El argentino Miguel Ángel Sevilla, poeta y hombre de teatro
El poeta y dramaturgo argentino Miguel Ángel Sevilla presenta el 30 de abril su espectáculo ‘Maria y sus seis o siete hijos’ con la Compagnie ‘A force de rêver’ en ‘Théâtre de l’Opprimé’ de París.
Miguel Ángel Sevilla nació en San Miguel de Tucumán, Argentina en 1945.
Escribió poesía desde temprana edad. A los 12 años dejó la escuela para trabajar y dedicarse a escribir. Alternativamente quiosco, albañil, pintor de casas, obrero de fábrica, vigilante nocturno.
A los 19 años se unió a un grupo de ayuda humanitaria en el norte argentino, en la provincia de Chaco. Allí conoció a intelectuales europeos y decidió retomar sus estudios. Se matriculó en la facultad de Filosofía del Collegio Máximo de San Miguel Buenos Aires. Uno de los líderes del grupo de ayuda humanitaria, el sacerdote Arturo Paoli escribió en 1969 en diálogo con él, su libro Diálogo de la liberación , que marcaría la lucha sudamericana del Tercer Mundo.
La dictadura militar lo empuja a partir hacia Europa. Después de Italia y Suiza, donde trabajó en fábricas, se trasladó a Francia y se matriculó en la Universidad de Besançon.
Con el retorno de la democracia, regresó a la Argentina. Su estancia será breve, el terror comienza de nuevo, los amigos son secuestrados y desaparecen. Miguel Ángel Sevilla decidió regresar a Francia donde se instaló definitivamente en 1976 [ 1 ] . Ingresó en el Centre Pompidou como vigilante nocturno y se matriculó bajo la dirección de Paul Ricœur en DEA en la especialidad Filosofía del lenguaje y Teorías de la narrativa en la facultad de Nanterre. Animado por Paul Ricoeur y bajo su dirección, defendió con éxito su tesis sobre la Epistemología de la Historia en Francia en 1981.
Durante el mismo período, conoció al director de la Galerie Charley Chevalier y publicó su primer poemario, Canto Primero (Poemas) y su primer texto en francés De l'expatriate. Un año más tarde, el escultor danés Ib Braase expuso obras en las que grabó poemas del autor en el Museo de Arte Moderno de Copenhague. Con otros artistas visuales, como François Bouillon, Rosita Dewez Sancho o Gérard Zlotykamien, publica colecciones de poesía y, en adelante, escribe principalmente en francés.
Al mismo tiempo, le ofreció a la actriz Nathalie Pozzo leer sus poemas en galerías y teatros. Nace una colaboración artística con la que se casará dos años después. La experiencia escénica que le aportan las lecturas públicas le anima a escribir para el teatro. En 1989, juntos crearon la Compagnie Nathalie Sevilla , que más tarde se convirtió en la Compagnie à force de rêver .
En este contexto, Nathalie Sevilla interpreta y dirige varias de sus obras y desde el principio también las visten actores como John Arnold, Bernadette Lafont, Sylvie Chenus, Philippe Fretun, Bernard Meulien, William Mesguich, Zobeïda Jawa, Andrée Tainsy…
Sin olvidar la filosofía, se dedicó cada vez más a la poesía y al teatro. Directores como Véronique Widock o Gabriel Debré le encargaron escribir o montar sus producciones.
En el año 2000, Nathalie Sevilla crea el Laboratorio de Teatro , un espacio creativo para jóvenes en sufrimiento social, discapacitados y sin discapacidad. Escribe para ellos y con ellos los textos de sus creaciones teatrales. De estos encuentros con aficionados nacen unas quince piezas.
Después de una residencia de creación de la Compagnie à force de rêver en 2009 en el Grand Parquet, descubrió el Slam y desde entonces ha actuado como intérprete en varios espectáculos de poesía/slam con músicos, mientras sigue escribiendo teatro y algo de poesía.
