesor universitario, conferenciantes y consultor, especializado en comunicación directiva.Recientemente, ha escrito un libro, Tenemos que hablar en el que ofrece consejos sobre todo lo que tenemos que saber para hablar en público.En este capítulo, hablamos de:- La importancia el objetivo al ahora de hablar - Nadie hemos nacido sabiendo hablar en público - Los miedos a la hora de hablar. Todos tenemos miedos, cómo encapsularlos- El buen orador se hace. La elocuencia, convencer y seducir utilizando la palabra - Qué hacer cuando te quedas en blanco. La fortaleza - La importancia de la preparación. Hablar en público es un intercambio mercantil, la audiencia nos da su tiempo - Las muletillas recientes a la hora de empezar una conversación “bueno pues”, “en plan”, y para cerrar “literal”. Eñ uso del “-mente, alargar palabras o repetir la última palabra de una frase - La ficha de arranque a la hora de empezar una ponencia en 6 pasos: saludar, presentarte, ubicación de tareas, la idea clave, agradecimiento y formato - Los errores al comenzar una intervención - Cuánto de pasión hay que poner al hablar en público - La narrativa en las intervenciones. Planteamiento, nudo y desenlace. El storytelling y la anécdota, los ejemplos, las citas. - El tiempo y los recursos que utilizamos - El uso de anglicismos. Perder al oyente. - El uso del humor. Importante quien y qué - El Powerpoint. Menos es más. Diapositivas GAF (grandes, audaces y brillantes). La técnica 10-20-30- Diferencia entre un documento y una diapositiva - La comunicación política. Porqué no tenemos buenos portavoces Toda una lección magistral de comunicación que espero os guste.
    21/5/2023
    53:02
  • 52. Cómo ligar más con Luis Monge Malo
    Había invitado a Luis Monge a hablar de ventas y sorprendentemente hemos dedicado una buena parte a hablar de ligar. Y es que hay un gran paralelismo en el juego de la seducción y las ventas.Luis Monge es ingeniero y formador con una newsletter de cerca de 13 mil suscriptores. Su estilo de comunicación no deja indiferente. Hablamos sobre la importancia de entender que los clientes casi nunca quieren lo que piden, la cobardía a la hora de vender, la necesidad de la autocrítica o la empatía con quien tienes enfrente.También hablamos de la diferenciación y cómo ha evolucionado, “nunca en la historia había sido tan fácil diferenciarse”, detalla. Luis explica alguno de los aciertos de los vendedores: no sobre prometer, ser formal o actuar como “fuck you money” como si el dinero no te importase. Los golpes de normalidad o de justicia en lugar de los golpes de suerte o la relación del tiempo con el dinero y la libertad son otros de los temas que tocamos. Acabamos hablando sobre el lenguaje, la importancia de demostrar seguridad a la hora de hablar, la relevancia de comunicar con el tono adecuado o las técnicas de la repetición y familiaridad.Toda una lección magistral de ventas que espero os inspire.
    14/5/2023
    1:05:40

Más podcasts de Educación

Acerca de El podcast de MAPI HERMIDA, LaGastrónoma

Soy Mapi Hermida, creadora del blog y redes sociales de La Gastrónoma. Directora de comunicación durante el día y periodista de noche, te doy la bienvenida a este espacio donde periódicamente compartiré mesa para dos con personas que me inspiran y de los cuales aprendo cada día.

Comunicación, crecimiento personal, emprendimieno, y por supuesto, gastronomía, se darán cita en este espacio con el que os descubriré un poquito más del mundo que me rodea.

Puedes seguirme en tus plataformas de podcast habituales así como en las redes de @LA_GASTRONOMA o escribirme a [email protected]
Sitio web del podcast

Escucha El podcast de MAPI HERMIDA, LaGastrónoma, Podcast Rezandovoy y muchas más emisoras de todo el mundo con la aplicación de radio.es

El podcast de MAPI HERMIDA, LaGastrónoma

El podcast de MAPI HERMIDA, LaGastrónoma

Descarga la aplicación gratis y escucha la radio como nunca antes.

Tienda de Google PlayApp Store