Partner im RedaktionsNetzwerk Deutschland
Escucha Cerebros sin fronteras. El podcast en la aplicación
Escucha Cerebros sin fronteras. El podcast en la aplicación
(3.247)(171.489)
Favoritos
Despertador
Sleep timer
Favoritos
Despertador
Sleep timer
Página inicialPodcastsCiencias
Cerebros sin fronteras. El podcast

Cerebros sin fronteras. El podcast

Podcast Cerebros sin fronteras. El podcast
Podcast Cerebros sin fronteras. El podcast

Cerebros sin fronteras. El podcast

RTVE Play Radio
Guardar
Se marcharon de España para ampliar horizontes académicos. Son los cerebros sin fronteras. Conoceremos sus vidas desde la vanguardia de la ciencia Ver más
Se marcharon de España para ampliar horizontes académicos. Son los cerebros sin fronteras. Conoceremos sus vidas desde la vanguardia de la ciencia Ver más

Episodios disponibles

5 de 8
  • Cerebros sin fronteras. El podcast - Ramon Gras y la nueva ciencia del urbanismo
    No estamos acostumbrados a pensar en el urbanismo como una ciencia y sí como un arte. Ramon Gras es un erudito de las ciudades: investiga urbanismo en Harvard, le contratan ayuntamientos de todo el mundo, y asegura que el buen diseño de una ciudad necesita arte, pero también ciencia y tecnología. Al hablar con nuestro “cerebro sin fronteras” de hoy, una de las primeras ideas que comprendemos es que las ciudades son sistemas complejos que se pueden analizar y modelizar matemáticamente. Algunos urbanistas como Ildefons Cerdà ya lo habían comprendido de forma intuitiva en el siglo XIX, y hoy esa visión se traduce en algoritmos de inteligencia artificial como los que se usan en Aretia, la spin-off de la Universidad de Harvard fundada por Ramon. Escuchar audio
    22/3/2022
    22:13
  • Cerebros sin fronteras. El podcast - María Rodríguez, del Big Bang a luchar contra el cáncer con superordenadores
    Si vieras una peli en la que la protagonista es una física teórica que investiga sobre el origen del universo y, en la siguiente escena, la ves trabajando con superordenadores para descifrar la biología molecular hipercompleja del cáncer, pensarías que estás viendo una peli de superhéroes. Pero María Rodríguez no es ninguna mujer maravilla, y sí una científica muy versátil que ha migrado entre dos disciplinas aparentemente tan distintas utilizando el puente de las matemáticas. Hablar con María es darse cuenta de que la ciencia es un lenguaje, un conjunto de herramientas que pueden servir para afrontar problemas muy diferentes. En realidad, escuchar a María es escuchar una manera de pensar. Escuchar audio
    15/3/2022
    25:46
  • Cerebros sin fronteras. El podcast - Esteban Moro, estudiando la sociedad con el microscopio del big data
    Desde que internet y los móviles han entrado en nuestras vidas, vamos dejando un rastro digital: enviamos mails, pagamos con tarjeta, buscamos en Google, compartimos cosas en redes sociales y el smartphone registra dónde estamos en cada momento. Estos datos son una fuente de información invaluable para el marketing empresarial, pero también son una herramienta muy poderosa que los científicos como Esteban Moro están aprovechando para estudiar el comportamiento humano. Esteban trabajaba con big data antes de que se llamara big data y fue pionero en España en usar datos de telefonía móvil para estudiar temas sociales cuando aún no existía el concepto de data science. Hoy, desde el Media Lab del MIT, Esteban afirma que “no es que con el big data puedas responder mejor a ciertas preguntas sino que puedes responder a preguntas que antes no tenían respuesta”. Escuchar audio
    8/3/2022
    27:53
  • Cerebros sin fronteras. El podcast - Enric Sala, ciencia y pasión para salvar los océanos
    Enric Sala era profesor en la institución oceanográfica Scripps cuando se dio cuenta de que sus papers apenas servían para certificar la muerte de los océanos. Entonces, decidió dar un paso más: elaboró un proyecto de protección de áreas marinas muy ambicioso y lo puso en marcha con la colaboración de National Geographic. En este momento, Pristine Seas va en camino de proteger el 30% de los océanos antes de 2030. Desde 2008, Pristine Seas ha completado 32 expediciones en todo el mundo y ha ayudado a inspirar la creación de 24 reservas marinas con una superficie de más de 6,5 millones de kilómetros cuadrados de océano, un área más del doble del tamaño de la India. Las herramientas de Enric para alcanzar su objetivo son tres: ciencia sólida con mucha investigación, un equipo de comunicación y documentación formidable que crea piezas documentales que ganan premios Emmy, y un diálogo constructivo con las autoridades de países que tienen el poder para crear las reservas marinas que les propone Pristine Seas. Escuchar audio
    1/3/2022
    23:25
  • Cerebros sin fronteras. El podcast - Fuente, programando algoritmos para luchar contra las bacterias
    A lo largo del siglo XX, los humanos conseguimos duplicar nuestra esperanza de vida gracias a tres desarrollos: las vacunas, la potabilización del agua y los antibióticos. Pero este último pilar se está resquebrajando: las bacterias infecciosas están adquiriendo cada vez más resistencia a los antibióticos debido a su uso irresponsable. Estamos viviendo una pandemia silenciosa que nos devuelve a una época en que una simple lastimadura podría ser mortal. Se calcula que, para 2050, morirán 10 millones de personas al año por estas superbacterias (una muerte cada tres segundos). César de la Fuente es pionero de una nueva rama científica, la machine biology, que utiliza la inteligencia artificial para encontrar nuevos antibióticos. La clave está en que los antibióticos del presente provienen de moléculas que se encuentran en la naturaleza, pero los nuevos antibióticos creados por ordenador se basan en moléculas completamente nuevas y pueden resultar mucho más eficaces para luchar contra las bacterias resistentes. Escuchar audio
    22/2/2022
    26:39

Más podcasts de Ciencias

Acerca de Cerebros sin fronteras. El podcast

Se marcharon de España para ampliar horizontes académicos. Son los cerebros sin fronteras. Conoceremos sus vidas desde la vanguardia de la ciencia
Sitio web del podcast

Escucha Cerebros sin fronteras. El podcast, Kinka y muchas más emisoras de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Cerebros sin fronteras. El podcast

Cerebros sin fronteras. El podcast

Descarga la aplicación gratis y escucha la radio como nunca antes.

Tienda de Google PlayApp Store

Cerebros sin fronteras. El podcast: Podcasts del grupo