Cuando en 2006 se reunió con su familia desde España, escribió la historia de la migración de su abuela a Argentina, María y sus seis o siete hijos , que fue publicada en 2019 en De l'expatriate et autres texts , como si el círculo del exilio estaba completo
Publicaciones
Teatro La Leyenda de los Gemelos , La Colección Privada del Capitán (ed. Les Cahiers de l'Égaré) - ( ISBN 978-2-35502-059-9 ) -abril 2017 El autor rechaza . Obra corta en Cervantes Shakespeare . Edición colectiva Les Cahiers de l'Egaré, 2015. La guerra del título de trabajo. Ediciones de l'Amandier. 2013 Los Pozos del Lobo . Ediciones de l'Amandier, 2004. Reedición, 2011. Alice Droz , seguida de Cléo, la suplencia y Emma, Rosa, Ada . Prefacio de Daniel Mesguich, Editions de l'Amandier, 2001. El Ausente . Dibujos Rosita Dewez Sancho . Ediciones Galerie Charley Chevalier 1988. Teatro juvenil Pedro Pedro el dragón . Dibujos de Dana Radulescu. Ediciones de l'Amandier, 2012. Khadija llega a París . Dibujos de Dana Radulescu. Ediciones de l'Amandier, 2007. Poesía Un cadáver exquisito, 10 años de utopía Publicación colectiva Edición l'Utopik Factory 2019 De la calle y del exilio (De la calle y del exilio) edición bilingüe. Ediciones Sin Licencia, París 2019 Del expatriado y otros textos . Editions de l'Harmattan 2019, prefacio de Philippe Tancelin El agua vino a mi boca. Ediciones del Harmattan 2018 Tangos, slams y coplas . Ediciones de l'Amandier, 2010. Agua, el Otro y la Guerra . Ediciones L'Utopik Factory, 2010. chico de la calle Ediciones de L'Harmattan, 1999. Libros de artistas En otro lugar Fotografías de Dominique Wallut, 2017. A. Fragmentos y tablas. Ediciones Les jardins de Bazouges, 1999. Realmente no vivimos… Con Gérard Koch. Fragmentos-Galerie Suzanne Tarasiève, 1991. El enano de las higueras . Dibujos Rosita Dewez Sancho. Galería-Ediciones Otalia, 1990. La forma de mi ángel . Dibujos François Bouillon. La Cree. FRAC Rennes, 1987. El pasado que lo rodea . Dibujos Rosita Dewez Sancho. Galería Charley Chevalier, 1986. El sueño de Ariadna . Dibujos Gérard Zlotyskamien. Instituto de Orfeo, 1986. Del expatriado . Dibujos Rosita Dewez Sancho. Galería Charley Chevalier, 1979. Canto Primero . Dibujos Manuel Cano del Castro. Galería Charley Chevalier, 1978.
Revistas
Poemas y artículos en las revistas Artère , Esprit , Les Cahiers Bleus , Plages , 25 (Bruselas), North-Information (Copenhague), Piedra del Molino (España). La revisión de la infancia y la adolescencia : La adolescencia en el exilio.
Creaciones teatrales
Con la Compañía a fuerz de soñarEditar La memoria de un teatro a punto de desaparecer . Dirigida por Nathalie Sevilla. Con Pierre Boucher, Malka Fleurot, Diana Sakalauskaité, Nathalie Sevilla y la autora. Teatro Local , París 2016. Pedro Pedro el dragón. Puesta en escena del autor. Con Nathalie Sevilla, Dibujos Dana Radulescu Thomas Valliccioni a la percusión. Le Teatro local y gira. 2011-2013 Alicia Droz. Dirigida por el autor con Nathalie Sevilla y William Mesguish. Teatro París-Villette 1997-1998. Revival en 2001 en Avignon y en Théâtre 14 en 2010 con François Xavier Lardeur. Khadija llega a París . Dirigida por Nathalie Sevilla con Eric Abrogoua, Gilles Comode, Nicolas Chevrier, François Xavier Lardeur, Laurent Mendy, Tatiana Rojo, Nadège Taravellier, Nathalie Victoire y Farid Zerzour. Le Teatro Local y Le Grand Parquet. 2007. La joven y la nouba (Comisión de redacción). Texto para el concierto del mismo nombre con Nathalie Sevilla. Dirección musical Ludovic Montet. Teatro Charentón . 2006. The Wolf Pits (Fauces) (Comando de escritura). Dirigida por Nathalie Sevilla. Con Agathe Arnal, Sylvain Dumont, Frédéric Roustang, Thomas Trigeaud, Miguel Angel Sevilla, Nathalie Sevilla y la participación de Andrée Tainsy. La Filature du pont de fer , Lasalle 2005. Rodado en las Cévennes. Emma, Rosa, Adán . Dirigida por Nathalie Sevilla. Con Zobeïda y el autor, Ludovic Montet y Pierre Bourris. Teatro Old Grille , París 2003 Dame fuego , puesta en escena del autor con Ines, François Xavier Lardeur, Simone Tompowsky, Diana Sakalauskaité, Miguel Angel Sevilla, Nathalie Sevilla. Teatro Avant-Scène en Colombes. Estrenada en el teatro Le Hublot . Dirigida por Nathalie Sevilla, y gira 2003-2008 Cléo, la suplencia . Puesta en escena del autor. Con Sylvie Chenus, Nathalie Sevilla y Ludovic Montet (piano). Teatro Paris-Villette y Mediateca Ceccano, Festival de Avignon 1999. El Cruce o el Arcángel ya no está . Dirigida por Nathalie Sevilla. Con John Arnold y Bernadette Lafont. Teatro Atalante , París.1996 Les Enfants Terribles , adaptación de la novela de Jean Cocteau. Dirigida por Nathalie Sevilla con Fabienne Montero-Braz, Nicolas Bonvoisin, Bruno Forget, Friedericke Laval, Laurent Claret, Edwin Gérard. Antigua iglesia de Maisons-Laffitte 1993 El Ausente . Puesta en escena del autor. Con Etienne Sandrin y Nathalie Sevilla. 