Podcast de historia centroamericana dirigido por Víctor Hugo Acuña y Héctor Lindo, y producido por la Universidad de Costa Rica desde la Vicerrectoría de Acción...
Podcast de historia centroamericana dirigido por Víctor Hugo Acuña y Héctor Lindo, y producido por la Universidad de Costa Rica desde la Vicerrectoría de Acción...
Ver más
Episodios disponibles
5 de 10
Episodio 9: La crisis ambiental en Centroamérica en perspectiva histórica
Entrevistas con Pascal Girot, Jorge Cabrera Hidalgo, Ileana Gómez y Mónica López Baltodano.
Este episodio está dedicado a dar una perspectiva histórica del problema global del abuso humano del medioambiente y sus repercusiones en el clima, la biodiversidad y, en general, la habitabilidad del planeta. Las entrevistas aclaran sus características específicas en Centroamérica y las respuestas de la sociedad civil y los Estados a través del tiempo. El reciente giro autoritario de los gobiernos de Centroamérica, con su hostilidad al debate y la organización de la sociedad civil, representa la amenaza más reciente, y quizás la más grave, a la capacidad de nuestros países a responder al peligro más serio que enfrenta la región.
Créditos:
Dirigido por Héctor Lindo y Víctor Hugo Acuña
Producción general: Sol Acuña
Diseño sonoro y mezcla: Draxe Ramírez
Música original: Manuel Monestel
Arte visual: Karina S. García.
Diseño gráfico: Francela Zamora.
Asistencia de producción: Cristofer Rodríguez y Ana Salas.
Asesoría radiofónica: Mariana Rivera
Coordinación Académica: Ileana D’alolio
Con la colaboración del Beta Lab y el ICAM de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica y en alianza con las Radios UCR.
26/9/2023
55:42
Episodio 8: Centroamérica y la doctrina Monroe: hoy y ayer
Este año se conmemora el bicentenario del enunciado de la llamada “Doctrina Monroe” que ha definido los parámetros de las relaciones entre Estados Unidos y Centroamérica desde 1823. Este episodio de “Centroamérica el presente y sus pasados” recorre diversos episodios de las relaciones de nuestros países con el gran país del Norte. Aunque la interpretación de la Doctrina ha variado de acuerdo con las circunstancias históricas, su premisa de una relación profundamente asimétrica ha permanecido constante. La política estadounidense hacia Centroamérica se ha caracterizado por la voluntad de imponer relaciones de superior a inferior, de patrono a cliente, de supervisor a supervisado.
Créditos:
Dirigido por Héctor Lindo y Víctor Hugo Acuña
Producción general: Sol Acuña
Diseño sonoro y mezcla: Draxe Ramírez
Música original: Manuel Monestel
Arte visual: Karina S. García.
Diseño gráfico: Francela Zamora.
Asistencia de producción: Cristofer Rodríguez y Ana Salas.
Asesoría radiofónica: Mariana Rivera
Coordinación Académica: Ileana D’alolio
Con la colaboración del Beta Lab y el ICAM de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica y en alianza con las Radios UCR.
11/7/2023
36:06
Episodio 7: Memorias del filibustero
La invasión de William Walker y sus filibusteros en los años de 1855-1857 es un episodio fundamental de la historia centroamericana. Ha sido transmitido por las historias patrias y objeto de diversos usos políticos por parte de gobiernos, partidos, organizaciones de la sociedad civil y activistas, así como tema de artistas, escritores y músicos.
A pesar de su amplia presencia, las memorias del filibustero son también olvidos y recuerdos diferenciados, muy fuertes en Costa Rica y Nicaragua y más débiles en los otros países.
También el olvido puede ser aparente porque si no se evoca al filibustero, siempre se recuerdan otros episodios de la relación imperial de Estados Unidos con Centroamérica. En este episodio conversamos sobre este tema con tres personas, una curadora de arte, una profesora de relaciones internacionales y un joven historiador y archivista.
Créditos:
Dirigido por Héctor Lindo y Víctor Hugo Acuña
Producción general: Sol Acuña
Diseño sonoro y mezcla: Draxe Ramírez
Música original: Manuel Monestel
Arte visual: Karina S. García.
Diseño gráfico: Francela Zamora.
Asistencia de producción: Cristofer Rodríguez y Ana Salas.
Asesoría radiofónica: Mariana Rivera
Coordinación Académica: Ileana D’alolio
9/6/2023
31:39
Episodio 6: Centroamericanos y centroamericanas por el mundo
Desde los mismos tiempos de la independencia hombres y mujeres nacidos en Centroamérica han ido a otras partes del mundo. Los principales motivos han sido políticos y económicos, aunque no son las únicas razones. Esa diáspora ha dejado huella en los lugares donde han radicado, tanto aquellos que solo estuvieron un tiempo como los que se quedaron para siempre. Así, quienes se han ido también han marcado con su experiencia la historia de sus sitios de origen ya sea en forma directa, si han regresado, o en forma indirecta, por medio de los lazos que han preservado. En este episodio Hector Lindo y Víctor Hugo Acuña recuerdan a esas personas por medio de una conversación con cuatro colegas, testigos, protagonistas y estudiosos de tales andanzas por el mundo.
Créditos:
Dirigido por Héctor Lindo y Víctor Hugo Acuña
Producción general: Sol Acuña
Diseño sonoro y mezcla: Draxe Ramírez
Música original: Manuel Monestel
Arte visual: Karina S. García.
Diseño gráfico: Francela Zamora.
Asistencia de producción: Cristofer Rodríguez y Ana Salas.
Asesoría radiofónica: Mariana Rivera
Coordinación Académica: Ileana D’alolio
Con la colaboración del Beta Lab y el ICAM de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la universidad de Costa Rica
Música:
Non, je ne regrette rien - Edith Piaf
La Adelita - Amparo Ochoa
Poema de Amor (Roque Dalton)- Yolocamba I ta
Toda Centroamérica - Torogoces de Morazán
Disponible en:
Spotify:
https://open.spotify.com/show/4yVZly8n9YceJl0nCBNS23
Apple Podcasts:
https://podcasts.apple.com/us/podcast/centroamérica-el-presente-y-sus-pasados/id1676471138
Google Podcasts:
https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9iNDU2N2QxOC9wb2RjYXN0L3Jzcw
YouTube:
https://www.youtube.com/@CApresentepasados
¡Síguenos en nuestras nuestras redes sociales!
Twitter: @presentepasados
Facebook: https://www.facebook.com/Capresentepasados
Instagram: @capresenteypasado
Youtube: https://www.youtube.com/@CApresentepasados
Correo: [email protected]
14/4/2023
37:24
Episodio 5: El autoritarismo en la historia centroamericana
Héctor Lindo y Victor Hugo Acuña exploran las raíces históricas de los ciclos de autoritarismo y democratización en la historia de Centroamérica. Su conversación incluye el papel de la organización económica, la tenencia de la tierra, el racismo, la educación, el imperialismo y las actitudes de las élites locales.
Créditos:
Dirigido por Héctor Lindo y Víctor Hugo Acuña
Producción general: Sol Acuña
Diseño sonoro y mezcla: Draxe Ramírez
Música original: Manuel Monestel
Arte visual: Karina S. García.
Diseño gráfico: Francela Zamora.
Asistencia de producción: Cristofer Rodríguez y Ana Salas.
Asesoría radiofónica: Mariana Rivera
Coordinación Académica: Ileana D’alolio
Acerca de Centroamérica: el presente y sus pasados
Podcast de historia centroamericana dirigido por Víctor Hugo Acuña y Héctor Lindo, y producido por la Universidad de Costa Rica desde la Vicerrectoría de Acción Social, con el apoyo de las Radioemisoras de la Universidad de Costa Rica.
Escucha Centroamérica: el presente y sus pasados, Muy Historia - Grandes Reportajes y muchas más emisoras de todo el mundo con la aplicación de radio.es
Centroamérica: el presente y sus pasados
Descarga la aplicación gratis y escucha la radio como nunca antes.