1990. Con otras empresas La guerra de títulos de trabajo (comando de escritura). Dirigida por Gabriel Debray con Vincent Viotti. Théâtre le Local , París 2013 La Asociación de Inquilinos (Comando de escritura). Dirigida por Véronique Widock. Con estudiantes, Théâtre Le Hublot 2006. Mariposas escarlata . Dirigida por Olivier Hamel. Théâtre de la Tempête, como parte de los Rencontres à la Cartoucherie , 2006. The Wasted Woman (Comisión de Redacción). Dirigida por Véronique Widock con estudiantes, Théâtre le Hublot . 2006 Shîrrîne durmiente (Comando de escritura). Creado por Simón Pitaqaj. 2005. La Nueva Dulcinea . Dirigida por Marie Steen. Théâtre de la Tempête , como parte de los Rencontres à la Cartoucherie, 2005. Con El Laboratorio en el Teatro
Dirección artística y puesta en escena Nathalie Sevilla
La Ciudad Ideal Radiante y Eterna , Salle Gong - Centro de animación Angel Parra, MJC Théâtre de Colombes, MPAA Saint Germain, 2019 Las estrellas nos miran desde arriba (el fuego) , MPAA Broussais, MPAA Saint Germain, Théâtre 14 (Festival de Primavera de creación teatral), 2018 Polaroid , MPAA Saint Germain, Théâtre 14 (Festival de Primavera de creación teatral), Maison de Solenn, Necker Hospital, St Maurice Hospital, 2016 Los alvéolos de la memoria , MPAA Broussais, MPAA Saint Germain, Maison de Solenn, Espace Plein Ciel de l'Hôpital Necker, Hôpital St Maurice, 2014 Place des inocentes , Festival de Primavera de creación teatral (Théâtre 14), Anfiteatro del Hospital Necker, Centro sociocultural Maurice Noguès, 2013 El Perro de Ulises , Confluencias, Le Monfort, Maison de Solenn, Anfiteatro del Hospital Necker, Centro sociocultural Maurice Noguès, 2012 Una nota de música , Festival de Primavera de creación teatral (Théâtre 14), Maison de Solenn, Anfiteatro del hospital Necker, Centro sociocultural Maurice Noguès, 2011 Le Grand Cirque Rialto , Festival de primavera de creación teatral (Théâtre 14), Maison de Solenn, Espace Plein Ciel de l'Hôpital Necker, Hôpital Bullion, Centro sociocultural Maurice Noguès, 2010 Khadija y las cosas de la vida , Festival de Primavera de creación teatral joven (Théâtre 14), Maison de Solenn, Hospital Necker, 2009 Khadija al borde de un lago , Festival de Primavera de creación teatral joven (Théâtre 14), 2008 Khadija aparece en televisión , Théâtre de la Cité Internationale, 2007 Khadija llega a París , con el apoyo del Fondo Social Europeo, Avignon off, Festival de primavera de creación teatral joven (Théâtre 14), Festival au Féminin (Lavoir Moderne Parisien), 2006 Espectáculos de poesía Slam Poesía tambaleante y poemas estridentes . Con el autor y Christelle Séry a la guitarra. Creado en el Centro Salle Gong Angel Parra . París 2019 y gira Tangos picados y poesía tambaleante . Con el autor y Louise Jallu al bandoneón. Creado en Granville en el Petit Théâtre y gira. Tangos, slams y coplas . Con el autor y Chistelle Séry a la guitarra. Renacimiento con Lucie Delahaye. Teatro Le Local , París. Gira 2011-2013 El palo de arara . Con la autora y guitarrista Christelle Séry. Viejo teatro de rejilla 2005-2006Lecturas y puesta en escena Emma, Rosa Ada . Puesta en escena de Nathalie Sevilla con Andrée Tainsy. Festival de Isle-sur-la-Sorgue 2002 Los invitados desaparecidos . Maquetación de Julia Zumina. Encuentros en la Cartoucherie ,junio de 1998. El vaso de tallo . Puesta en escena de Nathalie Sevilla. Lasalle 2005. El libro de Clemencia . Con André Tainsy. Lectura en el Teatro Paris-Villette . 2002. El fin de Robert Chaliot. Lectura dirigida por el autor. Con Philippe Fretun, Christine Brucher, Nathalie Sevilla, Cécile Viollet. Teatro París-Villette , 1998. Ya no está el cruce o el arcángel . Con Philippe Fretun. Centro Dramático Nacional de Nancy
(Fuente : Wikipedia)